Revelación y tradición
Karl Rahner – Joseph Ratzinger
Prólogo
Junto a las extensas monografías, en que se han dilatado algunos volúmenes de las «Quaestiones disputatae», las páginas que siguen se presentan un poco como perdidas y con pobre aspecto. Lo que, sin embargo, ha inducido a los autores a tener la audacia de poner tan modestos ensayos a par de obras tan poderosas es el hecho de que lo que ellos ofrecen puede llamarse desde luego una quaestio disputata en el primigenio sentido de la palabra. Y ello lo mismo si se mira el origen externo como el contenido objetivo del conjunto.
Un esquema modo grosso de la primera sección del trabajo de J. Ratzinger, así como el texto de la segunda fueron presentados en el congreso del J.A. Möhler-Institut de Paderborn el 28 de marzo de 1963. La discusión, en que intervinieron principalmente antiguos colegas de Bonn, H. Jedin y H. Schlier, a quienes debe el autor gratitud por sus importantes críticas y estímulos, le animó a nuevas reflexiones, y así la primera sección, reelaborada ahora de nuevo, pudo servir el 28 de junio de 1963 como lección inaugural al volver a ocupar en la primavera de aquel año, la cátedra de dogmática e historia de los dogmas de la universidad de Münster. El proyecto de ampliar el conjunto histórica y objetivamente, para lo que se disponía del copioso material acumulado en anteriores trabajos previos, falló una y otra vez en los meses siguientes, ante obligaciones más urgentes, que, mal que bien, relegaron todos los otros planes a segundo y último término. Así que el trabajo hubo de quedar en el estado de una verdadera quaestio disputata, y, como el autor, sin desconocer los límites de su ensayo, cree que alguna que otra observación puede contribuir al diálogo sobre el gran tema «tradición», se atreve a lanzarlo en esta forma a la publicidad. Lógicamente se ha renunciado también en la bibliografía a todo lo que quiera parecer completo y sólo se ha citado el instrumento que parece servir inmediatamente para el trabajo.
El estudio, muy breve, de K. Rahner es una lección dada por el autor con ocasión de su promoción a doctor honoris causa por la facultad católica de teología de la universidad de Münster de Westfalia, en mayo de 1964. No pareció oportuno ampliar posteriormente este texto ni proveerlo de bibliografía.
Digámoslo una vez más: las páginas que siguen sólo quieren ser «un pido la palabra» en el diálogo teológico en torno a los conceptos de revelación y tradición; esperamos que, junto a las grandes obras, pareja empresa no parecerá enteramente sin valor.
Roma, octubre de 1964
Karl Rahner – Joseph Ratzinger

Más de este autor/tema

¿Dios existe?
Ver Libro

Catequesis sobre los Santos Padres
Ver Libro

Exhortaciones apostólicas
Ver Libro

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei
Ver Libro

Texto original del Tercer Secreto de Fátima (lectura online)
Ver Libro

Fe y Razón
Ver Libro

El resplandor de Dios en nuestro tiempo
Ver Libro

Ser cristiano en la era neopagana
Ver Libro

La infancia de Jesús
Ver Libro

Dios y el mundo
Ver Libro

Servidor de vuestra alegría
Ver Libro

Donum Veritatis
Ver Libro

Carta Encíclica Spe Salvi
Ver Libro

Introducción al Cristianismo
Ver Libro

Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la Liberación»
Ver Libro

El Napoleón de Notting Hill
Ver Libro

Todo comenzó en Galilea
Ver Libro

Atreverse a decidir: Sin miedo ni complejos
Ver Libro

Vivir con La Biblia
Ver Libro

El Silencio del Músico
Ver Libro

Sobre el problema de la empatía
Ver Libro

Santo Tomás de Aquino
Ver Libro

Carta Encíclica Humanae Vitae
Ver Libro

Historias de un Alma
Ver Libro

¿Quién es Jesús?
Ver Libro

La Misa una fiesta con Jesús
Ver Libro

La incredulidad del Padre Brown
Ver Libro

Dios en la pandemia
Ver Libro

Francisco de Asís: El más humano de todos los santos
Ver Libro

La Historia de Annette
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!