Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos
Benoit-J. Pedretti
UNA VOCACIÓN TARDÍA
Karol Józef Wojtyła nace el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, una pequeña aldea de Galitzia cerca de Cracovia, en el sur de Polonia. Adolescente apasionado por el teatro y autor de numerosas obras, pronto comprende el poder dramatúrgico del verbo. En un principio desea seguir una carrera de actor, pero termina apuntándose a la universidad Jaguelónica de Cracovia para realizar estudios de letras, y se especializa en filología polaca. En 1939, con el cierre de las universidades por el ocupante nazi, Karol dirige representaciones teatrales clandestinas, que ve como un medio de resistencia. Reclutado a la fuerza en la cantera de piedra Zakrzówek y luego en la fábrica química Solvay de Cracovia, descubre la dura tarea del trabajo manual del obrero.
En 1942, decide llevar a cabo una carrera religiosa. Primero es aceptado en el seminario clandestino organizado por el arzobispo de Cracovia, Mons. Adam Sapieha (1867-1951), luego se familiariza con la espiritualidad y estudia las obras de san Luis María Grignion de Montfort (sacerdote francés canonizado en 1947, 1673-1716), antes de ser ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1946. Continúa su formación en teología en el Angelicum, la universidad dominicana de Roma, donde aprende español y francés antes de defender su tesis sobre La Fe según San Juan de la Cruz. En paralelo, viaja y descubre en Bélgica y en Francia nuevas formas de evangelización modernas que le seducen.
De vuelta en Polonia en junio de 1948, lo nombran cura de Niegowić y luego, en marzo de 1949, de la parroquia universitaria San Florián en Cracovia, donde pone en marcha numerosas actividades destinadas a los jóvenes. Igualmente, es asistente en la universidad y escribe, en 1953, una tesis de filosofía, titulada Valoración sobre la posibilidad de construir la ética cristiana sobre las bases del sistema de Max Scheler (filósofo alemán, 1874-1928). En una Polonia ahora comunista, critica la ideología marxista de Stalin (hombre de Estado soviético, 1878-1953) aunque no adopta posturas públicas.

Más de este autor/tema

María, José y la vida oculta de Jesús
Ver Libro

Una Visita de Dios
Ver Libro

Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia
Ver Libro

Catequesis sobre El Matrimonio y La Pureza Cristiana
Ver Libro

Catequesis sobre La Iglesia
Ver Libro

Carta del Papa a los Niños
Ver Libro

Carta Apostólica a los jóvenes del mundo
Ver Libro

Abrid las puertas al Redentor
Ver Libro

Salvifici Doloris
Ver Libro

Mulieris Dignitatem
Ver Libro

Carta Encíclica Fides Et Ratio
Ver Libro

Recopilación de mensajes a las mujeres
Ver Libro

Carta Encíclica Redemptor Hominis
Ver Libro

Teología del Cuerpo
Ver Libro

Juan Pablo II, ¡Santo!
Ver Libro

El maravilloso secreto de las almas del purgatorio
Ver Libro

Espiritualidad del apóstol según san Pablo
Ver Libro

La Primera Navidad
Ver Libro

Cyclvs Apocalypticvs
Ver Libro

Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II
Ver Libro

Por qué soy católico
Ver Libro

Noches blancas
Ver Libro

Diario de un escritor
Ver Libro

San Juan de la Cruz. La biografía
Ver Libro

María es inmensamente feliz en el cielo
Ver Libro

Feminidad Pura
Ver Libro

Conformidad con la voluntad de Dios
Ver Libro

Una pena en observación
Ver Libro

365 días con San Agustín de Hipona
Ver Libro

Carta Apostolica Rosarium Virginis Mariae
Ver Libro

Dios o nada
Ver Libro

La comunión de los santos
Ver Libro

Razones para creer
Ver Libro

Ratzinger y San Josemaría Escrivá
Ver Libro

El Sacerdote
Ver Libro

Acompáñame en la vida y en la muerte
Ver Libro

Ven, sé mi luz
Ver Libro

Historia sencilla de la filosofía
Ver Libro

Martín Lutero homicida y suicida
Ver Libro

La Perfecta Virgen Santa María de Guadalupe en España y México
Ver Libro

La Práctica Liberadora de Jesús
Ver Libro

Informe sobre la fe
Ver Libro

Los vicios de la impureza
Ver Libro

La Continencia
Ver Libro

El Hombre que sabía demasiado
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!