Quanta Cura, Carta Encíclica
Pío IX
-
-
Con cuánto cuidado y pastoral vigilancia cumplieron en todo tiempo los Romanos Pontífices, Nuestros Predecesores, la misión a ellos confiada por el mismo Cristo Nuestro Señor, en la persona de San Pedro, Príncipe de los Apóstoles -con el encargo de apacentar las ovejas y corderos, ya nutriendo a toda la grey del Señor con las enseñanzas de la fe, ya imbuyéndola con sanas doctrinas y apartándola de los pastos envenenados-, de todos, pero muy especialmente de vosotros, Venerables Hermanos, es perfectamente conocido y sabido. Porque, en verdad, Nuestros Predecesores, defensores y vindicadores de la sacrosanta religión católica, de la verdad y de la justicia, llenos de solicitud por el bien de las almas en modo extraordinario, nada cuidaron tanto como descubrir y condenar con sus Cartas y Constituciones, llenas de sabiduría, todas las herejías y errores que, contrarios a nuestra fe divina, a la doctrina de la Iglesia católica, a la honestidad de las costumbres y a la eterna salvación de los hombres, levantaron con frecuencia graves tormentas, y trajeron lamentables ruinas así sobre la Iglesia como sobre la misma sociedad civil. Por eso Nuestros Predecesores, con apostólica fortaleza resistieron sin cesar a las inicuas maquinaciones de los malvados que, lanzando como las olas del fiero mar la espuma de sus conclusiones, y prometiendo libertad, cuando en realidad eran esclavos del mal, trataron con sus engañosas opiniones y con sus escritos perniciosos de destruir los fundamentos del orden religioso y del orden social, de quitar de en medio toda virtud y justicia, de pervertir todas las almas, de separar a los incautos -y, sobre todo, a la inexperta juventud- de la recta norma de las sanas costumbres, corrompiéndola miserablemente, para enredarla en los lazos del error y, por último, arrancarla del seno de la Iglesia católica.
-
-
-
Por ello, como bien lo sabéis, Venerables Hermanos, apenas Nos, por un secreto designio de la Divina Providencia, pero sin mérito alguno Nuestro, fuimos elevados a esta Cátedra de Pedro; al ver, con profundo dolor de Nuestro corazón, la horrorosa tormenta levantada por tantas opiniones perversas, así como al examinar los daños tan graves como dignos de lamentar con que tales errores afligían al pueblo cristiano; por deber de Nuestro apostólico ministerio, y siguiendo las huellas ilustres de Nuestros Predecesores, levantamos Nuestra voz, y por medio de varias Cartas encíclicas divulgadas por la imprenta y con las Alocuciones tenidas en el Consistorio, así como por otros Documentos apostólicos, condenamos los errores principales de nuestra época tan desgraciada, excitamos vuestra eximia vigilancia episcopal, y con todo Nuestro poder avisamos y exhortamos a Nuestros carísimos hijos para que abominasen tan horrendas doctrinas y no se contagiaran de ellas. Y especialmente en Nuestra primera Encíclica, del 9 de noviembre de 1846 a vosotros dirigida, y en las dos Alocuciones consistoriales, del 9 de diciembre de 1854 y del 9 de junio de 1862, condenamos las monstruosas opiniones que, con gran daño de las almas y detrimento de la misma sociedad civil, dominan señaladamente a nuestra época; errores que no sólo tratan de arruinar la Iglesia católica, con su saludable doctrina y sus derechos sacrosantos, sino también la misma eterna ley natural grabada por Dios en todos los corazones y aun la recta razón. Errores son éstos, de los cuales se derivan casi todos los demás.
-
-
Pero, aunque no hemos dejado Nos de proscribir y condenar estos tan importantes errores, sin embargo, la causa de la Iglesia católica y la salvación de las almas de Dios Nos ha confiado, y aun el mismo bien común exigen imperiosos que de nuevo excitemos vuestra pastoral solicitud para combatir otras depravadas opiniones que también se derivan de aquellos errores como de su fuente. Opiniones falsas y perversas, que tanto más se han de detestar cuanto que tienden a impedir y aun suprimir el poder saludable que hasta el final de los siglos debe ejercer libremente la Iglesia católica por institución y mandato de su divino Fundador, así sobre los hombres en particular como sobre las naciones, pueblos y gobernantes supremos; errores que tratan, igualmente, de destruir la unión y la mutua concordia entre el Sacerdocio y el Imperio, que siempre fue tan provechosa así a la Iglesia como al mismo Estado.

Más de este autor/tema

Directorio General para la Catequesis
Ver Libro

Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia
Ver Libro

Catequesis sobre el Credo
Ver Libro

Carta apostólica Mane nobiscum Domine
Ver Libro

El sacerdote, confesor y director espiritual, ministro de la misericordia divina
Ver Libro

Aparecida Documento Conclusivo Celam
Ver Libro

Catecismo Mayor
Ver Libro

Carta Encíclica Laborem Exercens
Ver Libro

Carta Apostólica “Misericordia et misera”
Ver Libro

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
Ver Libro

Carta Encíclica Populorum progressio
Ver Libro

Abrid las puertas al Redentor
Ver Libro

Carta Encíclica Fratelli tutti
Ver Libro

Ritual del Exorcismo Católico
Ver Libro

Exhortación Apostólica Ecclesia in America
Ver Libro

San Alfonso María de Ligorio, misionero popular
Ver Libro

La Música en el Culto Católico
Ver Libro

Mi hermano el Papa
Ver Libro

El Hermano de Asís
Ver Libro

El Club De Los Negocios Raros
Ver Libro

Jacinta y Francisco de Fátima
Ver Libro

Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II
Ver Libro

Carta apostólica Mane nobiscum Domine
Ver Libro

Narraciones de un exorcista
Ver Libro

San Alejo (Ilustrado)
Ver Libro

La Pasión del Señor
Ver Libro

La Religión Demostrada
Ver Libro

La Castidad ¿posible?
Ver Libro

Isaías 40-55. El desierto florecerá
Ver Libro

De las Costumbres de la Iglesia Católica y de las Costumbres de los Maniqueos
Ver Libro

Joaquín Navarro-Valls, el portavoz
Ver Libro

101 Preguntas y Respuestas Sobre La Biblia
Ver Libro

La Penitencia
Ver Libro

Varios Escritos de Santa Teresita de Jesús
Ver Libro

El Paraíso, Caín y Abel, Noé
Ver Libro

Teología para todos
Ver Libro

Allí estabas tú
Ver Libro

La mujer que venció el mal
Ver Libro

La Divina Comedia
Ver Libro

Mensaje de Misericordia de Jesucristo al mundo actual
Ver Libro

Aprender a madurar
Ver Libro

Poemas de santa Teresa de Ávila
Ver Libro

San José de Calasanz
Ver Libro

Sobre las siete palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz
Ver Libro

El Papa de la ternura
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!