Decenario al Espíritu Santo
Francisca Javiera del Valle
PRESENTACION
Francisca faviera del Valle fue una pobre costurera de Carrión de los Condes (Palencia).
Habla nacido allí en 1856, el J de diciembre, y allí murió el 29 de enero de 1930, en el edificio del Convento de las MM. Carmelitas. Acababa, por tanto, de cumplir los setenta y tres años.
En su vida hay tres etapas perfectamente definidas, de las cuales la central son los treinta y ocho años que—essde 1880 a 1918—pasó sirviendo generosa y sacrificadamente a los PP. Jesuitas en el taller de costura adscrito al que fue sucesivamente Colegio del Sagrado Corazón, Noviciado y Escuela Apostólica, en dicha ciudad. Son varias décadas de oscuro trabajo, cuya exterior monotonía, llena con frecuencia de humillaciones y sufrimientos, alternó de manera habitual con los más altos goces y alegrias de una vida interior. tan rica de subidas experiencias por dentro como de naturalidad y de callada laboriosidad por fuera. Es también el tiempo en que Francisca Javiera del Valle compuso, por obediencia, la mayor parte y la más importante de sus numerosos escritos.
Hasta los veinticuatro años había llevado una existencia corriente de muchacha pobre en un pueblo castellano de mediados del siglo XIX. Al final de su vida, cuando a los sesenta y tantos años fue despedida del taller de costura, perdiendo en silencio incluso su máquina de coser, proyectó y puso por obra marchar a Méjico con unas religiosas, llamadas de la Cruz, que regresaban a su país después de haber vivido refugiadas en Carrión de los Condes, durante la época más cruda de la persecución allí. Embarcadas éstas sin esperarla, pensó luego irse con otras monjas mejicanas Concepcionistas Jerónimas, pero finalmente permaneció en su pueblo, sin adoptar ninguna forma de vida religiosa canónica, y dedicada al cultivo de unas huertas que hubo de arrendar para vivir.
Si algún día, por fin, son publicados integra y satisfactoriamente los relatos en que aquella alma refirió los constantes y subidos fenómenos místicos de su vida espiritual, dispondrá la ciencia teológica de un testimonio de la mayor significación. Éxtasis, locuciones, visiones, raptos, repetidos innumerables veces, y sobre todo una práctica habitual y silenciosa de heroicas virtudes.
Por lo que hace a sus escritos, se dividen en dos tipos, claramente caracterizados. Los unos, más numerosos. tuvieron como fin dar cuenta a su director espiritual de las vivencias sobrenaturales de su alma, y de las pruebas y consolaciones que experimentaba en la práctica de la santidad. En ellos escribió acerca de la Santísima Trinidad, de la Virgen y de San fosé; sobre las virtudes de obediencia, humildad, vencimiento propio, temor de Dios, del castigo de los Ángeles y de las tentaciones; sobre la Sagrada Eucaristía, sobre los caminos, felicidad y amistades de Dios, sobre la distinción entre el buen y el mal espíritu, y sobre otros muchos temas divinos y de vida espiritual.
El segundo tipo de escritos es el de los que estaban directamente dirigidos a difundir devociones y prácticas piadosas. Comprende dos obras: el Silabario de la escuela divina, y el Decenario al Espíritu Santo.
El primero de ellos, aún inédito, está dedicado a las almas que aspiran a la perfección, para ayudarlas a que siendo muchas las que emprenden el camino de la santidad, sean también muchas las que lo sigan hasta el fin. Para ello propone al Espíritu Santo como maestro de esta escuela divina, describe sus lecciones, y en general desarrolla la misma doctrina que en el Decenario, parte de cuyo contenido repite.
El Decenario al Espíritu Santo fue publicado por primera vez en Salamanca el año 1932. Aquella primera edición, ya hace mucho tiempo agotada, se reproduce ahora en ésta del modo más riguroso, incluso conservando irregularidades de dicción o puntuación, y sólo se han introducido unas ligeras modificaciones tipográficas, que eran imprescindibles para hacer más fácil la lectura y el empleo del libro como devocionario, al modo habitual.
Acerca de su valor, parece que el mejor testimonio será reproducir literalmente el dictamen que el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Almaraz, arzobispo de Sevilla—que conoció y estimó mucho a la autora—pidió en 1915 al Dr. D. Francisco Roldán, quien entre otros juicios emitió los siguientes:
«… Tratase, con efecto, de un libro no vulgar, no tan sólo por la materia sobre que versa, de la más elevada Teología especulativa y práctica, sino principalmente por la forma en que se expone dicha sublime materia.
“De la más elevada Teología especulativa, decimos, porque si la Teología de la Beatísima Trinidad señala el ápice de la ciencia teológica, penetrar en la vida intima de las Divinas Personas y sorprender sus propias operaciones, representa lo más elevado de esa celestial ciencia.

Más de este autor/tema

Por qué orar, cómo orar
Ver Libro

La Confesión, Guía Católica
Ver Libro

El credo comentado
Ver Libro

La Filocalia
Ver Libro

Libro almas del purgatorio
Ver Libro

La Nube del No Saber
Ver Libro

La oración en la catequesis de Benedicto XVI
Ver Libro

Demos Gracias a Dios
Ver Libro

Mi libro de oraciones
Ver Libro

El arte de la oración
Ver Libro

Siete Domingos a San José
Ver Libro

Alfonso María de Ligorio: Maestro de la oración y de la misericordia
Ver Libro

Novena a San Miguel Arcangel 1684
Ver Libro

Rosario de San Miguel Arcangel
Ver Libro

Oraciones a La Santísima Virgen María
Ver Libro

Razones para nuestra esperanza
Ver Libro

El Gran Inquisidor: ¡Torquemada!
Ver Libro

Breve historia de las persecuciones contra la Iglesia
Ver Libro

Los Evangelios son verdaderos e históricos
Ver Libro

Un llamamiento al amor
Ver Libro

Cambiaste mi luto en danza
Ver Libro

La sabiduría del padre Brown
Ver Libro

Donde duerme la ilusión
Ver Libro

La formación para el amor
Ver Libro

¿Existe Dios?
Ver Libro

Ratzinger y San Josemaría Escrivá
Ver Libro

Las Almas del Purgatorio
Ver Libro

La paz interior
Ver Libro

A cada cual su misión
Ver Libro

Cristología
Ver Libro

Sintió compasión de ellos
Ver Libro

Para Salvarte
Ver Libro

Tratado del Amor de Dios
Ver Libro

Jóvenes de corazón
Ver Libro

María, una vida junto a Jesús
Ver Libro

La Cristianización de América
Ver Libro

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado
Ver Libro

Cinco defensores de la fe y la razón
Ver Libro

El Belén que puso Dios
Ver Libro

Memorias de la casa de los muertos
Ver Libro

Summa Teológica
Ver Libro

Amo, luego existo
Ver Libro

La Confesión Frecuente
Ver Libro

Beata Inés de Beniganim (Ilustrado)
Ver Libro

Cristo Rey
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!