Santo Tomás de Aquino
Mélanie Mettra
SANTO TOMÁS DE AQUINO
- ¿Nacimiento? En 1225, en el castillo de Roccasecca, Aquino (Lacio).
- ¿Muerte? En marzo de 1274, en la abadía de Fossanova, Priverno (Lacio).
- ¿Principales aportaciones? Conciliación del dogma católico y de la filosofía aristotélica dentro de la doctrina tomista, convertida en doctrina oficial de la Iglesia católica.
Las representaciones contemporáneas de la Edad Media suelen ser las de una época sombría, marcada por el obscurantismo, opuesta al Renacimiento, coronado por el halo de luz del humanismo y de los avances científicos. Pero esta creencia olvida la formidable viveza del pensamiento que caracteriza a la época medieval.
Durante la Edad Media, los pensadores de las tres grandes religiones monoteístas se centran ante todo en el conocimiento de Dios. La época medieval permite que los eruditos del mundo islámico y, más tarde, los de Occidente a partir del siglo IX, redescubran los textos filosóficos antiguos. Estos últimos llevan a cabo diatribas intelectuales en las universidades recién creadas del siglo XII que marcarán durante muchos siglos el pensamiento filosófico y teológico. Entre ellos se encuentra Tomás de Aquino. Este hombre, con una constitución extraordinaria, doctor en teología, profesor en la Universidad de París y, más tarde, en Roma y en Nápoles, es el autor de una obra colosal en la que combina filosofía y teología. Comentador infatigable de la Biblia y de los escritos de Aristóteles, impregnado por el amor de la contemplación y de la oración, demostrará a lo largo de sus tesis que la razón y la fe, lejos de ser rivales, son dos medios para acceder al conocimiento de Dios. Todavía hoy en día, el pensamiento de santo Tomás de Aquino, que es también autor de escritos políticos que llevan el germen de un pensamiento democrático, incluso laico, y que promueve una moral de la felicidad, participa en la vida intelectual de la Iglesia católica.

Más de este autor/tema

Los Diez Mandamientos

Del Gobierno de los Príncipes

Catena Aurea (PDF)

Compendio de Teología

El Padre Nuestro y el Avemaria comentados

El credo comentado

Escritos Catequísticos

El ente y la esencia

Principios fundamentales del pensamiento de Santo Tomás

Summa Teológica

El Pobre de Nazaret

Imitación de María

Dicen que ha resucitado

Las cinco festividades del Niño Jesús

Ejercicios Espirituales con san Agustín

María, una vida junto a Jesús

Carta Apostolica Rosarium Virginis Mariae

Carta Encíclica Fratelli tutti

Santo Rosario de Josemaría Escrivá de Balaguer

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Francisco de Asís: El más humano de todos los santos

Esencia del Liberalismo

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)

Razones Para El Amor

Donum Veritatis

Corrupción y pecado

El Espíritu Santo en la Biblia y en nuestra vida

Pequeño tratado de oración contemplativa

Dificultades en la oración mental

Con Jesús a contramano en defensa de la Vida

San Pablo en sus cartas

Surge ¡Levántate!

La familia que alcanzó a Cristo

Vita Antonii, Vida de san Antonio Abad

Libro de la oración y meditación

Dios, ¿Dónde estás?

El signo del exorcista

Beata Inés de Beniganim (Ilustrado)

Los caminos del corazón

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!