Santa Hildegarda y su visión del anticristo
Dr. Carlos Disandro
NOTICIA
El estudio de los textos de Santa Hildegarde (monja benedictina y mística del siglo XII) es inexistente de nuestro medio. Esos textos son además desconocidos, aunque ofrecen en muchos aspectos y sentidos una lumbre doctrinal importante para estos tiempos discordes y destructores. La exploración de los signos apocalípticos actuales y las indagaciones sobre la cultura medieval del siglo XII motivaron una lectura, cada vez más incitante, de estas obras y un examen pormenorizado de su contorno. El primer esbozo de este trabajo, publicado ahora por el Instituto San Atanasio, fue una conferencia, pronunciada en el Instituto de Cultura Clásica de Buenos Aires., el 3 de junio de 1978
He tenido a la vista el texto latino, en la edición de la Patrología Latina, tomo 197, recensión que presenta a veces problemas de interpretación que no es del caso mencionar aquí. Luego revisé la edición alemana de Maura BÓCKELER, Wisse die Wege (SCIVZAS), Salzburg, Otto Müller Verlag 1975, obra magistral por su acribia filológica y su sentido reconstructivo de la vida profunda subyacente en textos a veces enigmáticos. Luego la edición de las Laudes (LlEDER), que contiene en primer lugar la reproducción de texto y melodía de setenta y cinco composiciones de estilo y textura gregoriana, y una suerte de esbozo dramático Ordo Virtutum (texto y melodía), que merecería prolijo examen. La edición comporta además una segunda parte bilingüe, con los textos latinos y la traducción alemana.
Conviene advertir que los números interpuestos en nuestra versión castellana corresponden a las columnas del texto latino en la edición de la Patrología Latina.
Espero que este modestísimo fascículo sea una incitación a explorar otros horizontes, un estímulo para una joven generación americana (como la que sostiene la lumbre modesta pero fiel de este Instituto San Atanasio,), a fin de proponer otras reasunciones y otras fundaciones, que nos abran, al fin, en camino del Espíritu, Vivificans Vita, como dice Hildegard von Bingen, de las profundidades germánicas, fieles a las profundidades teándricas.
Córdoba, Argentina, julio de 1979

Más de este autor/tema

Libro de Las Obras Divinas

La abadesa de Bingen

Libro de Las Causas y Remedios de las enfermedades

Los Méritos de la Vida

El Libro de las Piedras que Curan

El Adulterio… El pecado más abominable

Los trastornos de la personalidad como causa de nulidad matrimonial

San Enrique Osso

Jesús Eucaristía

Narraciones de un exorcista

El hombre que fue jueves

La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos

Teología para todos

El torrente oculto

Obras de San Agustín Tomo XXIV

Libro de Las Causas y Remedios de las enfermedades

Madre M. Riccarda Beauchamp Hambrough

Escritos completos de Santa Clara de Asís

Cántico Espiritual A

Las manos de Dios en la historia humana

El Secreto Admirable del Santísimo Rosario

Sagrada Biblia

Obras completas de Jacques Philippe

Directorio General para la Catequesis

El signo del exorcista

La Ternura de Dios

La Dignidad y Santidad Sacerdotal

Divina Comedia de Dante (explicación)

Dios en la pandemia

Por qué orar, cómo orar

Relatos sobre las benditas Almas

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!