Leyenda Menor
San Buenaventura
Conversión de Francisco
HA aparecido la gracia de Dios, Salvador nuestro, en estos últimos tiempos en su siervo Francisco, a quien el Padre de las misericordias y de las luces previno con tan copiosas bendiciones de dulzura, que – según se desprende claramente de todo el decurso de su vida – no sólo le sacó de las tinieblas del mundo a la luz, sino que lo hizo insigne por la prerrogativa y méritos de sus excelsas virtudes y lo esclareció de forma extraordinaria mediante los preclaros misterios de la cruz manifestados en torno a su persona.
Oriundo de la ciudad de Asís – región del valle de Espoleto -, fue llamado primeramente Juan por su madre, luego Francisco por su padre; y, aunque conservó el nombre impuesto por el padre, no abandonó el significado que contenía el nombre, señalado por su madre. Y si bien en su juventud se crió en un ambiente de mundanidad entre los vanos hijos de los hombres y se dedicó – después de adquirir un cierto conocimiento de las letras a los negocios lucrativos del comercio, con todo, asistido por el auxilio de lo alto, no se dejó arrastrar por la lujuria de la carne en medio de jóvenes lascivos, ni en el trato con avaros mercaderes puso su confianza en el dinero y en los tesoros.
Había Dios infundido en lo íntimo del joven Francisco una cierta generosa compasión hacia los pobres, unida a una suave mansedumbre, la cual, creciendo con él desde la infancia, llenó su corazón de tanta benignidad, que -convertido ya en un oyente no sordo del Evangelio – se propuso dar limosna a todo el que se la pidiere, máxime si alegaba el motivo del amor de Dios. En la misma flor de su juventud se obligó con firme promesa ante el Señor a no negar nunca jamás – en cuanto le fuera posible – la limosna a los que se la pidieran por amor de Dios.
No dejó de cumplir hasta su muerte tan noble promesa, y con ello llegó a conseguir un aumento copioso de gracia y amor de Dios. Aunque continuamente ardía en su corazón la llama del amor divino, con todo, en su adolescencia -implicado como estaba en las preocupaciones terrenas -ignoraba todavía los secretos arcanos del lenguaje celestial, hasta que, haciéndose sentir sobre él la mano del Señor, fue afligido exteriormente con las molestias de una larga enfermedad, al tiempo que en el interior de su alma fue iluminado con la unción del Espíritu Santo.
Después que hubo recuperado un tanto las fuerzas corporales y cambiada a mejor su disposición interior, inesperadamente le salió al encuentro en su camino un caballero, noble por su linaje, pero pobre de bienes materiales. Recordando entonces al Rey generoso y al Cristo pobre, se sintió tan movido a compasión de aquel hombre, que – despojándose de los vestidos elegantes con que de nuevo se había engalanado – cubrió al punto con ellos al caballero necesitado.
A la noche siguiente, cuando estaba sumido en profundo sueño, Aquel por cuyo amor había socorrido al pobre caballero se dignó mostrarle en revelación un precioso y grande palacio lleno de armas militares, marcadas con la enseña de la cruz. Además se le prometió y se le aseguró con toda certeza que todo cuanto había contemplado en aquella visión sería suyo y de sus caballeros si es que enarbolaba con firme decisión el estandarte de la cruz. A partir de este momento, retrayéndose de la vida agitada del comercio, buscaba la soledad, amiga de corazones adoloridos. Allí se dedicaba, incesantemente y con gemidos inefables, a pedir al Señor que le mostrara el camino de la perfección, y, tras largas y reiteradas plegarias, mereció ser escuchado en sus deseos.

Más de este autor/tema

La filosofía de San Buenaventura
Ver Libro

Itinerario de la mente a Dios
Ver Libro

Leyenda Mayor
Ver Libro

Cuestiones disputadas acerca de La Ciencia de Cristo
Ver Libro

Las cinco festividades del Niño Jesús
Ver Libro

Madre Esperanza
Ver Libro

Magisterio de S.S. Pio XII Venerable
Ver Libro

Crimen y castigo
Ver Libro

El Paraíso, Caín y Abel, Noé
Ver Libro

Meditaciones de San Agustín
Ver Libro

El Papa de la ternura
Ver Libro

Las Tentaciones del Músico
Ver Libro

La tiniebla en el exorcismo
Ver Libro

Santa Faustina Kowalska
Ver Libro

Al encuentro con Jesús
Ver Libro

Carta apostólica Mane nobiscum Domine
Ver Libro

El Corazón Admirable de la Madre de Dios
Ver Libro

Ciencia de la Cruz
Ver Libro

Mi hermano el Papa
Ver Libro

Vida de María Elisabetta Hesselblad
Ver Libro

Notas históricas del santuario de la quinta aparición guadalupana en El Tulpetlac
Ver Libro

Catecismo de La Iglesia Católica
Ver Libro

Escritos de Monseñor Agustín Roman
Ver Libro

La Catarsis Católica
Ver Libro

El Belén que puso Dios
Ver Libro

De las Costumbres de la Iglesia Católica y de las Costumbres de los Maniqueos
Ver Libro

Jesús de Nazaret
Ver Libro

El Rosal de Nuestra Señora
Ver Libro

La paz interior
Ver Libro

El gran desconocido, el Espíritu Santo y sus dones
Ver Libro

Teología para todos
Ver Libro

Santo Tomás de Villanueva El limosnero de Dios
Ver Libro

Y el Logos se hizo carne
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!