Las adicciones: una visión antropológica
Miguel Ángel Fuentes
La realidad que vivimos
Un artículo firmado por Jesús Cornejo, en La Nación del 7 de mayo de 2009, señalaba que “en la provincia de Buenos Aires, durante 2008, fueron internadas, en promedio, 76 personas por día por sus adicciones a las drogas”. El mismo cronista daba cuenta de algunos datos reportados por la Subsecretaría bonaerense de Atención a la Adicciones (SADA):
- Durante el año 2008, en Buenos Aires, unas 28.000 personas fueron sometidas a tratamientos para superar sus problemas con los estupefacientes y el alcohol.
- La mayoría eran adolescentes y jóvenes.
- El 30,1% de los adictos fue internado por fumar marihuana; el 29,5%, por problemas con el alcohol; el 23,8, por adicción a la cocaína; el 4,7 %, por consumir pasta base (paco), y el 2,5 %, por ingerir psicofármacos.
- El resto de los pacientes siguieron tratamientos por consumir pastillas de éxtasis, LSD y otras drogas con efectos alucinógenos.
- Según Javier Goñi, interventor en SADA: “De los 28.000 pacientes que fueron tratados durante 2008, casi la mitad tuvo problemas con el alcohol. Esa fue la puerta de entrada al mundo de las drogas. En el interior de la provincia, el paco no está presente como en el conurbano. Pero la marihuana es la droga que más se consume”.
- El mismo Goñi señala allí: “Estamos muy preocupados, porque cada vez hay más chicos, de entre 11 y 13 años, que se emborrachan antes de salir a bailar”.
- También señala el mismo interventor: “Estamos viendo que muchos jóvenes comienzan a drogarse con ansiolíticos y distintos medicamentos que se pueden encontrar en cualquier botiquín familiar. Los mezclan con alcohol y los beben en las denominadas jarras locas. Todo esto genera un vértigo que facilita el ingreso en el mundo de las drogas ilegales”.
- Durante el año pasado (2008), la policía secuestró 14.111 kilos de marihuana, 2.740 kilos de cocaína, 79.000 dosis de paco, 3.500 pastillas de éxtasis, 2.214 dosis de LSD y 200.000 dosis de metanfetaminas.
En un artículo de La Nación, 8 de febrero de 2003 (son datos de hace ya 5 años), titulado “Las chicas toman cada vez más alcohol”, se indicaba que la edad de iniciación del consumo de sustancias para las jóvenes había bajado a los 12-13 años; y la cantidad de consumidoras, en ese tiempo había aumentado un 150% respecto de los años anteriores. En ese artículo, Carlos Greco, psicólogo del Servicio de Toxicología del hospital Fernández, decía que “los jóvenes [en contraposición con los adultos] son más vulnerables a la poliadicción”; poliadicción quiere decir alternar alcohol, marihuana, cocaína, pasta base, etc.

Más de este autor/tema

El Camino del Perdón
Ver Libro

Los hizo varón y mujer
Ver Libro

La Castidad ¿posible?
Ver Libro

¿En dónde dice la Biblia que…?
Ver Libro

Cegó sus ojos, el Juicio Propio
Ver Libro

El padre Pío y la oración de quietud
Ver Libro

El enigma de la belleza. Ensayos estéticos
Ver Libro

San Cristóbal (Ilustrado)
Ver Libro

Milagros de Nuestra Señora
Ver Libro

Novena a San Miguel Arcangel 1684
Ver Libro

Del Alma y su origen
Ver Libro

Tolkien, hombre y mito
Ver Libro

¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio
Ver Libro

La Pasión del Señor
Ver Libro

Amor y Responsabilidad
Ver Libro

Jesucristo, horizonte de esperanza I y II
Ver Libro

Contra los Herejes
Ver Libro

Si quieres venirte conmigo
Ver Libro

Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II
Ver Libro

Del Gobierno de los Príncipes
Ver Libro

Directorio para la Catequesis 2020
Ver Libro

Un rabino habla con Jesús
Ver Libro

Descubrir la grandeza de la vida
Ver Libro

Las siete lámparas de la vida cristiana
Ver Libro

La amistad espiritual
Ver Libro

La Eucaristía centro de la vida
Ver Libro

Idolatría y Biblia
Ver Libro

Sobre la acusación de sí mismo
Ver Libro

Sobre el cielo y la tierra
Ver Libro

Oraciones para rezar en la Hora Santa
Ver Libro

¿Padeció bajo Poncio Pilato?
Ver Libro

La Rosa y El Fuego
Ver Libro

Vida y Reino de Jesús en las Almas cristianas
Ver Libro

El Paraíso, Caín y Abel, Noé
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!