La verdad del amor humano
Conferencia Episcopal Española
Introducción
1. El Concilio Vaticano II, de cuyo inicio celebraremos el 50º aniversario el próximo 11 de octubre, trató con particular atención del matrimonio y la familia, y recordó a todos que «una misma es la santidad que cultivan, en los múltiples géneros de vida y ocupaciones, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios». En este mismo sentido, hace treinta años el papa Juan Pablo II, tras el Sínodo de Obispos sobre la misión de la familia, promulgó la exhortación apostólica Familiaris consortio (1981). Los obispos españoles, siguiendo las directrices de esta carta magna de la pastoral familiar, publicamos posteriormente los documentos: La Familia, Santuario de la Vida y Esperanza de la Sociedad (2001) y el Directorio de la Pastoral Familiar en España (2003). Con ellos, se pretendía aplicar en nuestras diócesis las enseñanzas y orientaciones pastorales del pontífice sobre el matrimonio y la familia.
2. La Conferencia Episcopal Española llamaba la atención sobre las nuevas circunstancias en las que se desarrollaba la vida familiar, y la presencia en la legislación española de presupuestos que devaluaban el matrimonio, causaban la desprotección de la familia y llevaban a una cultura que, sin eufemismos, podía calificarse como una “cultura de la muerte”. De manera particular se querían poner de manifiesto las consecuencias sociales de una cultura anclada en la llamada revolución sexual, influida por la ideología de género, presentada jurídicamente como “nuevos derechos” y difundida a través de la educación en los centros escolares.
3. El tiempo transcurrido permite, ciertamente, advertir que, desde entonces, no son pocos los motivos para la esperanza. Junto a otros factores se advierte, cada vez más extendida en amplios sectores de la sociedad, la valoración positiva del bien de la vida3 y de la familia; abundan los testimonios de entrega y santidad de muchos matrimonios y se constata el papel fundamental que están suponiendo las familias para el sostenimiento de tantas personas, y de la sociedad misma, en estos tiempos de crisis. Además cabe destacar las multitudinarias manifestaciones de los últimos tiempos en favor de la vida, las Jornadas de la Familia, el incremento de los objeciones de conciencia por parte de los profesionales de la medicina que se niegan a practicar el aborto, la creación por ciudadanos de redes sociales en defensa del derecho a la maternidad, etc. Razones para la esperanza son también las reacciones de tantos padres ante la ley sobre “la educación para la ciudadanía”. Con el recurso a los Tribunales han ejercido uno de los derechos que, como padres, les asiste en el campo de la educación de sus hijos. Hemos de reconocer que a la difusión de esta conciencia ha contribuido grandemente la multiplicación de movimientos y asociaciones a favor de la vida y de la familia.

Más de este autor/tema

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
Ver Libro

Familiaris Consortio
Ver Libro

Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
Ver Libro

Exhortación Apostólica Christifideles laici
Ver Libro

Carta Encíclica Laborem Exercens
Ver Libro

Carta Encíclica Fides Et Ratio
Ver Libro

Carta apostólica Mane nobiscum Domine
Ver Libro

La Religión Demostrada
Ver Libro

Cartas de San Antonio del desierto
Ver Libro

Didaché o Didaje
Ver Libro

Dei Verbum
Ver Libro

Directorio para la Catequesis 2020
Ver Libro

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Ver Libro

El sacerdote, confesor y director espiritual, ministro de la misericordia divina
Ver Libro

VERBUM DOMINI
Ver Libro

Un mapa de tu vida
Ver Libro

San Agustín
Ver Libro

Los Sueños de San Juan Bosco
Ver Libro

Memorias de un exorcista
Ver Libro

Catecismo para niños
Ver Libro

El condenado por desconfiado
Ver Libro

Como la estela de una nave
Ver Libro

De las costumbres de la Iglesia Católica
Ver Libro

Fundamentos y práctica de la Vida Mariana
Ver Libro

Los seis días de la creación
Ver Libro

La Santa Misa
Ver Libro

Las páginas secretas de la historia
Ver Libro

La idea de la acción moral
Ver Libro

Lecciones de Lublin I y II
Ver Libro

El Espíritu Santo
Ver Libro

El Hombre que sabía demasiado
Ver Libro

Los Profetas y La Salud Del Pueblo
Ver Libro

La Obediencia
Ver Libro

La Rosa y El Fuego
Ver Libro

Bendicional Completo
Ver Libro

Haciendo Camino
Ver Libro

La alegría de Belén
Ver Libro

La paz interior
Ver Libro

Historia del Mundo Angélico
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

Notas históricas del santuario de la quinta aparición guadalupana en El Tulpetlac
Ver Libro

Dicen que ha resucitado
Ver Libro

Vida de Jesús
Ver Libro

La Sábana Santa, imagen de Cristo muerto
Ver Libro

El Purgatorio
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!