Ecología Eucarística
Ángel María Rojas, S.J.
INTRODUCCION
Allá por los años sesenta oí una frase que me llamó fuertemente la atención: “A la Eucaristía se le da cada vez menos importancia”. Desde entonces me he preguntado: ¿Podría ser verdad algo tan grave? Tengamos siempre presente que la Eucaristía no es algo accidental, sino “Fuente, corazón y culmen de la vida cristiana” (Juan Pablo II: 11-08-85; 25-05-96).
La celebración de la Eucaristía tiene una larga historia propia. Comienza el Jueves Santo, en el Cenáculo y se prolonga con la Historia de la Iglesia. A lo largo de esta historia, algunos elementos secundarios han sufrido ciertos cambios (Cf. DC 8), si bien ha permanecido inmutada la esencia del Mysterium, instituido por Jesús en la última Cena.
Con motivo del Concilio Vaticano II se introdujeron algunas modificaciones. Concretamente en 1969 Pablo VI, con la Constitución Apostólica “Missale Romanum”, cambió algunas ceremonias de la Misa.
Posteriormente la Iglesia no ha hecho modificaciones especiales en la Liturgia eucarística. No solamente no se ha modificado la Liturgia, sino que el Papa y los Dicasterios de la Santa Sede repetidamente han pedido fidelidad y respeto en el trato dado a la Eucaristía. Recordemos la Carta «Dominicae Cenae» de Juan Pablo II (24-02-80); la Encíclica «Ecclesia de Eucharistia» (17-04-03), la Instrucción «Redemptionis Sacramentum» (25-04-04).
Lineamenta para el Sínodo XI de Obispos en octubre de 2005 (25-02-04): “En la encíclica Ecclesia de Eucharistia, el Papa Juan Pablo II, después de haber señalado entre las luces, principalmente la participación de los fieles en la liturgia, “con profundo dolor” indica también las sombras: en algunos lugares el descrédito del culto de adoración eucarística y los abusos “que contribuyen a oscurecer la recta fe y la doctrina católica sobre este admirable Sacramento”.1 (25).
Sda. Congr. para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos: “No se puede callar ante los abusos, incluso gravísimos, contra la naturaleza de la Liturgia y de los sacramentos, también contra la tradición y autoridad de la Iglesia, que en nuestros tiempos, no raramente, dañan las celebraciones litúrgicas en diversos ámbitos eclesiales. En algunos lugares, los abusos litúrgicos se han convertido en costumbre, lo cual no se puede admitir y debe terminarse”. Instrucción “Redemptionis Sacramentum”; 25-04-04 (4).
Sin embargo, en la práctica, en estos últimos treinta años se han introducido, al margen o en contra de la voluntad de la Iglesia, más cambios que antes en muchos siglos. Pero lo llamativo es que todos van en una misma línea desacralizadora. Quisiera indicar algunos. Sólo algunos, de entre los muchos que se dan, y no ocasional o puntualmente, sino de forma habitual.

Más de este autor/tema

El Universo Diseñado (PDF)
Ver Libro

Dios Padre
Ver Libro

La Obediencia
Ver Libro

Filosofía del Tiempo Libre
Ver Libro

El secreto del padre Brown
Ver Libro

Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo
Ver Libro

Luisa Piccarreta
Ver Libro

Jacinta y Francisco de Fátima
Ver Libro

Navidad es Jesús
Ver Libro

7 Caminos a la Santidad
Ver Libro

Echad las redes, Ciclo B
Ver Libro

El Purgatorio
Ver Libro

24 Reflexiones de un Laico
Ver Libro

La manipulación del hombre a través del lenguaje
Ver Libro

Carta Encíclica Spe Salvi
Ver Libro

San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento
Ver Libro

Arte y liturgia
Ver Libro

Patrología I y II
Ver Libro

Dios tiene una O
Ver Libro

Como un ejército: comentarios a la promesa legionaria
Ver Libro

El arte de la oración
Ver Libro

Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos
Ver Libro

María en nuestro tiempo
Ver Libro

Anclas Sobre el Abismo
Ver Libro

San Agustín
Ver Libro

Don y Misterio
Ver Libro

Preparación para la muerte
Ver Libro

Oraciones para colorear y hablar con Dios para niños de Educación Primaria
Ver Libro

Luces y sombras de La Iglesia
Ver Libro

Leer la Palabra
Ver Libro

La Maravilla de ser Hijo de Dios
Ver Libro

Los Signos Sagrados
Ver Libro

El Reino Escondido
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!