Las adicciones: una visión antropológica
Miguel Ángel Fuentes
La realidad que vivimos
Un artículo firmado por Jesús Cornejo, en La Nación del 7 de mayo de 2009, señalaba que “en la provincia de Buenos Aires, durante 2008, fueron internadas, en promedio, 76 personas por día por sus adicciones a las drogas”. El mismo cronista daba cuenta de algunos datos reportados por la Subsecretaría bonaerense de Atención a la Adicciones (SADA):
- Durante el año 2008, en Buenos Aires, unas 28.000 personas fueron sometidas a tratamientos para superar sus problemas con los estupefacientes y el alcohol.
- La mayoría eran adolescentes y jóvenes.
- El 30,1% de los adictos fue internado por fumar marihuana; el 29,5%, por problemas con el alcohol; el 23,8, por adicción a la cocaína; el 4,7 %, por consumir pasta base (paco), y el 2,5 %, por ingerir psicofármacos.
- El resto de los pacientes siguieron tratamientos por consumir pastillas de éxtasis, LSD y otras drogas con efectos alucinógenos.
- Según Javier Goñi, interventor en SADA: “De los 28.000 pacientes que fueron tratados durante 2008, casi la mitad tuvo problemas con el alcohol. Esa fue la puerta de entrada al mundo de las drogas. En el interior de la provincia, el paco no está presente como en el conurbano. Pero la marihuana es la droga que más se consume”.
- El mismo Goñi señala allí: “Estamos muy preocupados, porque cada vez hay más chicos, de entre 11 y 13 años, que se emborrachan antes de salir a bailar”.
- También señala el mismo interventor: “Estamos viendo que muchos jóvenes comienzan a drogarse con ansiolíticos y distintos medicamentos que se pueden encontrar en cualquier botiquín familiar. Los mezclan con alcohol y los beben en las denominadas jarras locas. Todo esto genera un vértigo que facilita el ingreso en el mundo de las drogas ilegales”.
- Durante el año pasado (2008), la policía secuestró 14.111 kilos de marihuana, 2.740 kilos de cocaína, 79.000 dosis de paco, 3.500 pastillas de éxtasis, 2.214 dosis de LSD y 200.000 dosis de metanfetaminas.
En un artículo de La Nación, 8 de febrero de 2003 (son datos de hace ya 5 años), titulado “Las chicas toman cada vez más alcohol”, se indicaba que la edad de iniciación del consumo de sustancias para las jóvenes había bajado a los 12-13 años; y la cantidad de consumidoras, en ese tiempo había aumentado un 150% respecto de los años anteriores. En ese artículo, Carlos Greco, psicólogo del Servicio de Toxicología del hospital Fernández, decía que “los jóvenes [en contraposición con los adultos] son más vulnerables a la poliadicción”; poliadicción quiere decir alternar alcohol, marihuana, cocaína, pasta base, etc.

Más de este autor/tema

¿En dónde dice la Biblia que…?
Ver Libro

La Castidad ¿posible?
Ver Libro

El Camino del Perdón
Ver Libro

Cegó sus ojos, el Juicio Propio
Ver Libro

Los hizo varón y mujer
Ver Libro

La Virgen María
Ver Libro

Introducción a La Vida Devota o Filotea
Ver Libro

El resplandor de Dios en nuestro tiempo
Ver Libro

365 días con el Padre Pío
Ver Libro

101 Preguntas y Respuestas Sobre La Biblia
Ver Libro

En las fuentes de la alegría
Ver Libro

Anécdotas de una vida apostólica
Ver Libro

Leyenda Menor
Ver Libro

Adorar a Dios en la liturgia
Ver Libro

Creo en la vida eterna
Ver Libro

Escritos Catequísticos
Ver Libro

La escuela de vida de Jesús
Ver Libro

El Corazón Admirable de la Madre de Dios
Ver Libro

Exhortación apostólica Amoris Laetitia
Ver Libro

San Juan Maria Vianney – Biografía
Ver Libro

Luz del Mundo
Ver Libro

El símbolo del camino
Ver Libro

Tratado del purgatorio de Santa Catalina de Génova
Ver Libro

La verdad del amor humano
Ver Libro

Razones para la alegría
Ver Libro

Teología de la Tierra I y II
Ver Libro

Apocalípsis Stefano Gobbi
Ver Libro

El Joven Cristiano y su sexualidad
Ver Libro

Ilustrísimos Señores
Ver Libro

Santa Hildegarda y su visión del anticristo
Ver Libro

La Primera Navidad
Ver Libro

El peregrino ruso
Ver Libro

San Josemaría Escrivá: Crónica de un sueño
Ver Libro

El Tiempo para Dios
Ver Libro

El Papa Francisco: Claves de su pensamiento
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!