Al César lo que es del César, Benedicto XVI y la libertad
Mariano Fazio Fernández
INTRODUCCIÓN
Ya es casi un lugar común afirmar que estamos viviendo en un mundo relativista. Parece que toma realidad en nuestra época la letra anticipadora del tango Cambalache : Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor. Toda opinión tendría el mismo valor. Instituciones que parecían inmutables cambian de fisonomía. Verdades indiscutibles hace décadas hoy son objeto de crítica, cuando no de burla.
En este contexto, es muy recordada la frase del cardenal Ratzinger, antes de ser elegido como sucesor de Juan Pablo II, acerca de la dictadura del relativismo . Pero cabe preguntarse: ¿qué es el relativismo? Y también es legítima otra pregunta: ¿qué entiende Benedicto XVI por relativismo?
Este breve libro intenta responder a las dos preguntas. Considero urgente, en las circunstancias culturales actuales, dar testimonio de la verdad. Porque la crisis cultural contemporánea es fundamentalmente una crisis de la verdad. Presentar la enfermedad y sugerir, en sintonía con Benedicto XVI, un antídoto, quiere ser una pequeña contribución en este servicio de la verdad.
El esquema del libro es sencillo. En primer lugar describimos el relativismo y explicamos su génesis histórica. Después de una breve biografía de Joseph Ratzinger, analizamos las principales intervenciones del Romano Pontífice en torno al relativismo, y proponemos el antídoto para superar la crisis relativista: redescubrir la verdad, a través de la colaboración entre razón y fe, y procurar, mediante el diálogo y la construcción de consenso, que la verdad sobre el hombre vuelva a estructurar la vida social.
Escribe el Papa en su encíclica Caritas in veritate : ‘Cada uno encuentra su propio bien asumiendo el proyecto que Dios tiene sobre él, para realizarlo plenamente: en efecto, encuentra en dicho proyecto su verdad y, aceptando esta verdad, se hace libre(cf. Jn 8,22). Por tanto, defender la verdad, proponerla con humildad y convicción y testimoniarla en la vida son formas exigentes e insustituibles de caridad. Ésta “goza con la verdad” ( 1 Co 13 6)’ 1 . La verdad os hará libres era la frase del Evangelio que más gustaba al Beato Juan Pablo II. El magisterio de su sucesor, Benedicto XVI, es profundamente liberador, pues todo él está al servicio de la verdad. Dios quiera que también nosotros seamos —como reza su lema espiscopal— cooperadores de la Verdad.
El autor
La Granja (Tucumán), enero de 2011
1 B ENEDICTO XVI, Caritas in veritate , n. 1.

Más de este autor/tema

El Papa Francisco: Claves de su pensamiento
Ver Libro

Beato Pablo VI
Ver Libro

Amor y perdón
Ver Libro

Carta encíclica Deus Caritas Est
Ver Libro

Santa Faustina Kowalska
Ver Libro

Escritores conversos
Ver Libro

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio
Ver Libro

Los desafíos del católico
Ver Libro

El Convivio
Ver Libro

¡Venciste, Galileo!
Ver Libro

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)
Ver Libro

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Ver Libro

Teología de la Tierra I y II
Ver Libro

Exhortación apostólica Amoris Laetitia
Ver Libro

Ejercicio de las cuarenta Avemarías
Ver Libro

San Bernardo Abad (Ilustrado)
Ver Libro

Ardientemente he deseado comer Esta Pascua con ustedes
Ver Libro

El Diálogo
Ver Libro

El Sacrificio del altar
Ver Libro

La verdad sobre el Secreto de Fátima
Ver Libro

Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II
Ver Libro

San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)
Ver Libro

El Rosal de Nuestra Señora
Ver Libro

La fuerza de La Cruz
Ver Libro

¿Quo Vadis?
Ver Libro

El drama del humanismo ateo
Ver Libro

Las siete lámparas de la vida cristiana
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

Liberalismo y apostasía
Ver Libro

En las manos de Dios
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!