Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria
José Luis Martín Descalzo
INTRODUCCIÓN
Jesús no fue sólo un buen maestro, ni fue únicamente un predicador de ideas revolucionarias. Empequeñeceríamos su mensaje si lo redujéramos a sus discursos, por importantes que fueran éstos. Lo rebajaríamos si contempláramos solamente sus milagros, si sólo hubiera traído luz para nuestras inteligencias o si se hubiera limitado a darnos un ejemplo de amor que pudiésemos, de lejos, copiar. En Jesús son los hechos más decisivos aún que sus palabras. Y, sobre todo, el hecho central de su muerte y su resurrección.
Todo hombre revalida su vida con su muerte. Al morir, certificamos lo que somos, damos su verdadero sentido a nuestras vidas. Y esto ocurre, multiplicadamente, con la muerte de Jesús, sin la cual su existencia habría sido una más entre las de los hombres.
Nos acercamos, por ello, a las páginas más sagradas de esta vida y de este misterio de Jesús. Páginas únicas y vertiginosas. Imposibles para el escritor. Así lo constataba Gabriele D’Annunzio:
Todas las veces que me he acercado a este tema (la pasión) he temblado. Me parece que hasta hoy nadie haya representado con la potencia y la amplitud necesaria esta íntima tragedia, la más cerrada y profunda que yo conozca.
Pero, si el escritor tiembla al acercarse a ellas ¿no deberá hacerlo también quien las lee y medita? No se trata, es claro, de sentimentalismos. No se trata de averiguar «cuánto sufrió el pobre Jesús». Éste no es un libro de récords. Aquí hay más que tal o cual cantidad de dolor. Aquí entra en juego el destino de todo hombre. Sólo descalzos podemos acercarnos a esta zarza incombustible.
Porque la muerte de Jesús no es una anécdota ocurrida en un rincón de las páginas de la historia. Es, si se lee con un átomo de fe, algo que taladra el mundo y el tiempo. Ocurrió, ocurre. A fin de cuentas, sigue siendo exactísima la aguda intuición de Pascal:
Cristo estará en agonía hasta el fin del mundo. No se debe dormir en esta hora.
Esta hora en la que Cristo muere es la nuestra. El viernes santo es hoy. Y hoy ocurre algo decisivo para cada uno de nosotros.
Decisivo por la persona que vive esa muerte. Dostoyevski temblaba ante el solo nombre de Jesús:
Este hombre fue lo más excelso de la tierra, la razón por la cual la tierra existe. Todo nuestro planeta, con todo lo que contiene, sería una locura sin este hombre. No ha habido, ni habrá jamas nada que le sea comparable. Ahí ésta el gran milagro.
O como subraya Bonhoeffer:
Si la tierra ha sido digna de albergar a un hombre como Jesucristo, si un hombre como Jesús ha podido vivir aquí, entonces también para nosotros la vida vale la pena de ser vivida. Si Jesús no hubiera vivido, entonces nuestra vida, a pesar de todos los otros hombres que conocemos, veneramos y amamos, estaría desprovista de sentido.
Pero aún es más decisiva esa muerte por lo que en ella ocurre. Albert Camus, desde su dramática falta de fe, lo intuía profundamente:
La noche del Gólgota tiene tanta importancia en la historia de los hombres porque en aquellas tinieblas, abandonando ostensiblemente sus privilegios tradicionales, la divinidad ha vivido hasta el fondo, incluida la desesperación, la angustia de la muerte.
Pero no es ni siquiera el drama solitario de un hombre que es Dios. En el Calvario se juega la historia de todos los hombres. Dejemos hablar a Léon Bloy:
Jesús está en el centro de todo, asume todo, carga con todo, lo sufre todo. Es imposible golpear hoy a un ser cualquiera sin golpearle a él, imposible humillar a alguien sin humillarle, maldecir o asesinar a uno cualquiera sin maldecirle o matarle a él. Y el más vil de todos los malandrines se ve obligado a tomar en préstamo el rostro de Cristo para recibir un bofetón de no importa qué mano. De otro modo, la bofetada no llegaría nunca a alcanzarle y se quedaría suspendida, en el espacio de los planetas, en los siglos de los siglos, hasta que llegase a encontrar ese rostro que perdona.
Tendríamos, pues, que leer esta historia sabiendo que es la nuestra. Avanzar por sus vericuetos como por nuestros dolores, alimentarnos de sus esperanzas que son las únicas nuestras que no pueden marchitarse. Es el sentido de toda vida y de toda muerte lo que en estas páginas se cuenta.
Y quiero subrayar la unión de esa vida y esa muerte, porque se muy bien que, en realidad, en el subtítulo que he dado a este volumen (La cruz y la gloria) hay una grave tautología. La cruz es la gloria. La gloria es la cruz. Jesús no sufrió el viernes y —después— fue glorificado el domingo, la gloria de Jesús estaba ya en las entretelas de su cruz. Y, en definitiva ¿qué otra cosa quiere decir todo este volumen sino que la verdadera gloria de todo hombre está en la asociación a esa cruz? El viernes y el domingo se juntan. Son un único día. Hasta que el hombre no entiende esto, tiene incompleta su alma.

Más de este autor/tema

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, I. Los comienzos
Ver Libro

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, II. El mensaje
Ver Libro

Razones Para El Amor
Ver Libro

Razones para la esperanza
Ver Libro

Razones desde la otra orilla
Ver Libro

La frontera de Dios
Ver Libro

Razones para la alegría
Ver Libro

Razones para vivir
Ver Libro

Así ama Él
Ver Libro

Almas sedientas
Ver Libro

Vosotros sois la sal de la tierra
Ver Libro

Razones para creer
Ver Libro

Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna
Ver Libro

El cristianismo y los nuevos tiempos
Ver Libro

La Catarsis Católica
Ver Libro

Vida y anécdotas de San Felipe Neri
Ver Libro

Sube conmigo
Ver Libro

Matrimonios Felices
Ver Libro

Mi vida en Nazaret
Ver Libro

¿Tú Crees?
Ver Libro

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars
Ver Libro

El credo comentado
Ver Libro

Los trastornos de la personalidad como causa de nulidad matrimonial
Ver Libro

Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico
Ver Libro

Santas Ánimas del Purgatorio
Ver Libro

Santa Faustina Kowalska
Ver Libro

Biblia, Fe, Vida
Ver Libro

Creer, Amar, y Esperar, de la mano del Papa Francisco (PDF)
Ver Libro

Quanta Cura, Carta Encíclica
Ver Libro

Ignacio de Loyola La Aventura de un Cristiano
Ver Libro

Cinco defensores de la fe y la razón
Ver Libro

Vida de Cristo
Ver Libro

Teología de la Renovación Carismática
Ver Libro

Directorio para la Catequesis 2020
Ver Libro

Dios existe, yo me lo encontré
Ver Libro

Vida Nueva
Ver Libro

Orar con el Evangelio de Lucas
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!