Entre el brocal y la fragua

Mamerto Menapace

Prólogo

Cuando chico, muchas veces me tocó ir y venir del pozo al eucalipto, y de éste al pozo, montado en un petizo que, a lazo baldeaba el agua para la animalada sedienta.
El brocal sobresalía quizá algo más de un metro sobre la tierra. Era de ladrillos y estaba coronado por unos troncos arqueados que lo protegían del desgaste. El pozo familiar era como un misterio. Muy pocas veces me asomé a él siendo chico. A su alrededor se había tejido todo un mundo de miedos y respetos. La palabra desmoronar la aprendí acollarada al pozo familiar que nos proveía de agua. Tenia encima el molino, con todo su andamiaje de hierro. Su caño estaba siempre mojado por la condensación del aire húmedo contra el frío producido desde el interior por el agua Normalmente los molinos y las bombas suelen contar simplemente con una perforación por la que el caño penetra hasta la napa. Pero en nuestro caso se trataba de un pozo.

De un auténtico pozo con brocal; y todo. Desde arriba se podía mirar a lo profundo y ver el propio rostro reflejado en el redondel de luz, allá abajo a una distancia duplicada. El cascotito arrojado hasta el espejo de agua tardaba un par de segundos en romperlo, ahuyentando todas las imágenes reflejadas. De noche guardaba en su cielo inmensamente profundo, algunas estrellas. Las que estaban más altas en el cielo de verdad. Desde allá abajo nos venia en verano el agua fresca. Mientras que en invierno nos llegaba misteriosamente tibia. Al menos así nos parecía a nuestras manos ateridas por la escarcha.

Recién se comprendía su absoluta necesidad cuando en verano se ausentaba el viento. Entonces se hacia necesaria la baldeada. Un palo grueso apoyado en la estructura del molino hacia de travesaño para sostener la gran roldana. Por ahí pasaba el lazo para el balde, tirado a cincha por un caballo manso. Papá o uno de los hermanos mayores, sentado sobre una tabla que atravesaba el brocal, recibía el balde lleno que asomaba desde lo profundo, y lo inclinaba para vaciarlo en una ancha canaleta que llevaba el agua hasta el bebedero de los animales.

Había que ir y venir en un itinerario bien preciso, girando siempre para el mismo lado, yendo y viniendo entre el eucalipto y el molino. Así centenares de veces en los meses tórridos de un verano sin viento y con la hacienda sedienta. Se comenzaba antes que ésta llegara a fin de tener los bebederos llenos y así ganarle al ansia de los animales que se atropellaban. A esa hora del mediodía, todo bicho viviente se acercaba al pozo: desde el hombre hasta la avispa, desde la mariposa al potro. Caía el chingolito manso y el arisco zorzal, junto con los demás bichos del campo, Muchos de ellos esperaban a que nosotros nos alejáramos.

No sé por qué todo esto lo tengo unido al mundo de los cuentos infantiles, Será tal vez porque en su cercanía solíamos reunirnos para contarlos y escucharlos. O tal vez porque simplemente son dos cosas que se parecen mucho: baldear agua desde un pozo y contar cuentos. En ambos no se trata de inventar nada y sin embargo en cada gesto hay un nuevo alumbra miento. Algo eterno y permanente circula oculto en lo interior de la tierra y en la sabiduría de un pueblo. El pozo misterioso permite llegar hasta esa realidad y cuento a cuento, balde a balde, la frescura de la vida oculta viene a saciar la sed de verdad y de lindura que cada uno de nosotros necesitamos especialmente a la hora del mediodía.

Unos años después de que nuestra casa se convirtiera en tapera, volvía visitar el pozo. Hacia rato que habían sacado de allí el molino, y hasta los ladrillos del brocal. Se había desmoronado, Y la tierra hundida en este sitio mostraba el lugar preciso. Era casi un ombligo en el vientre del patio que nos mostraba por dónde la vida nos había venido alimentando en nuestra infancia. La tierra había tapado con respeto aquella fuente de vida. En lo profundo la vena de agua seguramente seguía fluyendo fresca y vitalizadora como antes. Con este librito los invito a volver a baldear en el pozo familiar de nuestra infancia.

Mamerto Menapace


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Madera Verde

Madera Verde

Carta de presentación Mis queridos jóvenes: Quisiera comenzar este librito contándoles un sucedido. No es un cuento. Me lo contó un entrerriano amigo y le ...
Cuentos Rodados

Cuentos Rodados

Queridos muchachos: Tal vez ustedes no sepan lo que es un laque. Así llaman los araucanos mapuches a la piedra de la boleadora. Cuando la ...
El escándalo del padre Brown

El escándalo del padre Brown

No sería honesto contar las aventuras del padre Brown sin admitir que una vez estuvo envuelto en un gran escándalo. Todavía existen personas, quizás entre ...
El Jardín Interior

El Jardín Interior

Este libro se dirige a quien -creyente o no- considere una dimensión inalienable de la propia experiencia aquella interioridad que no cesa de interrogarse y ...
Simone Weil: El Espíritu sopla donde quiere

Simone Weil: El Espíritu sopla donde quiere

Como diría San Jerónimo, es necesario un prólogo con casco para justificar la presencia en este simposio de pensadores cristianos, junto a tantos y tan ...
Sagrada Biblia

Sagrada Biblia

Publicada en 1976. La Biblia de Jerusalén es una obra de grandes méritos en el ambiente católico, ya que esta obra es el resultado de haberse ...
Forja de Jesuitas

