Guerra y paz
León Tolstoi
I
Bien. Desde ahora, Génova y Lucca no son más que haciendas, dominios de la familia Bonaparte. No. Le garantizo a usted que si no me dice que estamos en guerra, si quiere atenuar aún todas las infamias, todas las atrocidades de este Anticristo (de buena fe, creo que lo es), no querré saber nada de usted, no le consideraré amigo mío ni será nunca más el esclavo fiel que usted dice. Bien, buenos días, buenos días. Veo que le atemorizo. Siéntese y hablemos.
Así hablaba, en julio de 1805, Ana Pavlovna Scherer, dama de honor y parienta próxima de la emperatriz María Fedorovna, saliendo a recibir a un personaje muy grave, lleno de títulos: el príncipe Basilio, primero en llegar a la velada. Ana Pavlovna tosía hacía ya algunos días. Una gripe, como decía ellagripe, entonces, era una palabra nueva y muy poco usada. Todas las cartas que por la mañana había enviado por medio de un lacayo de roja librea decían, sin distinción: «Si no tiene usted nada mejor que hacer, señor conde o príncipe, y si la perspectiva de pasar las primeras horas de la noche en casa de una pobre enferma no le aterroriza demasiado, me consideraré encantada recibiéndole en mi palacio entre siete y diez. Ana Scherer.»
¡Dios mío, qué salida más impetuosa! repuso, sin inmutarse por estas palabras, el Príncipe. Se acercó a Ana Pavlovna, le besó la mano, presentándole el perfumado y resplandeciente cráneo, y tranquilamente se sentó en el diván.
Antes que nada, dígame cómo se encuentra, mi querida amiga.
¿Cómo quiere usted que nadie se encuentre bien cuando se sufre moralmente? ¿Es posible vivir tranquilo en nuestros tiempos, cuando se tiene corazón? repuso Ana Pavlovna. Supongo que pasará usted aquí toda la velada.
Pero, ¿y la fiesta en la Embajada inglesa? Hoy es miércoles. He de ir replicó el Príncipe. Mi hija vendrá a buscarme aquí. Y añadió muy negligentemente, como si de pronto recordara algo, cuando precisamente lo que preguntaba era el objeto principal de su visita. ¿Es cierto que la Emperatriz madre desea el nombramiento del barón Funke como primer secretario en Viena? Parece que este Barón es un pobre hombre.
El príncipe Basilio quería para su hijo aquel nombramiento, en el que había un interés particular por concedérselo al Barón a través de la emperatriz María Fedorovna.
Ana Pavlovna cerró apenas los ojos, en señal de que ni ella ni nadie podía criticar aquello que complacía a la Emperatriz.
A propósito de su familia dijo. ¿sabe usted que su hija, desde que ha entrado en sociedad, es la delicia de todo el mundo? Todos la encuentran tan bella como el día.

Más de este autor/tema

Libros sobre el sacerdocio
Ver Libro

Directorio para la Catequesis 2020
Ver Libro

Nuestra Señora del Buen Suceso
Ver Libro

Milagros Vivientes
Ver Libro

Las cinco festividades del Niño Jesús
Ver Libro

Oración Mental Según Santa Teresa
Ver Libro

La cuarta copa
Ver Libro

La escuela de vida de Jesús
Ver Libro

El Club De Los Negocios Raros
Ver Libro

Venerable Mónica de Jesús y su Ángel Custodio
Ver Libro

La fe de los católicos
Ver Libro

¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio
Ver Libro

Orar con el Evangelio de Marcos
Ver Libro

Preparación para la Consagración Total
Ver Libro

Sermones Pastorales
Ver Libro

Almas sedientas
Ver Libro

El Espejo de Las Sagradas Escrituras
Ver Libro

¿Quién es Jesús?
Ver Libro

Francisco, el nuevo Juan XXIII
Ver Libro

San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento
Ver Libro

Informe sobre la fe
Ver Libro

La Palabra continúa en el signo de los tiempos Volumenes I, II y III
Ver Libro

Por obra del Espíritu Santo
Ver Libro

Quien es el hombre
Ver Libro

Historia sencilla de la filosofía
Ver Libro

Itinerario de la mente a Dios
Ver Libro

Contrato del hombre con Dios mediante el bautismo
Ver Libro

La gratitud
Ver Libro

Historia de la cultura cristiana
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!