¡A la horca!
Robert Hugh Benson
INTRODUCCIÓN
Apunte biográfico de Robert Hugh Benson
R. H. Benson (1871-1914) fue el último de los seis hijos de Mary Sidgwick y de Edward White Benson, que fue Arzobispo de Canterbury, sede primada de la Iglesia de Inglaterra. Como correspondía a la elevada posición de la familia, recibió una esmerada educación, primero en el elitista colegio de Eton y más tarde en el Trinity College de Cambridge, donde cursó estudios de teología de acuerdo con los deseos de su padre, que le ordenó sacerdote anglicano a los 24 años, en 1895.
La repentina e inesperada muerte de Edward W. Benson, ocurrida un año después, debió de causar un fuerte impacto en la sensibilidad de su hijo Robert, quien se planteó una serie de problemas de conciencia que le aproximaron al movimiento religioso de la llamada High Church en Oxford, partidario de reconocer la autoridad del Papa y cuya figura más destacada fue el cardenal Newman.
Con el fin de cambiar de ambiente, descansar y ampliar horizontes, realizó un viaje a través de Oriente Medio que le permitió reflexionar sobre la naturaleza de sus dudas de fe, y revisar las diferencias doctrinales que separaban a la Iglesia anglicana de la católica. De regreso a Inglaterra, inicia un largo proceso de transformación interior que le lleva a estudiar la espiritualidad de los jesuitas hasta el punto de recomendar en sus homilías, en contra de la opinión de los superiores, la práctica de los ejercicios de san Ignacio de Loyola.
Siempre con el propósito de profundizar en el conocimiento de la voluntad de Dios respecto a su vocación, durante algún tiempo ingresó en la comunidad religiosa de la Resurrección, donde no llegó a encontrar respuestas capaces de satisfacer sus inquietudes. Los esfuerzos de los teólogos y de clérigos de la jerarquía anglicana para sacarle de esta situación de desconcierto espiritual no impidieron que, finalmente, en septiembre de 1903, fuera admitido en el seno de la Iglesia católica, en un acto celebrado en el priorato de Woodchester. Un año más tarde, en 1904, fue ordenado sacerdote y distinguido con el título de monseñor por el papa san Pío X.
Robert Hugh Benson era ya conocido en España por su novela El señor del mundo publicada por la editorial Gustavo Gili en 1909, dos años después de su aparición en Inglaterra en 1907. La editorial Palabra ofreció una nueva traducción de la novela en 1988, que ha sido reeditada en 2015. Otras obras del autor, de gran interés para conocer los aspectos más significativos de su pensamiento religioso, han sido publicadas por la editorial Rialp, como La amistad de Cristo (2007) y Confesiones de un converso (2008).

Más de este autor/tema

Señor del Mundo
Ver Libro

La amistad de Cristo
Ver Libro

San Juan María Vianney – Cómic para Niños
Ver Libro

Leonardo Castellani (Varios libros PDF)
Ver Libro

El Santo de Nuestro Mundo
Ver Libro

Carta Encíclica Laudato si’
Ver Libro

La Divina Comedia
Ver Libro

¿Por qué soy todavía cristiano?
Ver Libro

Vivir hasta despedirnos: Fotografías de Mal Worshaw
Ver Libro

La alegría de amar
Ver Libro

Carta Encíclica Humanae Vitae
Ver Libro

Sacerdote para Siempre
Ver Libro

“Despertares”
Ver Libro

San Agustín
Ver Libro

El Belén que puso Dios
Ver Libro

365 días con San Agustín de Hipona
Ver Libro

El Secreto Admirable del Santísimo Rosario
Ver Libro

400 Respuestas a preguntas sobre la doctrina católica
Ver Libro

Summa Daemoniaca
Ver Libro

El Librero de Varsovia
Ver Libro

Las virtudes fundamentales
Ver Libro

¿Es razonable ser creyente?
Ver Libro

El Rosal de Nuestra Señora
Ver Libro

Las campanas tocan solas
Ver Libro

Vivencias de Don Bosco
Ver Libro

Hacia la santidad
Ver Libro

Quince minutos con Jesús Sacramentado
Ver Libro

La Iglesia Católica y la Contra-fe
Ver Libro

El viaje de Bilbo
Ver Libro

Custodia el Corazón
Ver Libro

Carta Apostólica a los jóvenes del mundo
Ver Libro

Regla de San Benito Abad
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!