El Espíritu Santo y su tarea
Leo J. Trese
El desconocido
En la Sagrada Biblia, en los Hechos de los Apóstoles (19, 2), leemos que San Pablo fue a la ciudad de Efeso, en Asia. Allí se encontró con un pequeño grupo de personas que ya creían en la doctrina de Jesús, Pablo les preguntó: «¿Recibisteis al Espíritu Santo cuando os convertisteis al Cristianismo?» Su respuesta fue: «Nunca hemos oído hablar de la existencia del Espíritu Santo».
Cierto es que ninguno de nosotros hoy en día desconoce quién es el Espíritu Santo. Sabemos que es una de las tres Personas Divinas que, con el Padre y el Hijo, forman la Santísima Trinidad. Asimismo sabemos que es llamado el Paráclito (palabra griega que significa «Consolador»), el Abogado (que defiende la causa de Dios con la humanidad), el Espíritu de la Verdad, el Espíritu de Dios y el Espíritu del Amor. También sabemos que viene a nosotros cuando somos bautizados, y que continúa morando dentro de nosotros mientras no le expulsemos con el pecado.
Esto constituye para muchos católicos la totalidad de sus conocimientos respecto al Espíritu Santo. Sin embargo, poco podemos entender de la labor de santificación que se verifica en nuestras almas si no conocemos el lugar del Espíritu Santo en la disposición divina de las cosas.
La existencia del Espíritu Santo -la doctrina de la Santísima Trinidad, en suma- era desconocida hasta que Jesucristo nos reveló la verdad. En los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo judío estaba rodeado por gentes idólatras. Más de una vez los judíos dejaron de adorar al Dios único que les había hecho su pueblo elegido para adorar a muchos dioses, como era la práctica de sus vecinos. Como resultado, Dios, a través de sus Profetas, insistió en la idea de la unidad de Dios. Para no complicar las ideas, no reveló al hombre de la época anterior a Cristo que hay Tres Personas en Dios. Dejó que Jesucristo nos diese a conocer esta maravillosa visión de la naturaleza íntima de la Deidad.
Convendrá recordar aquí, sumariamente, la esencia de la naturaleza divina, en cuanto a nosotros nos es posible comprenderla. Sabemos que el conocimiento que Dios tiene de Sí mismo es infinitamente perfecto. Es decir, que el retrato que Dios tiene de Sí mismo en su divina inteligencia, es una representación absolutamente perfecta de Sí mismo. Pero esa representación no podría ser «perfecta», a menos que fuese una representación «viva». Vivir, existir, pertenece a la propia naturaleza de Dios. Una imagen mental de Dios que no fuese una imagen viviente, no sería una representación perfecta.

Más de este autor/tema

La fe explicada Tomo I y II
Ver Libro

Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima
Ver Libro

Vida Nueva
Ver Libro

Dios, ¿Dónde estás?
Ver Libro

Juan XXIII, 200 anécdotas
Ver Libro

El símbolo del camino
Ver Libro

El medio más fácil y más rápido para obtener La Vida Eterna
Ver Libro

Amor y perdón
Ver Libro

El credo comentado
Ver Libro

365 días con San Agustín de Hipona
Ver Libro

El amor lo vence todo
Ver Libro

Jóven, así debes ser
Ver Libro

Revelación y tradición
Ver Libro

Carta a sor Filotea de la Cruz
Ver Libro

Jesucristo, horizonte de esperanza I y II
Ver Libro

La alegría de amar
Ver Libro

Señor, ten piedad
Ver Libro

Custodia el Corazón
Ver Libro

Orar con el Evangelio de Juan
Ver Libro

Aparecida Documento Conclusivo Celam
Ver Libro

Caminando con Jesús
Ver Libro

Caminando tras Jesús
Ver Libro

Tolkien, hombre y mito
Ver Libro

Conferencias. Morir es de vital importancia
Ver Libro

La Filocalia
Ver Libro

San Agustín
Ver Libro

Un rabino habla con Jesús
Ver Libro

La Dignidad y Santidad Sacerdotal
Ver Libro

Paz Interior
Ver Libro

Quiero ver a Dios
Ver Libro

Leonardo Castellani (Varios libros PDF)
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!