El hombre que fue jueves
G. K. Chesterton
CAPÍTULO PRIMERO
LOS DOS POETAS DE SAFRON PARK
El barrio de Saffron Park —Parque de Azafrán— se extendía al poniente de Londres, rojo y desgarrado como una nube del crepúsculo. Todo él era de un ladrillo brillante; se destacaba sobre el cielo fantásticamente, y aun su pavimento resultaba de lo más caprichoso: obra de un constructor especulativo y algo artista, que daba a aquella arquitectura unas veces el nombre de “estilo Isabel” y otras el de “estilo reina Ana”, acaso por figurarse que ambas reinas eran una misma.
No sin razón se hablaba de este barrio como de una colonia artística, aunque no se sabe qué tendría precisamente de artístico. Pero si sus pretensiones de centro intelectual parecían algo infundadas, sus pretensiones de lugar agradable eran justificadísimas. El extranjero que contemplaba por vez primera aquel curioso montón de casas, no podía menos de preguntarse qué clase de gente vivía allí. Y si tenía la suerte de encontrarse con uno de los vecinos del barrio, su curiosidad no quedaba defraudada. El sitio no sólo era agradable, sino perfecto, siempre que se le considerase como un sueño, y no como una superchería. Y si sus moradores no eran “artistas”, no por eso dejaba de ser artístico el conjunto. Aquel joven —los cabellos largos y castaños, la cara insolente— si no era un poeta, era ya un poema. Aquel anciano, aquel venerable charlatán de la barba blanca y enmarañada, del sombrero blanco y desgarbado, no sería un filósofo ciertamente, pero era todo un asunto de filosofía. Aquel científico sujeto —calva de cascarón de huevo, y el pescuezo muy flaco y largo— claro es que no tenía derecho a los muchos humos que gastaba: no había logrado, por ejemplo, ningún descubrimiento biológico; pero ¿qué hallazgo biológico más singular que el de su interesante persona?
Así y sólo así había que considerar aquel barrio: no taller de artistas, sino obra de arte, y obra delicada y perfecta. Entrar en aquel ambiente era como entrar en una comedia. Y sobre todo, al anochecer; cuando, acrecentado el encanto ideal, los techos extravagantes resaltaban sobre el crepúsculo, y el barrio quimérico aparecía aislado como un nube flotante. Y todavía más en las frecuentes fiestas nocturnas del lugar —iluminados los jardines, y encendidos los farolillos venecianos, que colgaban, como frutos monstruosos, en las ramas de aquellas miniaturas de árboles.
Pero nunca como cierta noche —lo recuerda todavía uno que otro vecino— en que el poeta de los cabellos castaños fue el héroe de la fiesta. Y no porque fuera aquélla la única fiesta en que nuestro poeta hacía de héroe. ¡Cuántas noches, al pasar junto a su jardincillo, se dejaba oír su voz, aguda y didáctica, dictando la ley de la vida a los hombres y singularmente a las mujeres! Por cierto, la actitud que entonces asumían las mujeres era una de las paradojas del barrio. La mayoría formaban en las filas de las “emancipadas”, y hacían profesión de protestar contra el predominio del macho. Con todo, estas mujeres a la moderna pagaban a un hombre el tributo que ninguna mujer común y corriente está dispuesta a pagarle nunca: el de oírle hablar con la mayor atención.

Más de este autor/tema

Lo que está mal en el mundo
Ver Libro

La cólera de las rosas
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

La esfera y la cruz
Ver Libro

La eugenesia y otras desgracias
Ver Libro

El fin de una época
Ver Libro

Autobiografía
Ver Libro

La incredulidad del Padre Brown
Ver Libro

Vegetarianos, imperialistas y otras plagas: Artículos 1907
Ver Libro

La sabiduría del padre Brown
Ver Libro

El regreso de Don Quijote
Ver Libro

El Hombre Común
Ver Libro

El Club De Los Negocios Raros
Ver Libro

La Virgen María
Ver Libro

Sanados por el GRAN Milagro de la Eucaristía
Ver Libro

La Eucaristía centro de la vida
Ver Libro

El amor y otras idioteces
Ver Libro

El obispo del sagrario abandonado
Ver Libro

Vida y virtud. Homilías
Ver Libro

Santa María Goretti y la Conversión de Su Asesino
Ver Libro

La Confesión
Ver Libro

¡Espíritu Santo, ven!
Ver Libro

Orar con el Evangelio de Lucas
Ver Libro

Oración Mental Según Santa Teresa
Ver Libro

Exodo. El Señor de la historia
Ver Libro

Todo comenzó en Galilea
Ver Libro

La Sal de la Tierra
Ver Libro

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria
Ver Libro

Teología de la Tierra I y II
Ver Libro

El camino abierto por Jesús
Ver Libro

Tratado de la oración y meditación
Ver Libro

Una interpretación de los tres primeros capítulos del Génesis
Ver Libro

La Santa Escala
Ver Libro

Habla un exorcista
Ver Libro

El símbolo del camino
Ver Libro

El católico atento
Ver Libro

Las maravillas del Santo Nombre de Jesús
Ver Libro

El regreso de Don Quijote
Ver Libro

Vida del Padre Pío
Ver Libro

Jesús Eucaristía
Ver Libro

Si quieres venirte conmigo
Ver Libro

Que brille la Luz de Dios
Ver Libro

La verdad del amor humano
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!