Teología De La Liberación
Joseph Card. Ratzinger – Benedicto XVI
Introducción
El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación. En los últimos años esta verdad esencial ha sido objeto de reflexión por parte de los teólogos, con una nueva atención rica de promesas.
La liberación es ante todo y principalmente liberación de la esclavitud radical del pecado. Su fin y su término es la libertad de los hijos de Dios, don de la gracia. Lógicamente reclama la liberación de múltiples esclavitudes de orden cultural, económico, social y político, que, en definitiva, derivan del pecado, y constituyen tantos obstáculos que impiden a los hombres vivir según su dignidad.
Discernir claramente lo que es fundamental y lo que pertenece a las consecuencias es una condición indispensable para una reflexión teológica sobre la liberación.
En efecto, ante la urgencia de los problemas, algunos se sienten tentados a poner el acento de modo unilateral sobre la liberación de las esclavitudes de orden terrenal y temporal, de tal manera que parecen hacer pasar a un segundo plano la liberación del pecado, y por ello no se le atribuye prácticamente la importancia primaria que le es propia. La presentación que proponen de los problemas resulta así confusa y ambigua. Además, con la intención de adquirir un conocimiento más exacto de las causas de las esclavitudes que quieren suprimir, se sirven, sin suficiente precaución crítica, de instrumentos de pensamiento que es difícil, e incluso imposible, purificar de una inspiración ideológica incompatible con la fe cristiana y con las exigencias éticas que de ella derivan.
La Congregación para la Doctrina de la Fe no se propone tratar aquí el vasto tema de la libertad cristiana y de la liberación. Lo hará en un documento posterior que pondrá en evidencia, de modo positivo, todas sus riquezas tanto doctrinales como prácticas.
La presente Instrucción tiene un fin más preciso y limitado: atraer la atención de los pastores, de los teólogos y de todos los fieles, sobre las desviaciones y los riesgos de desviación, ruinosos para la fe y para la vida cristiana, que implican ciertas formas de teología de la liberación que recurren, de modo insuficientemente crítico, a conceptos tomados de diversas corrientes del pensamiento marxista.
Esta llamada de atención de ninguna manera debe interpretarse como una desautorización de todos aquellos que quieren responder generosamente y con auténtico espíritu evangélico a “la opción preferencial por los pobres”. De ninguna manera podrá servir de pretexto para quienes se atrincheran en una actitud de neutralidad y de indiferencia ante los trágicos y urgentes problemas de la miseria y de la injusticia.
Al contrario, obedece a la certeza de que las graves desviaciones ideológicas que señala conducen inevitablemente a traicionar la causa de los pobres. Hoy más que nunca es necesario que la fe de numerosos cristianos sea iluminada y que éstos estén resueltos a vivir la vida cristiana integralmente, comprometiéndose en la lucha por la justicia, la libertad y la dignidad humana, por amor a sus hermanos desheredados, oprimidos o perseguidos. Más que nunca, la Iglesia se propone condenar los abusos, las injusticias y los ataques a la libertad, donde se registren y de donde provengan, y luchar, con sus propios medios, por la defensa y promoción de los derechos del hombre, especialmente en la persona de los pobres.

Más de este autor/tema

Carta encíclica Deus Caritas Est

Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977

El resplandor de Dios en nuestro tiempo

Carta Encíclica Caritas in Veritate

Carta Encíclica Spe Salvi

Revelación y tradición

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

YouCat Catecismo Joven

Servidor de vuestra alegría

La oración en la catequesis de Benedicto XVI

La Sal de la Tierra

Introducción al Cristianismo

Catequesis sobre el Credo

¿Dios existe?

De Benedicto a Francisco

La bendición de la Navidad: Meditaciones

Historia de la Iglesia

Instrucción sobre algunos aspectos de la “Teología de la Liberación”

¿Nos conoce Jesús? ¿Lo conocemos?

San Isidro Labrador (Ilustrado)

Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo

La idea de la acción moral

El Tiempo para Dios

San Pío de Pietrelcina estigmatizado del siglo XX

Construir el amor

La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos

La pérdida de una Madre

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria

Luz del Mundo

Homilías sobre el evangelio de San Mateo

Las páginas secretas de la historia

Como incienso en tu presencia

Diccionario Latín-Castellano

Escritores conversos

Las muertes del padre Metri

Francisco de Asís: El más humano de todos los santos

Cuentos Rodados

Un mapa de tu vida

Levantado por la mano de Dios

Las mujeres del Evangelio

Cyclvs Apocalypticvs

Cartas de Josemaría Escrivá de Balaguer

Sentido teológico de la muerte

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!