Señor del Mundo
Robert Hugh Benson
PRÓLOGO
Permítame antes meditar un momento dijo el anciano, acomodándose en su sillón. Percy se reubicó en su silla y esperó, barbilla en mano.
Los tres hombres se encontraban sentados en una pieza de dimensiones medianas, muy silenciosa y amoblada con la extrema sobriedad de la época. No tenía ventanas, ni puerta, pues, desde hacía ya sesenta años, los hombres se habían percatado de que el espacio no se limita a la superficie de la tierra y habían empezado a construir habitaciones subterráneas: La casa del anciano señor Templeton estaba situada unos quince metros bajo el nivel de los muelles del Támesis, en un lugar considerado por todos como uno de los más cómodos: en efecto, él no tenía más que caminar unos cien pasos para llegar a la estación del segundo Círculo Central de los Automóviles, y la estación e las Naves Volantes de Blackfriars distaba apenas medio kilómetro de su casa. Sin embargo, habiendo cumplido más de noventa, años, el señor Templeton ya no salía nunca. El salón donde recibía a sus dos visitantes tenía los muros recubiertos de aquel pálido esmalte de jade verde prescrito por el Comité de Higiene y estaba iluminado por la luzsolar artificial descubierta por el gran Reuter cuarenta años antes. El color de la sala era agradable y fresco como el de un bosque en primavera, y el clásico radiador enrejado que la calefaccionaba y ventilaba a la vez, la mantenía a una temperatura de dieciocho grados centígrados. El señor Templeton era un hombre de gustos sencillos, que se contentaba con vivir tal como lo hiciera su padre antes que él. Los muebles de su salón, especialmente, eran algo pasado de moda, tanto en el dibujo como en su ejecución; sin embargo, todos habían sido fabricados según el sistema moderno, en esmalte ignífugo suave, sobre armazón de hierro, indestructibles, agradables al tacto e imitando la caoba. Algunas repisas cargadas de libros se alineaban a ambos costados de 1a chimenea eléctrica con pedestal de bronce ante la cual se encontraban sentados los tres hombres y en dos esquinas de la sala aguardaban los ascensores hidráulicos, uno de los cuales conducía al dormitorio y el otro al gran vestíbulo que daba acceso al muelle.
El padre Percy Franklin, el mayor de los dos visitantes, era un hombre de aspecto original y atrayente. No obstante contar escasamente treinta y cinco años, su cabello era de un blanco inmaculado. Bajo las cejas oscuras; sus ojos grises tenían un brillo extraño y profundamente apasionado; pero su nariz y el mentón prominentes, así como el dibujo muy marcado de los labios, daban al observador un testimonio de su fuerza de voluntad y su dominio de sí mismo. Los extraños por lo común lo miraban dos veces.
En cambio su colega y amigo el padre Francis, sentado al otro lado de chimenea, se acercaba más al tipo corriente. No obstante la expresión viva e inteligente de sus grandes ojos oscuros, el conjunto de sus facciones revelaba un carácter falto de energía; indicaba incluso cierta tendencia a una melancolía femenina la comisura de sus labios y la marcada pesadez de sus párpados.
En cuanto al señor Templeton, no era más que un hombre muy anciano, con un rostro vigoroso sembrado de arrugas y completamente afeitado, como era costumbre, por lo demás, en todo el mundo. Reposaba muellemente en su amplio sillón, apoyado en sus cojines de agua caliente y con una manta extendida sobre los pies.
Finalmente habló, dirigiéndose primero a Percy, que se encontraba sentado a su izquierda.
Es muy difícil para mí recordar con exactitud sucesos tan lejanos dijo. Pero he aquí, más o menos, cómo imagino el encadenamiento de los hechos:
En Inglaterra la primera alarma seria que experimentó nuestro viejo Partido conservador fue a raíz del famoso “Parlamento Laborista” en 1917. Esa elección nos probó cuán profundamente había penetrado el “herveísmo” en todo el ambiente social. Sin duda, habían figurado ya numerosos teóricos socialistas, pero ninguno había ido tan lejos como Gustavo Hervé, sobre todo en los últimos años de su vida; tampoco nadie había obtenido resultados más efectivos. Hervé, como acaso lo hayan leído ustedes en los manuales de historia, predicaba el materialismo y el socialismo absolutos, llevando al extremo todas sus consecuencias lógicas. A su entender, el patriotismo era un último vestigio de barbarie; y el placer sensual constituía el único bien seguro. Al principio, naturalmente, todo el mundo se burló de él. En nuestro partido, sobre todo, se sostenía que sin una religión sería imposible dar a las masas un motivo adecuado para un orden social, por elemental que éste fuese. Pero al parecer él tuvo razón. Después de la ruina definitiva de la Iglesia en Francia a comienzos del siglo, y las matanzas populares de 1914, la burguesía del mundo entero se aplicó a una seria labor de reorganización. Fue entonces cuando se inició el movimiento extraordinario cuyos efectos presenciamos hoy; un movimiento que tendía a suprimir toda diferencia de patria o de clases sociales después de suprimir completamente las instituciones militares. La masonería de más está decirlo dirigía todo este movimiento. Originado en Francia, se extendió bien pronto a Alemania, donde ya la influencia de Karl Marx…

Más de este autor/tema

¡A la horca!
Ver Libro

La amistad de Cristo
Ver Libro

Demos Gracias a Dios
Ver Libro

Más grandes que el amor
Ver Libro

Del sufrimiento a la paz
Ver Libro

San Josemaría Escrivá de Balaguer, Mi Madre la Iglesia
Ver Libro

Alfonso María de Ligorio: Maestro de la oración y de la misericordia
Ver Libro

¿Como pastorear?
Ver Libro

Leer la Palabra
Ver Libro

Conversaciones con Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

Los Profetas y La Salud Del Pueblo
Ver Libro

Matrimonios Felices
Ver Libro

La cruz y el puñal
Ver Libro

¿Dios existe?
Ver Libro

Relatos sobre las benditas Almas
Ver Libro

Seleccion de textos de Romano Guardini
Ver Libro

Santa María Goretti y la Conversión de Su Asesino
Ver Libro

Y el Logos se hizo carne
Ver Libro

Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?
Ver Libro

Vivir la Santa Misa
Ver Libro

¿Es razonable ser creyente?
Ver Libro

La Confesión
Ver Libro

Formación de predicadores
Ver Libro

La Pasión y Muerte de Jesucristo
Ver Libro

La Iglesia Católica y la Contra-fe
Ver Libro

San Andrés Bessette el más grande devoto de San José
Ver Libro

Las Apariciones de Fátima
Ver Libro

La rueda de la vida
Ver Libro

La corrección y La Gracia
Ver Libro

La Fortaleza de los Débiles
Ver Libro

Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia
Ver Libro

Recopilación de mensajes a las mujeres
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!