New Age: El desafío
Gonzalo Len
PRÓLOGO
Gonzalo Len se ha atrevido a escribir un libro sobre la New Age. Tal vez porque llevo años investigando y escribiendo sobre este fenómeno, la Editorial Stella Maris me ha pedido que escriba el prólogo de esta obra. Como si se tratara de una entrevista al uso, me atrevo a responder, escueta y sucintamente a algunas de las cuestiones más recurrentes sobre el tema:
¿Qué es la Nueva Era Y cuáles son algunos de sus RASGOS?
No es una simple moda, ni una secta, ni una religión milenarista para el tercer milenio; es una nueva sensibilidad cultural, una cosmovisión, un nuevo paradigma. A la modernidad le ha sucedido la postmodernidad y la ultramodernidad: el náufrago se hace navegante de sí mismo («el cielo soy yo») y de un nuevo panvitalismo (el cosmocentrismo sucede al antropocentrismo).
Si hace unas décadas (1960-1970) se hablaba de transformación social, compromiso social, cambio de estructuras (marxismo)… hoy se habla de conciencia superior, de calidad de vida, de armonía profunda, de meditación trascendental, de energía y buen rollo positivo, de actuar en planetario, de nuevo orden mundial y globalización. «Expandid vuestra conciencia», «realizad vuestro yo», «pensad en positivo», «usad vuestro potencial creativo», son frases que están en la calle y en los mass media.
Aparece como un gran pulpo con muchos tentáculos en diversos campos (medicina, arte, pensamiento, literatura, cine, etc) y al que es muy difícil ver los ojos (es el llamado nertwork o trabajo en red). Arraiga entre gente del primer mundo, de clase media-alta, de entre 25-50 años, que tiene el estómago lleno pero la cabeza y el corazón vacíos; y que son los grandes ausentes de nuestras comunidades cristianas.
¿LA New Age se enfrenta A las religiones TRADICIONALES?…
No va en contra de las religiones, sino que trata de superarlas «desde dentro». Se incrusta en ellas como una bomba-lapa, para hacerlas explotar desde el interior. Estábamos acostumbrados a convivir creyentes con no creyentes, agnósticos y practicantes. Habíamos oído hablar de las grandes religiones como algo familiar; pero ha nacido algo nuevo: una novedosa sensibilidad espiritual. Lo delatan palabras como channeling, metaphysic center, terapias renovadas y alternativas, meditación trascendental, cienciología y nueva gnosis. Es como si se pasara página a las religiones y formas religiosas más tradicionales y seculares. Entre las religiones vivas, la menos valorada por ellos es el cristianismo: achacada de infantil y antropocéntrica, por hacer de un hombre un Dios. Al menos en el judaísmo y en el islam Dios es el totalmente otro… Recuerdo en este sentido lo expresado por ciertos autores: «Hoy no se discute religión sí o religión no, sino qué tipo de religión» (Fromm); «El siglo XXI o será religioso o no será nada» (Malroux); «El enemigo de la religión es la propia religión en forma de gnosis» (Ratzinger); o «No caminamos hacia el ateísmo o la indiferencia, sino hacia una forma de humanismo gnóstico, difuso, ecléctico, ambiguo» (Marcel).
En cualquier caso, algo es cierto: lo religioso-espiritual no ha muerto; estaba eclipsado. Me atrevo a señalar, en coincidencia parcial con otros autores, el siguiente panorama de la pervivencia de lo religioso en la cultura y sociedad de hoy occidental-moderna: pervivencia de lo sagrado-cristiano; formas de religión civil-nacionalista y movimientos fundamentalistas; religiosidad neopagana o de humano-vitalismo, y las nuevas formas de espiritualidad: Nueva Era o religiosidad sincretista, movimientos de matriz oriental, y movimientos religiosos varios al hilo de los flujos migratorios.
La New Age se presenta como una nueva gnosis (nueva sabiduría) donde se mezcla «lo esotérico-mágico» y «el potencial humano» (sustituyendo en el cristianismo a lo que denominamos don-tarea); donde prima el proceso y desarrollo «personalizado», a la carta… donde se cumplen las tres palabras mágicas de los países libres de hoy: be free (sé libre), puenting (consume experiencias), connecting (estate siempre conectado.)
¿SE puede entablar un diálogo entre la New Age y el cristianismo?

Más de este autor/tema

Fernando el Católico
Ver Libro

Las Horas de la Pasión
Ver Libro

¿Quién es este hombre? Jesús, antes del cristianismo
Ver Libro

Diario de un escritor
Ver Libro

En unión con las almas del Purgatorio
Ver Libro

Razones para creer
Ver Libro

Cegó sus ojos, el Juicio Propio
Ver Libro

Acompáñame en la vida y en la muerte
Ver Libro

Para mi, ¿Quién es Jesús?
Ver Libro

LOURDES, relato auténtico de las apariciones
Ver Libro

San Andrés Bessette el más grande devoto de San José
Ver Libro

Escritos de Monseñor Agustín Roman
Ver Libro

La hendidura de la roca
Ver Libro

Ilustrísimos Señores
Ver Libro

Líbranos del maligno
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!