Razones desde la otra orilla
José Luis Martín Descalzo
PROLOGO
Verán, veremos, sus innumerables amigos, cómo José Luis se las compondrá para seguir presente aquí abajo, entre nosotros, haciendo cosas, publicando artículos y libros. Lo de verle aparecer en televisión ya sería escandaloso. No creo que las reglas de juego de allá arriba lo consientan.
Es normal y razonable que una persona al morirse desaparezca de nuestro paisaje mundano. Pero José Luis rebasó en vida mortal todas las normas establecidas y alguna se saltará también en su existencia inmortal. Quiero decir que sus trallazos de luz y fervor continuarán de cuando en cuando abriendo surcos en la piel reseca de nuestro aburrimiento, de nuestra indiferencia, nuestro cansancio y nuestro escepticismo.
Empieza con este libro a darnos sus «razones» desde la otra orilla: razones, sus razones, para la esperanza, para la fe y para el amor. Son páginas suyas que José Luis, al marcharse, dejó pendientes de mandar a la imprenta. A mí nada me extrañaría que entre unas y otras él nos cuele, por sorpresa y sin previo aviso, alguna escrita ya con tinta del otro barrio: sería aconsejable que el editor conservase los originales por si, tarde o temprano, conviniera realizar análisis críticos.
Su inmensa familia de lectores nos sentimos alegres y consolados con que él no se haya ido del todo. José Luis necesitó amar y ser amado, nada como el cariño le importaba tanto en su vida. Recibió cariño a toneladas, fue hombre afortunado. La difusión de sus «Razones» constituye un fenómeno impresionante dentro del panorama librero de España y también de Iberoamérica: la demanda masiva forzó ediciones a chorros. No eran estas «Razones» libros que se compran más o menos por inercia; fueron libros cálidos, tiernos, —que hacían familia— y nos ataban en la enorme gavilla de amigos entrañables del autor.
Porque zarandeaba él las cosas de todos —preocupaciones, gozos, alegrías, inquietudes y desgracias—, todo tuvo sitio en sus páginas, escritas siempre con un criterio de cristiano a la vez ferviente y libre, inconformista. José Luis nunca entró en los engranajes de la organización eclesiástica, ese aparato al parecer inevitable que aprisiona, como una camisa de fuerza, nuestra existencia eclesial y distribuye prebendas temporales a sus peones haciéndoles manejar a todas horas la palabra evangélica de humildad y servicio mientras ejercen el poder y disfrutan honores.
Los burócratas vaticanos decidieron, quizá un poco avergonzados de mantener fuera de su órbita a un sacerdote de apostolado exitoso, conceder al padre Martín Descalzo la ridícula etiqueta de «monseñor», que da derecho a vestir sotana ribeteada y ceñirse —¡en estos tiempos!— una faja colorada encima de la barriga: como para desternillar de risa a los discípulos inmediatos de Jesús de Nazaret.
José Luis nos pidió a los amigos que por favor, por favor, mantuviéramos secreta aquella «cosa-vaticana» y le evitáramos sentirse ridículo: consiguió que apenas nadie conociera «el honor que las altas instancias de la organización habían pretendido otorgarle».
Los poetas tienen la ventaja de que alargan su sombra bienhechora. Le notamos a él cercano. Presente. Inmerso en nuestro torrente histórico. Humano, humanísimo. Y creyente, amoroso.
JOSÉ MARÍA JAVIERRE

Más de este autor/tema

Razones para vivir

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, I. Los comienzos

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria

Razones para la esperanza

Razones Para El Amor

Razones para la alegría

La frontera de Dios

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, II. El mensaje

Descubrir la grandeza de la vida

Oraciones de la Familia Paulina

Tolkien, hombre y mito

El Papa de la ternura

Venerable Mónica de Jesús y su Ángel Custodio

La Cristiandad, una realidad histórica

La frontera de Dios

Pasó haciendo el bien

Memorias de un exorcista

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia

Mi lucha contra Hitler

Luz del Mundo

Sacerdote para Siempre

Biografía de San Antonio María Claret

Razones para la alegría

El Papa Francisco nos habla del Adviento y La Navidad

Mulieris Dignitatem

Caminar con Jesús

El Bautismo según los Padres Griegos

El secreto mejor guardado de Fátima

María Madre Nuestra

Divina Comedia de Dante (explicación)

La Confesión

Últimas Conversaciones de Santa Teresita de Jesús

Leonardo Castellani (Varios libros PDF)

Carta Encíclica Laborem Exercens

Nican Mopohua, Relato de las apariciones de Santa María de Guadalupe

Carta a sor Filotea de la Cruz

Los Sagrados Corazones de Jesús y de María

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!