Abrahan y Sara
Carlos Mesters oc
Historia de Abrahán y Sara
La Biblia cuenta que hace ya muchos años, más o menos en 1750 antes del nacimiento de Jesús, un hombre, llamado Abrahán, preparó sus cosas y marchó con Sara, su esposa, en busca de tierra. Ella describe el largo calvario de este matrimonio mayor, andando de un lugar a otro toda su vida hasta la hora de la muerte. Cuenta todo esto en los capítulos 12 a 25 del libro del Génesis.
Como Carlos, Abrahán era uno de tantos que en aquella época huían de la miseria. Querían dejar la vida errante y cambiar el páramo seco por un valle verde cerca de las aguas, donde pudiesen trabajar la tierra, criar ganado y cuidar la familia.
Pero Abrahán no ha muerto. Sólo ha cambiado de nombre. Hoy se llama Carlos, Francisco, Luis… Es el indio, el peón, el que está en una tierra que no es suya, el emigrante y el revendedor, el estudiante y el hachero, el obrero y el arrendatario, el “sin tierra” y el que vive de changa… Todo mezclado. Es todo un pueblo caminando sin destino, buscando sin encontrar, millones de familias de sangre latinoamericana.
Abrahán sigue saliendo de su tierra, dejando atrás su familia. Continúa peregrino, viviendo en tierra extranjera, en las grandes ciudades, en el campo y en las fábricas o a lo largo de las rutas, del norte al sur de nuestros países, en busca de tierra y de trabajo, de instrucción y sanidad, de casa y bendición. Anda perdido por ahí, por los terrenos baldíos que la llamada “civilización” todavía no ha ocupado o se ha olvidado ocupar.
Dentro de sí lleva una fe, una esperanza, un gran amor, pero no encuentra lugar para él en este mundo. Parece que el mundo tiene miedo a Abrahán. ¡Y tiene motivos para ello! Porque si este Abrahán algún día consigue sembrar su fe, su esperanza y su amor, hará nacer una planta nueva que va a cambiar la faz de la tierra. Hará surgir un mundo nuevo, bendecido por Dios, en el que habrá perdón setenta veces siete.
Por ahora no conoce exactamente su misión, ni sabe que fue llamado a ser Abrahán; por eso depende en parte de Dios. Pero ya está empezando a descubrirlo. La Biblia puede ayudarle mucho en este descubrimiento, porque además de ser historia del pasado es espejo del presente. Un espejo te ayuda a descubrir tu cara de hombre y muestra lo que en ella existe de lindo y de feo, de cierto y de errado.

Más de este autor/tema

Pablo Apóstol
Ver Libro

La Práctica Liberadora de Jesús
Ver Libro

Dios, ¿Dónde estás?
Ver Libro

Con Jesús a contramano en defensa de la Vida
Ver Libro

La Misión del Pueblo que sufre
Ver Libro

Los Profetas y La Salud Del Pueblo
Ver Libro

María La Madre de Jesús
Ver Libro

Arte de bien morir
Ver Libro

Familiaris Consortio
Ver Libro

Escatología La muerte y la vida eterna
Ver Libro

Memorias de un exorcista
Ver Libro

Adorar a Dios en la liturgia
Ver Libro

Como incienso en tu presencia
Ver Libro

Ignacio de Loyola
Ver Libro

7 Caminos a la Santidad
Ver Libro

Sobre el cielo y la tierra
Ver Libro

El Amor más Grande
Ver Libro

¿Es razonable ser creyente?
Ver Libro

Carta Encíclica Veritatis Splendor
Ver Libro

Soñad y os quedaréis cortos
Ver Libro

El escándalo del padre Brown
Ver Libro

La Misa y la vida interior
Ver Libro

Catequesis sobre Jesucristo
Ver Libro

Conferencias. Morir es de vital importancia
Ver Libro

Líneas teológicas fundamentales del Camino Neocatecumenal
Ver Libro

La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
Ver Libro

Almas sedientas
Ver Libro

Hablar con Dios Tomos I al VII
Ver Libro

Autobiografía
Ver Libro

Autobiografía de San Ignacio de Loyola
Ver Libro

Liberalismo y apostasía
Ver Libro

El Misterio de Cristo en la historia de la salvación
Ver Libro

Historias de un Alma
Ver Libro

El Amor más Grande del Mundo
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!