Catequesis sobre Jesucristo
San Juan Pablo II
I.- LA IDENTIDAD DE CRISTO
07-01-87 «Y vosotros ¿quién decís que soy yo?»
1. Al iniciar el ciclo de catequesis sobre Jesucristo, catequesis de fundamental importancia para la fe y la vida cristiana, nos sentimos interpelados por la misma pregunta que hace casi dos mil años el Maestro dirigió a Pedro y a los discípulos que estaban con Él. En ese momento decisivo de su vida, como narra en su Evangelio Mateo, que fue testigo de ello, «viniendo Jesús a la región de Cesárea de Filipo, preguntó a sus discípulos: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre? Ellos contestaron: unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que Jeremías u otro de los Profetas. Y Él les dijo: y vosotros, ¿quién decís que soy?» (Mt. 16, 13-15).
Conocemos la respuesta escueta e impetuosa de Pedro: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo» (Mt 16, 16). Para que nosotros podamos darla, no sólo en términos abstractos, sino como una expresión vital, fruto del don del Padre (Mt 16, 17), cada uno debe dejarse tocar personalmente por la pregunta: «Y tú, ¿quién dices que soy?» Tú, que oyes hablar de Mí, responde: ¿Qué soy yo de verdad para ti?. A Pedro la iluminación divina y la respuesta de la fe le llegaron después de un largo periodo de estar cerca de Jesús, de escuchar su palabra y de observar su vida y su ministerio (Cfr. Mt 16, 21-24).
También nosotros, para llegar a una confesión más consciente de Jesucristo, hemos de recorrer como Pedro un camino de escucha atenta, diligente. Hemos de ir a la escuela de los primeros discípulos, que son sus testigos y nuestros maestros, y al mismo tiempo hemos de recibir la experiencia y el testimonio nada menos que de veinte siglos de historia surcados por la pregunta del Maestro y enriquecidos por el inmenso coro de las respuestas de fieles de todos los tiempos y lugares. Hoy, mientras el Espíritu, «Señor y dador de vida» nos conduce al umbral del tercer milenio cristiano, estamos llamados a dar con renovada alegría la respuesta que Dios nos inspira y espera de nosotros, casi como para que se realice un nuevo nacimiento de Jesucristo en nuestra historia.
2. La pregunta de Jesús sobre su identidad muestra la finura pedagógica de quien no se fía de respuestas apresuradas, sino que quiere una respuesta madurada a través de un tiempo, a veces largo, de reflexión y de oración, en la escucha atenta e intensa de la verdad de la fe cristiana profesada y predicada por la Iglesia.
Reconocemos, pues, que ante Jesucristo no podemos contentarnos de una simpatía simplemente humana por legítima y preciosa que sea, ni es suficiente considerarlo sólo como un personaje digno de interés histórico, teológico, espiritual, social o como fuente de inspiración artística. En torno a Cristo vemos muchas veces pulular, incluso entre los cristianos, las sombras de la ignorancia, o las aún más penosas de los malentendidos, y a veces también de la infidelidad. Siempre está presente el riesgo de recurrir al «Evangelio de Jesús» sin conocer verdaderamente su grandeza y su radicalidad y sin vivir lo que se afirma con palabras. Cuántos hay que reducen el Evangelio a su medida y se hacen un Jesús más cómodo, negando su divinidad trascendente, o diluyendo su real, histórica humanidad, e incluso manipulando la integridad de su mensaje especialmente si no se tiene en cuenta ni el sacrificio de la cruz, que domina su vida y su doctrina, ni la Iglesia que Él instituyó como su «sacramento» en la historia.

Más de este autor/tema

Memoria e Identidad

Ensayos del Cardenal Karol Wojtyla

Carta Encíclica Laborem Exercens

Catequesis sobre La Iglesia

Catequesis sobre El Matrimonio y La Pureza Cristiana

Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II

Carta Encíclica Evangelium Vitae

Carta Encíclica Redemptor Hominis

Abrid las puertas al Redentor

Carta Encíclica Fides Et Ratio

Mulieris Dignitatem

Dos Papas que cambiaron nuestro tiempo, Juan XXIII y Juan Pablo II

La Vocación explicada

Amor y Responsabilidad

Cristología

Didaché o Didaje

La Vocación explicada

Catecismo Popular de Primera Comunión

De los Nombres de Cristo en dos libros

Lo eterno sin disimulo

Diez lecciones sobre el martirio

Las Almas del Purgatorio

La Madre Del Salvador

La abadesa de Bingen

Últimas Conversaciones de Santa Teresita de Jesús

Los siete príncipes de los ángeles validos del Rey del cielo

Como incienso en tu presencia

El Tesoro escondido de la Santa Misa

Toma tu vida en tus manos

Escritos Completos de San Francisco de Asís

Memorias del Oratorio

Los engaños de la Nueva Era

¿Es razonable ser creyente?

El Sacrificio del altar

La Cena del Cordero

El combate cristiano

María, Madre Del Redentor

Las manos de Dios en la historia humana

El verdadero poder es el servicio

Gaudium Et Spes

Ser cristiano en la era neopagana

Que brille la Luz de Dios

El Ángel de la Vida

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!