El criterio
Jaime Balmes
Capítulo I
Consideraciones preliminares
En qué consiste el pensar bien. Qué es la verdad
El pensar bien consiste: o en conocer la verdad o en dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella. La verdad es la realidad de las cosas. Cuando las conocemos como son en sí, alcanzamos la verdad; de otra suerte, caemos en error. Conociendo que hay Dios conocemos una verdad, porque realmente Dios existe; conociendo que la variedad de las estaciones depende del Sol, conocemos una verdad, porque, en efecto, es así; conociendo que el respeto a los padres, la obediencia a las leyes, la buena fe en los contratos, la fidelidad con los amigos, son virtudes, conocemos la verdad; así como caeríamos en error pensando que la perfidia, la ingratitud, la injusticia, la destemplanza, son cosas buenas y laudables.
Si deseamos pensar bien, hemos de procurar conocer la verdad, es decir, la realidad de las cosas. ¿De qué sirve discurrir con sutileza, o con profundidad aparente, si el pensamiento no está conforme con la realidad? Un sencillo labrador, un modesto artesano, que conocen bien los objetos de su profesión, piensan y hablan mejor sobre ellos que un presuntuoso filósofo, que en encumbrados conceptos y altisonantes palabras quiere darles lecciones sobre lo que no entiende.
Diferentes modos de conocer la verdad
A veces conocemos la verdad, pero de un modo grosero; la realidad no se presenta a nuestros ojos tal como es, sino con alguna falta, añadidura o mudanza. Si desfila a cierta distancia una columna de hombres, de tal manera que veamos brillar los fusiles, pero sin distinguir los trajes, sabemos que hay gente armada, pero ignoramos si es de paisanos, de tropa o de algún otro cuerpo; el conocimiento es imperfecto, porque nos falta distinguir el uniforme para saber la pertenencia. Mas si por la distancia u otro motivo nos equivocamos, y les atribuimos una prenda de vestuario que no llevan, el conocimiento será imperfecto, porque añadiremos lo que en realidad no hay. Por fin, si tomamos una cosa por otra, como, por ejemplo, si creemos que son blancas unas vueltas que en realidad son amarillas, mudamos lo que hay, pues hacemos de ello una cosa diferente.
Cuando conocemos perfectamente la verdad, nuestro entendimiento se parece a un espejo en el cual vemos retratados, con toda fidelidad, los objetos como son en sí; cuando caemos en error, se asemeja a uno de aquellos vidrios de ilusión que nos presentan lo que realmente no existe; pero cuando conocemos la verdad a medias, podría compararse a un espejo mal azogado, o colocado en tal disposición que, si bien nos muestra objetos reales, sin embargo, nos los ofrece demudados, alterando los tamaños y figuras.

Más de este autor/tema

Cartas a un escéptico en materia de religión
Ver Libro

Orar con el Evangelio de Juan
Ver Libro

Oraciones para rezar en la Hora Santa
Ver Libro

Amar al mundo apasionadamente
Ver Libro

El Hermano de Asís
Ver Libro

Santa Magdalena de Nagasaki
Ver Libro

Vocabulario de Filosofía
Ver Libro

Biografía de San Antonio María Claret
Ver Libro

El Silencio de María
Ver Libro

La llamada de Dios
Ver Libro

La Perfecta Virgen Santa María de Guadalupe en España y México
Ver Libro

Razones para creer
Ver Libro

Sintió compasión de ellos
Ver Libro

Aborto cero
Ver Libro

Rosa Mística
Ver Libro

El Santo Rosario Meditado
Ver Libro

Milagros de Nuestra Señora
Ver Libro

Lo que está mal en el mundo
Ver Libro

Exhortaciones apostólicas
Ver Libro

Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo
Ver Libro

Sobre el duelo y el dolor
Ver Libro

Descubrir la grandeza de la vida
Ver Libro

Una Sola Cosa Es Necesaria
Ver Libro

Disculpe, estoy en duelo
Ver Libro

El nuevo ritual de exorcismos
Ver Libro

Sobre El Anticristo
Ver Libro

Acompáñame en la vida y en la muerte
Ver Libro

Dos Papas que cambiaron nuestro tiempo, Juan XXIII y Juan Pablo II
Ver Libro

Y Habitó entre nosotros
Ver Libro

Tu puedes ser santo, vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Los cuatro amores
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!