Lucas 14, 1.7-14. Tiempo Ordinario. Vivamos la humildad, dejando de pensar en nosotros mismos y dando preferencia al prójimo.
Autor: P. Juan Gralla
Del santo Evangelio según san Lucas 14,1. 7-11
En aquel tiempo, entró Jesús un sábado en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos le estaban espiando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: “Deja el sitio a éste”, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: “Amigo, sube más arriba.” Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado. Dijo también al que le había invitado: Cuando hagas una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a los parientes , ni a los vecinos ricos, no sea que ellos, a su vez, te inviten y tengas ya tu recompensa. Cuando hagas una comida llama a los pobres, a los tullidos, a los cojos y a los ciegos, y tendrás la dicha de que no puedan pagarte, porque recibirás la recompensa en la resurreción de los justos.
Oración introductoria
Padre, te suplico humildemente que me acompañes con tu presencia amorosa para que mi corazón se llene de lo único que necesita: fe, amor a mis hermanos y esperanza.
Petición
Jesús, que tenga la humildad de dejar a mis hermanos los mejores puestos por amor a ellos y a Dios.
Meditación del Papa
El Señor no pretende dar una lección de buenos modales, ni sobre la jerarquía entre las distintas autoridades. Insiste, más bien, en un punto decisivo, que es el de la humildad: “El que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado”. Esta parábola, en un significado más profundo, hace pensar también en la postura del hombre en relación con Dios. De hecho, el “último lugar” puede representar la condición de la humanidad degradada por el pecado, condición de la que sólo la encarnación del Hijo unigénito puede elevarla. Por eso Cristo mismo “tomó el último puesto en el mundo -la cruz- y precisamente con esta humildad radical nos redimió y nos ayuda constantemente” […] Una vez más vemos a Cristo como modelo de humildad y de gratuidad: de él aprendemos la paciencia en las tentaciones, la mansedumbre en las ofensas, la obediencia a Dios en el dolor, a la espera de que Aquel que nos ha invitado nos diga: “Amigo, sube más arriba”; en efecto, el verdadero bien es estar cerca de él. Benedicto XVI, 29 de agosto de 2010.
Reflexión
La humildad es una ley del Reino de los Cielos, una virtud que Cristo predica a lo largo de todo el Evangelio. En este pasaje de San Lucas, Cristo nos invita a dejar de pensar en nosotros mismos para poder pensar en los demás.
¿Por qué? Los que se ensalzan a sí mismos sólo piensan en sus propios intereses y en que la gente se fije en ellos y hablen de ellos. Eso se llama egoísmo, un fruto del pecado capital de la soberbia. Y un alma soberbia nunca entrará en el Reino de Dios, porque el soberbio no puede unirse a Dios.
¿Cuál es la motivación que da Jesús para la vivencia de la humildad? El amor a los demás, al prójimo. La razón es que yo, al dejar de ocupar los primeros puestos, o ceder el querer ser el más importante, estoy dejando el lugar de importancia a mi hermano o hermana. Se trata de un acto de caridad oculta, que sólo Dios ve y, ciertamente, será recompensado con creces. Esta es la actitud que Cristo nos invita a vivir hoy. A dejar a mis hermanos los mejores puestos por amor a ellos y a Dios. Cristo mismo nos dio el ejemplo, cuando lavó los pies a los discípulos, siendo que los discípulos eran los que debían lavar los pies a Cristo.
Propósito
Podemos vivir hoy la virtud de la humildad, dejando de pensar en nosotros mismos y dando nuestra preferencia al prójimo.
Diálogo con Cristo
La situación del mundo y de la Iglesia reclama mi activa participación en este Año de la Fe. Es hora de ser audaz y confiar en que se puede transformar al mundo con la nueva evangelización, pero desde la humildad, no buscando ser el protagonista sino sólo un humilde discípulo y misionero de Cristo. Con tu gracia, Señor, lo puedo lograr.
Mas lecturas del Evangelio

Herodes oye hablar de Jesús
Ver Libro

¡Ha resucitado el Señor!
Ver Libro

EL Proceso: ¿Eres tú el Hijo del Dios?
Ver Libro

El ciego de nacimiento
Ver Libro

Venida del Reino de Dios
Ver Libro

Jesús llora sobre Jerusalén
Ver Libro

No se dejen engañar
Ver Libro

Marta y María
Ver Libro

Curación de diez leprosos
Ver Libro

Parábola de los talentos
Ver Libro

Elogio a la madre de Jesús
Ver Libro

La purificación del Templo
Ver Libro

Buen uso de las riquezas
Ver Libro

Parábola de las diez vírgenes
Ver Libro

El que no está conmigo, está contra mí
Ver Libro

Parábola del juez corrupto
Ver Libro

Maldiciones contra escribas y fariseos
Ver Libro

¡Todo empieza de nuevo, Cristo ha resucitado!
Ver Libro

El grano de mostaza
Ver Libro

Cuidado con la avaricia
Ver Libro

Siervos inútiles ante el Señor
Ver Libro

Una curación en sábado
Ver Libro

El que coma de este pan vivirá para siempre
Ver Libro

Sobre la elección de los invitados
Ver Libro

Generosidad de la viuda
Ver Libro

Id por todo el mundo y prediquen el Evangelio
Ver Libro

La puerta estrecha
Ver Libro

Ay de vosotros, escribas y fariseos
Ver Libro

La muerte de Cristo en la Cruz
Ver Libro

La oración que Cristo nos enseñó
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!