Textos de San Juan Crisóstomo
San Juan Crisóstomo
INTRODUCCIÓN
San Juan Crisóstomo es el representante más importante de la Escuela de Antioquía y uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia en Oriente. Su personalidad nos es bien conocida a través de sus biógrafos: enérgico y de gustos sencillos y austeros, estaba dotado de grandes cualidades oratorias.
Nacido en el seno de una familia cristiana noble, alrededor del año 350, recibió desde su infancia una educación esmerada. Después de ser ordenado sacerdote en el año 386, cumplió el oficio sacerdotal en Antioquía durante doce años; allí recibió el sobrenombre de Crisóstomo (boca de oro) con que ha pasado a la posteridad, a causa del esplendor de su elocuencia. En el 397 fue consagrado obispo de Constantinopla. Desde el primer momento dedicó todos los esfuerzos a elevar el ambiente moral de la sociedad que le rodeaba, lo que le produjo numerosas incomprensiones y, al final de su vida, el exilio. Murió el 14 de septiembre del año 407. Entre los Padres griegos no hay ninguno que haya dejado una herencia literaria tan copiosa como San Juan Crisóstomo. Además, es el único, entre los antiguos antioquenos, cuyos escritos se han conservado casi íntegramente.
Su producción literaria se puede dividir en tratados, homilías y cartas. Según él mismo atestigua, predicaba todos los días. Algunos de los oyentes tomaban notas, que él después revisaba, o no, antes de la publicación: ésta es la causa de que, en ocasiones, nos hayan llegado dos versiones de una misma homilía. Preparaba sus discursos con sumo cuidado, y miraba especialmente al bien de los oyentes, que, en no pocas ocasiones, le interrumpían con aplausos.
El mayor número de homilías conservadas—varios centenares—forman parte de una serie de comentarios a los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento. Las noventa Homilías sobre el Evangelio de San Mateo representan el más antiguo comentario completo sobre el texto del primer evangelista. Su exégesis es de carácter moral, de acuerdo con el método propio de la Escuela antioquena. San Juan Crisóstomo mueve decididamente a la conversión a quienes, siendo cristianos de palabra, no lo son con sus obras y no difunden a su alrededor la luz de Cristo.
Muy importantes son también las ocho Catequesis sobre el Bautismo, descubiertas en este siglo, en las que expone a los nuevos cristianos las exigencias de la pelea espiritual del cristiano; el tratado A Teodoro caído, exhortación a un amigo que había decaído de su anterior fervor religioso; y los cinco libros Sobre el sacerdocio, una de las joyas de la literatura cristiana de todos los tiempos sobre la excelencia y dignidad del sacerdocio cristiano.

Más de este autor/tema

Homilías sobre el Evangelio según San Juan

Homilías sobre el evangelio de San Mateo

Libros sobre el sacerdocio

Libros sobre el sacerdocio

15 días con Romano Guardini

Sermones Pastorales

San Benito de Nursia (Ilustrado)

Palabras… bajo el manto de María

Profecía Cristiana

Carta encíclica Pacem in Terris

El Cura de Ars

Homilías y discursos del papa Francisco en Cuba

Nuestra Madre

La incredulidad del Padre Brown

Biografía de San Francisco de Asís

Los engaños de la Nueva Era

El Coraje de ser Católico

Y de repente, Teresa

La Iglesia

La santa virginidad

La Cena del Cordero

En el mundo de la misericordia

Leonardo Castellani (Varios libros PDF)

La vida es una lucha contra el mal

Sanados por el GRAN Milagro de la Eucaristía

Santa Teresa Benedicta de la Cruz Edith Stein

Los vicios de la impureza

Disculpe, estoy en duelo

Ordenación general del Misal Romano

La Armadura Espiritual

Ratzinger y San Josemaría Escrivá

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!