Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos
Benoit-J. Pedretti
UNA VOCACIÓN TARDÍA
Karol Józef Wojtyła nace el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, una pequeña aldea de Galitzia cerca de Cracovia, en el sur de Polonia. Adolescente apasionado por el teatro y autor de numerosas obras, pronto comprende el poder dramatúrgico del verbo. En un principio desea seguir una carrera de actor, pero termina apuntándose a la universidad Jaguelónica de Cracovia para realizar estudios de letras, y se especializa en filología polaca. En 1939, con el cierre de las universidades por el ocupante nazi, Karol dirige representaciones teatrales clandestinas, que ve como un medio de resistencia. Reclutado a la fuerza en la cantera de piedra Zakrzówek y luego en la fábrica química Solvay de Cracovia, descubre la dura tarea del trabajo manual del obrero.
En 1942, decide llevar a cabo una carrera religiosa. Primero es aceptado en el seminario clandestino organizado por el arzobispo de Cracovia, Mons. Adam Sapieha (1867-1951), luego se familiariza con la espiritualidad y estudia las obras de san Luis María Grignion de Montfort (sacerdote francés canonizado en 1947, 1673-1716), antes de ser ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1946. Continúa su formación en teología en el Angelicum, la universidad dominicana de Roma, donde aprende español y francés antes de defender su tesis sobre La Fe según San Juan de la Cruz. En paralelo, viaja y descubre en Bélgica y en Francia nuevas formas de evangelización modernas que le seducen.
De vuelta en Polonia en junio de 1948, lo nombran cura de Niegowić y luego, en marzo de 1949, de la parroquia universitaria San Florián en Cracovia, donde pone en marcha numerosas actividades destinadas a los jóvenes. Igualmente, es asistente en la universidad y escribe, en 1953, una tesis de filosofía, titulada Valoración sobre la posibilidad de construir la ética cristiana sobre las bases del sistema de Max Scheler (filósofo alemán, 1874-1928). En una Polonia ahora comunista, critica la ideología marxista de Stalin (hombre de Estado soviético, 1878-1953) aunque no adopta posturas públicas.

Más de este autor/tema

Carta Encíclica Redemptor Hominis
Ver Libro

María, José y la vida oculta de Jesús
Ver Libro

Exhortación Apostólica Ecclesia in America
Ver Libro

Síntesis del Nuevo Catecismo de La Iglesia Católica
Ver Libro

Una Visita de Dios
Ver Libro

Dos Papas que cambiaron nuestro tiempo, Juan XXIII y Juan Pablo II
Ver Libro

Cristología
Ver Libro

Familiaris Consortio
Ver Libro

Teología del Cuerpo
Ver Libro

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Ver Libro

Don y Misterio
Ver Libro

Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia
Ver Libro

Mulieris Dignitatem
Ver Libro

Ensayos del Cardenal Karol Wojtyla
Ver Libro

Caminando hacia el Padre
Ver Libro

Siempre triunfa el amor
Ver Libro

Libro almas del purgatorio
Ver Libro

San Andrés Bessette el más grande devoto de San José
Ver Libro

Introducción a La Vida Devota o Filotea
Ver Libro

Libro de la oración y meditación
Ver Libro

Principios fundamentales del pensamiento de Santo Tomás
Ver Libro

La oración en la catequesis de Benedicto XVI
Ver Libro

Las Profecías de la Virgen de la Salette
Ver Libro

En las fuentes de la alegría
Ver Libro

El gran desconocido, el Espíritu Santo y sus dones
Ver Libro

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars
Ver Libro

Tratado del purgatorio de Santa Catalina de Génova
Ver Libro

San Alfonso María de Ligorio, misionero popular
Ver Libro

La gratitud
Ver Libro

Toma tu vida en tus manos
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!