Ateos y Judíos Convertidos a la Fe Católica
Padre Ángel Peña Benito O.A.R.
INTRODUCCIÓN
La conversión es un encuentro personal con Cristo, en el que se compromete toda la persona y toda la vida futura. Eso supone dejar muchos valores, muchas cosas preciosas por otras que se descubre que son mejores. A veces, supone un proceso mental largo y doloroso en el que hay que reajustar todos los valores y esquemas mentales con los que uno ha vivido tranquilamente durante años. Con frecuencia, se dan muchos casos de personas que llegan a convencerse de la verdad de la fe católica, pero no son capaces de renunciar a sus comodidades y seguridades.
Convertirse, en una palabra, puede significar dejarlo todo y comenzar una vida nueva, lo que da un poco de miedo, sobre todo, cuando uno ya ha llegado a la madurez, y es más difícil cambiar de vida. Por eso, para convertirse hace falta mucha dosis de fe y de confianza en Dios para dar el salto al vacío sin importar el qué dirán, sino queriendo obedecer la voluntad de Dios. Porque llevar una doble vida y disimular las propias ideas religiosas sería un martirio del corazón y una infidelidad a Dios.
Ciertamente, la fuerza de Dios y su gracia son poderosas para poder superar todas las dificultades. Por eso, hay muchos que, a pesar de todo, se arriesgan y se convierten, aunque este paso, en algunos casos, requiere años de reajuste y de convencimiento gradual.
Evidentemente, cada conversión es un caso particular. No hay dos conversiones iguales. En algunos casos, la irrupción de Dios es de un modo excepcional y milagroso. Las personas se convierten instantáneamente. En otros el proceso es lento y doloroso. Por ejemplo, André Frossard se convierte milagrosamente al sentir una oleada de amor al entrar en una capilla del barrio latino de París. Manuel García Morente siente la presencia de Jesús en su habitación y es capaz de dejarlo todo y hacerse sacerdote como lo hizo Alfonso de Ratisbona, Herman Cohen y otros muchos.
Pero a Paul Claudel le costó cuatro años el dar el paso definitivo. A Bernard Nathanson le costó varios años de conversaciones con el Padre O’Connor y lo mismo a Eugenio Zolli o a Karl Stern.
La pregunta es: ¿Por qué no se convierten todos o, al menos, la mayoría de los no católicos? ¿Por qué hay, por el contrario, católicos que se cambian a otras religiones?

Más de este autor/tema

Quince minutos con Jesús Sacramentado

Regresando a casa

Santa María Goretti y la Conversión de Su Asesino

Beata Ana Catalina Emmerick Una Maravillosa Historia de Fe

La Sábana Santa de Turin es Auténtica

Teresa Neumann

La Oración del Corazón

La comunión de los santos

Santa Rosa de Lima alegría de Dios

Milagros Vivientes

San Felipe Neri El Santo de la Alegría

¿Católico y Masón?

San Pío de Pietrelcina y su ángel custodio

Las manos de Dios en la historia humana

San Andrés Bessette el más grande devoto de San José

Las cinco festividades del Niño Jesús

La Vida oculta de La Virgen María

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

El Cristo interior

Oración Mental Según Santa Teresa

Católico defiende tu fe

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes

El camino abierto por Jesús

Líneas teológicas fundamentales del Camino Neocatecumenal

San Benito y La Teología de La Vida Religiosa

Meditemos en los salmos

En las fuentes de la alegría

Los hermanos Karamázov

Madera Verde

Vida de San Antonio de Padua (Ilustrado)

Beata Teresa de Calcuta

Diferencia entre lo temporal y eterno

Sabiduría de un pobre

El Verdadero y Extraordinario Rostro de la Virgen de Guadalupe

Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo

Nacido Fundamentalista, Nacido De Nuevo Católico

La Biblia en Cuadros para Niños (PDF)

El arte de la oración

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado

La conversión de Alexis Carrel

La manipulación del hombre a través del lenguaje

Últimas Conversaciones de Santa Teresita de Jesús

Amor y perdón

Secreto de María

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!