Pablo Apóstol
Carlos Mesters oc
Introducción
1. El objetivo de este libro
Este libro quiere ser una clave de lectura para las cartas de Pablo. San Pedro ya decía que las cartas de Pablo no siempre son fáciles (2Pe 3,15-16). La carta que nos gusta leer y nos es más fácil de entender es la de los amigos. La carta de un desconocido no nos gusta mucho. Otra cosa que ayuda a comprender una carta es el conocer a la persona a la que se escribe.
En este libro queremos prestar esos dos servicios:
a. Ayudar a conocer a Pablo: contar su vida, escucharle cómo vivía el Evangelio, ver su estilo de trabajar en las comunidades.
b. Ayudar a conocer a las comunidades: ver de cerca la situación del pueblo y los problemas que llevaron a Pablo a escribir las cartas.
No vamos a tratar estos dos asuntos por separado, sino más bien mezclándolos. Vamos a hablar de Pablo, de su vida, su lucha y su trabajo. Al hablar de él, estaremos hablando también de las comunidades y de la situación del pueblo. Y de este modo, esperamos aumentar el gusto por la lectura de las cartas de Pablo.
2. Las preguntas de hoy que llevamos con nosotros
No vamos a estudiar las cartas de Pablo solamente para conocer las cosas del tiempo de Pablo. Queremos encontrar también alguna luz para los problemas de hoy. Por eso, al iniciar este viaje al pasado, metemos en la maleta algunas preguntas de hoy. Estas nos orientarán en la búsqueda.
2. 1. La fuente de la espiritualidad: ¿Dónde encontrarla?
Hoy, la situación, tanto dentro como fuera de la Iglesia, no es nada fácil. Las motivaciones que nos animan al caminar, no siempre son suficientes para atravesar el desierto. ¿Dónde encontrar la fuente? Lo que más impresiona en Pablo es la convicción profunda con la que vivía el Evangelio, y el valor con el que enfrentaba los problemas, sin desanimarse. El encontró la fuente. ¿Cuál es esa fuente, dónde está, y cómo encontrarla?
2. 2. Trabajo profesional y anuncio del Evangelio
Hoy, mucha gente encuentra difícil el combinar el trabajo profesional con el anuncio del Evangelio, la vida en familia con la vida en comunidad. ¿Cómo era esto en el tiempo de Pablo? ¿Cuál era la profesión de Pablo? ¿Cómo hacía Pablo para ganarse la vida? ¿Cómo combinaba el trabajo profesional con el trabajo en las comunidades?
2. 3. Vivir el conflicto sin perder la paz y la ternura
Hoy, los conflictos son muchos, cada vez mayores: en casa, en la comunidad, en la Iglesia, en el trabajo, en el sindicato, en el partido, en cualquier lugar. Pablo vivió muchos conflictos, desde el comienzo hasta el fin de su vida, pero no perdió el rumbo ni la esperanza de espíritu. ¿Qué criterios le orientaban? ¿Cómo hacía para mantener la paz y no perder la ternura?
2. 4. Fe y política: ¿cómo combinar estas dos cosas?
Hoy, el empobrecimiento del pueblo es alarmante. ¡La vida corre peligro! El amor al prójimo exige que nos organicemos y luchemos contra esta situación de injusticia. En tiempos de Pablo el empobrecimiento era incluso peor que hoy. ¿Por qué Pablo habla tan poco del problema social? Mucha gente dice: “¡Estás viendo! Ni Pablo hablaba de liberación. ¿Cómo es que sus comunidades no hablan de liberación?” ¿Qué haría Pablo si viviese hoy en América Latina?

Más de este autor/tema

María La Madre de Jesús
Ver Libro

Con Jesús a contramano en defensa de la Vida
Ver Libro

Los Profetas y La Salud Del Pueblo
Ver Libro

Dios, ¿Dónde estás?
Ver Libro

Abrahan y Sara
Ver Libro

La Práctica Liberadora de Jesús
Ver Libro

La Misión del Pueblo que sufre
Ver Libro

Santa Gema Galgani y su Ángel Custodio
Ver Libro

Dicen que ha resucitado
Ver Libro

El arte de la oración
Ver Libro

Doce mujeres extraordinarias
Ver Libro

La cruz y el puñal
Ver Libro

La caridad evangelica
Ver Libro

¿Quo Vadis?
Ver Libro

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio
Ver Libro

Goticas de fe y esperanza
Ver Libro

El Hombre y La Religión
Ver Libro

La Biblia de Nuestro Pueblo
Ver Libro

La muerte: un amanecer
Ver Libro

El Papa Bueno Juan XXIII
Ver Libro

Cristología de los primeros maestros franciscanos
Ver Libro

Con el corazón en ascuas
Ver Libro

Nada te turbe, Nada te espante
Ver Libro

La Cristiandad y su cosmovisión
Ver Libro

Carta encíclica Pacem in Terris
Ver Libro

El Club De Los Negocios Raros
Ver Libro

¡Sáquennos de aquí!
Ver Libro

La Reconquista Espiritual de Tabasco en 1938
Ver Libro

El Misterio del Bautismo de Jesús
Ver Libro

Santa Catalina de Siena
Ver Libro

¡Bendita entre las mujeres!
Ver Libro

Santa Rosa de Lima alegría de Dios
Ver Libro

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)
Ver Libro

Alexis Carrel
Ver Libro

Salvifici Doloris
Ver Libro

Venerable Mónica de Jesús y su Ángel Custodio
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!