Forja de Jesuitas

El Comentario a las Constítuciones de la Compañía de Jesús, por el Padre Aícardo es una obra de consulta de valor inestimable. Cada punto de ...
Ronald Knox

Ronald Knox

Para convertirse en una celebridad nacional, a Ronald Knox sólo le faltó ser lo suficientemente longevo. Si hubiese vivido hasta los ochenta, muy a su ...
San Andrés Bessette el más grande devoto de San José

San Andrés Bessette el más grande devoto de San José

San Andrés Bessette, llamado el hermano Andrés, es el primer santo de Canadá, el más grande devoto de san José, el que ha construido la ...
El Santo de Nuestro Mundo

El Santo de Nuestro Mundo

  La mayor parte de los días del calendario llevan nombres de personalidades de la historia cristiana, a los que acompaña un carácter especial de ...
Virtudes. Experiencias humanas y cristianas

Virtudes. Experiencias humanas y cristianas

¿Se puede mejorar? ¿Se puede ser mejor, es decir, mejor persona? Es una buena pregunta. Y ¿Quién se atrevería a responder que no, que él ...
María Magdalena: icono del discipulado

María Magdalena: icono del discipulado

Búsqueda en la noche Pocos personajes de la Escritura han sido tan deformados por la religiosidad popular como María Magdalena, a la que muchísima gente, ...
Magisterio de S.S. Pio XII Venerable

Magisterio de S.S. Pio XII Venerable

Biografía Eugenio María Giovanni Pacelli nació en Roma el 2 de marzo de 1876. Hijo de una familia dedicada al servicio papal, tuvo como padre ...
Biografía de la luz

Biografía de la luz

Todo lo que se cuenta en los evangelios, y que creía saber de memoria, comenzó a resonar en mí de forma distinta hace unos años ...
La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo

La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo

AYER tarde fue cuando tuvo lugar la última gran comida del Señor y sus amigos, en casa de Simón el Leproso, en Betania, en donde ...
Concilio Vaticano II - Documentos

Concilio Vaticano II – Documentos

1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: “Os anunciamos la ...
Oraciones de Santa Teresita de Jesús

Oraciones de Santa Teresita de Jesús

  Jesús, tus humildes esposas hacen el propósito de mantener los ojos bajos en el refectorio, a fin de honrar y de imitar el ejemplo ...
San Bernardo Abad (Ilustrado)

San Bernardo Abad (Ilustrado)

—“¿A dónde lleváis a este pobre desgraciado?”. — A la plaza de la Villa para ser ajusticiado. Y Bernardo echándole su capa blanca del Cister ...
El gran desconocido, el Espíritu Santo y sus dones

El gran desconocido, el Espíritu Santo y sus dones

La primera vez que San Pablo llegó a Atenas, entre los innumerables ídolos de piedra que llenaban calles y plazas y que arrancaron al satírico ...
Terapia de las enfermedades espirituales en los padres de la Iglesia

Terapia de las enfermedades espirituales en los padres de la Iglesia

El origen de estas páginas se encuentra en la lectura de un libro de Javier Garrido, Ni santo ni mediocre. Ideal cristiano y condición humana, ...
LOURDES, relato auténtico de las apariciones

LOURDES, relato auténtico de las apariciones

Querido profesor. Cuando le pedí, en 1954, que estudiara los hechos de Lourdes, no imaginaba las proporciones de la obra en la cual esta solicitud ...
Tratado del Amor de Dios

Tratado del Amor de Dios

Aquí es donde se encuentra la doctrina propiamente mística del santo. En general sigue muy de cerca a Santa Teresa, pero sin la precisión y ...
El ente y la esencia

El ente y la esencia

El breve tratado sobre El ser y la esencia es una de las obras de Santo Tomás más conocidas y estudiadas. Tomás lo había escrito ...
La Iglesia

La Iglesia

Preguntar hoy por la Iglesia equivale, en gran medida, a preguntar cómo hacerla diferente y mejor. Ya el que desea reparar una radio, y más ...
Historia de los Templarios

Historia de los Templarios

La historia de la Orden de los Templarios es poco conocida y generalmente deseada. Son muchos a quienes hemos oído preguntar en que época se ...
El arte de aprovechar nuestras faltas

El arte de aprovechar nuestras faltas

Para mí es una gran satisfacción ver que se publica en un pequeño libro la sexta edición de El arte de aprovechar nuestras faltas. De ...
¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio

¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio

Dice Santo Tomás de Aquino que la justicia se establece en el proceso. Consiguientemente, doble injusticia es la que comete un juez que procesa injustamente ...
La verdad de la vida

La verdad de la vida

Este es el tercer libro de la serie sobre la formación permanente, iniciada con La formación permanente, y continuada con El árbol de la vida ...
Un mapa de tu vida

Un mapa de tu vida

Quien hace un viaje por un país extranjero, habitualmente saca unas impresiones muy vivas acerca de cosas concretas, pero una impresión muy general del conjunto ...
¡A la horca!

¡A la horca!

Apunte biográfico de Robert Hugh Benson R. H. Benson (1871-1914) fue el último de los seis hijos de Mary Sidgwick y de Edward White Benson, ...
La libertad interior

La libertad interior

Donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. «Ofreceremos a Dios nuestra voluntad, nuestra razón, nuestra inteligencia, todo nuestro ser a través de las ...
Aborto cero

Aborto cero

MARÍA SAN GIL Exparlamentaria vasca La configuración del derecho a la vida lleva implícita una definición del ser humano. Fijar, para una sociedad dada, el ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta