San Juan Pablo II
Jesús, Hijo de Dios y Salvador
El Hijo de Dios “por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo y… se encarnó.”
Catequesis del 14 de enero de 1987.
1. Con la catequesis de la semana pasada, siguiendo los Símbolos más antiguos de la fe cristiana, hemos iniciado un nuevo ciclo de reflexiones sobre Jesucristo. El Símbolo Apostólico proclama: “Creo… en Jesucristo su único Hijo (de Dios)”. El Símbolo Niceno-constantinopolitano, después de haber definido con precisión aún mayor el origen divino de Jesucristo como Hijo de Dios, continúa declarando que este Hijo de Dios “por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo y… se encarnó”.
Como vemos, el núcleo central de la fe cristiana está constituido por la doble verdad de que Jesucristo es Hijo de Dios e Hijo del hombre (la verdad cristológica) y es la realización de la salvación del hombre, que Dios Padre ha cumplido en El, Hijo suyo y Salvador del mundo (la verdad sotereológica).
2. Si en las catequesis precedentes hemos tratado del mal, y especialmente del pecado, lo hemos hecho también para preparar el ciclo presente sobre Jesucristo Salvador. Salvación significa, de hecho, liberación del mal, especialmente del pecado. La Revelación contenida en la Sagrada Escritura, comenzando por el Proto-Evangelio (Gén 3, 15), nos abre a la verdad de que sólo Dios puede librar al hombre del pecado y de todo el mal presente en la existencia humana. Dios, al revelarse a Sí mismo como Creador del mundo y su providente Ordenador, se revela al mismo tiempo como Salvador: como Quien libera del mal, especialmente del pecado cometido por la libre voluntad de la criatura. Este es el culmen del proyecto creador obrado por la Providencia de Dios, en el cual, mundo (cosmología), hombre (antropología) y Dios Salvador (sotereología) están íntimamente unidos.
Tal como recuerda el Concilio Vaticano II, los cristianos creen que el mundo está “creado y conservado por el amor del Creador, esclavizado bajo la servidumbre del pecado, pero liberado por Cristo, crucificado y resucitado» (cf. Gaudium et spes 2).
3. El nombre “Jesús”, considerado en su significado etimológico, quiere decir “Yahvé libera”, salva, ayuda. Antes de la esclavitud de Babilonia se expresaba en la forma “Jehosua”: nombre teofórico que contiene la raíz del santísimo nombre de Yahvé. Después de la esclavitud babilónica tomó la forma abreviada “Jeshua”que en la traducción de los Setenta se transcribió como “Jesoûs”, de aquí “Jesús”.
El nombre estaba bastante difundido, tanto en a antigua como en la Nueva Alianza. Es, pues, el nombre que tenía Josué, que después de la muerte de Moisés introdujo a los israelitas en la tierra prometida: “EI fue, según su nombre, grande en la salud de los elegidos del Señor… para poner a Israel en posesión de su heredad” (Eclo 46, 1-2). Jesús, hijo de Sirah, fue el compilador del libro del Eclesiástico (50, 27). En la genealogía del Salvador, relatada en el Evangelio según Lucas, encontramos citado a “Er, hijo de Jesús” (Lc 3, 28-29). Entre los colaboradores de San Pablo está también un tal Jesús, “llamado Justo” (cf. Col 4, 11).
Más de este autor/tema

Historia de mi vida
Ver Libro

Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II
Ver Libro

Teología del Cuerpo
Ver Libro

Carta Encíclica Redemptoris Mater
Ver Libro

Carta Apostólica a los jóvenes del mundo
Ver Libro

Una Visita de Dios
Ver Libro

Catequesis sobre La Iglesia
Ver Libro

Don y Misterio
Ver Libro

365 días con Juan Pablo II
Ver Libro

Salvifici Doloris
Ver Libro

Catequesis sobre El Matrimonio y La Pureza Cristiana
Ver Libro

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Ver Libro

Memoria e Identidad
Ver Libro

Carta del Papa a los Niños
Ver Libro

Vida de Jesús
Ver Libro

Mi vida en Nazaret
Ver Libro

Leyendas negras de la iglesia
Ver Libro

El Santo Abandono
Ver Libro

Carta Encíclica Laborem Exercens
Ver Libro

Al pie de La Cruz o Los Dolores María
Ver Libro

Un exorcista entrevista al diablo
Ver Libro

Habla un exorcista
Ver Libro

El Último Exorcista
Ver Libro

Catequesis sobre los Santos Padres
Ver Libro

San Benito y La Teología de La Vida Religiosa
Ver Libro

Reflexiones de un Laico
Ver Libro

San Bruno Patriarca de los cartujos (Ilustrado)
Ver Libro

Conocer a Jesucristo
Ver Libro

Las maravillas del Santo Nombre de Jesús
Ver Libro

Paz Interior
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!