Elementos de Filosofía
Beato José Gregorio Hernández Cisneros OFS
PRÓLOGO
Ningún hombre puede vivir sin tener una filosofía. La filosofía es indispensable para el hombre, bien se trate de la vida sensitiva, de la vida moral y en particular de la vida intelectual.
En el niño observamos que tan luego como empieza a dar indicaciones del desarrollo intelectual, empieza a ser filósofo; lo preocupa la causalidad, la modalidad, la finalidad de todo cuanto ve.
El rústico va lenta, laboriosamente consiguiendo en el transcurso de su vida, algunos poquísimos principios filosóficos que le van a servir para irse formando el pequeño caudal de ideas que han de ser el alimento de su inculta inteligencia.
El hombre de espíritu cultivado, en el principio de sus estudios clásicos, aprende la filosofía que podemos llamar obligatoria. Los conocimientos que él adquiere entonces le sirven como de sustancia de reserva para irse formando su filosofía personal, la suya propia, la que ha de ser durante su vida la norma de su inteligencia, aquella de la cual ha de servirse para poder existir como ser pensador. En él, como en el hombre inculto, la elaboración de su filosofía ha de hacerse lentamente, casi siempre laboriosamente, dolorosamente la mayor parte de las veces.
La filosofía elaborada de esta manera viene a ser el más apreciado de todos los bienes que el hombre alcanza a poseer; se establece tal identidad, una adhesión tan firme entre ella y la inteligencia que la ha formado, que llega a parecer imposible toda separación, y solamente alguno de los cataclismos intelectuales o morales que a las veces acontecen en la vida es capaz de efectuarla.
La operación preliminar del que estudia cualquier materia científica, es la de amoldar los conocimientos que va adquiriendo, a la filosofía que se ha formado de antemano; y si ésta no ha sido todavía definitivamente constituida, los conocimientos científicos no se admiten sino bajo condición.
El alma venezolana es esencialmente apasionada por la filosofía. Las cuestiones filosóficas la conmueven hondamente, y está deseosa siempre de dar solución a los grandes problemas que en la filosofía se agitan y que ella estudia con pasión. La ciencia positiva, la que es puramente fenomenal, la deja la mayor parte de las veces fría e indiferente.

Más de este autor/tema

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes
Ver Libro

Informe sobre la fe
Ver Libro

La Cristiandad, una realidad histórica
Ver Libro

Homilías del Padre Raniero Cantalamessa
Ver Libro

La Imitación de Cristo
Ver Libro

Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II
Ver Libro

El Belén que puso Dios
Ver Libro

Pasó haciendo el bien
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

Cuestiones disputadas acerca de La Ciencia de Cristo
Ver Libro

Beata Ana Catalina Emmerick y su Ángel custodio
Ver Libro

Lo que está mal en el mundo
Ver Libro

Summa Teológica
Ver Libro

El hombre eterno
Ver Libro

El Espejo de Las Sagradas Escrituras
Ver Libro

San Juan de la Cruz
Ver Libro

El secreto mejor guardado de Fátima
Ver Libro

Contra los Herejes
Ver Libro

Memoria e Identidad
Ver Libro

Vida de Jesús
Ver Libro

Leyendas negras de la iglesia
Ver Libro

¿Desapareció el limbo?
Ver Libro

La agonía de Cristo
Ver Libro

¡Ay de aquél por quien viniere el escándalo!
Ver Libro

En torno a la Misa ayer y hoy
Ver Libro

La justificación del Bien
Ver Libro

La Catarsis Católica
Ver Libro

400 Respuestas a preguntas sobre la doctrina católica
Ver Libro

24 Reflexiones de un Laico
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!