365 días con el Padre Pío
Gianluigi Pasquale
Presentación de la edición española
Al libro 365 días con el Padre Pío lo podríamos llamar «hermano mayor» del tan conocido y leído librito de bolsillo Buenos días.
Buenos días, traducción española del italiano Buona giornata, nos ofrece, igual que 365 días con el Padre Pío, un «Pensamiento para cada día del año». En Buenos días, esos pensamientos están tomados o de los escritos del Padre Pío o de palabras pronunciadas por el Santo. En 365 días con el Padre Pío, en cambio, todos los pensamientos se han sacado del Epistolario; es decir, de las cartas escritas por el Santo capuchino a sus directores espirituales, los padres Benedetto y Agostino da San Marco in Lamis, y a sus dirigidos espirituales.
En el primero, Buenos días, los pensamientos son muy breves, a veces de una o dos líneas, aunque no por eso menos ricos de contenido. Fijándome en esta brevedad, lo he llamado «hermano menor» de 365 días con el Padre Pío. En este, los textos son mucho más amplios, a veces cartas enteras, como la dirigida al papa Pablo VI en 1968. Por este motivo, le he dado el rango de «hermano mayor» de Buenos días. Y al «hermano mayor» le deseo la misma amplia acogida que sigue teniendo, en italiano y en las versiones a otros muchos idiomas, su «hermano menor».
He de confesar que la traducción española no ha sido, al menos en bastantes casos, nada fácil. Quizá porque en este estilo epistolar, sobre todo cuando el autor, como en este caso, piensa que las cartas nunca llegarán a personas distintas del destinatario, la redacción se suele cuidar menos. Posiblemente también –el Fraile capuchino lo dice expresamente en algunos casos–, porque el Padre Pío escribió muchas de estas cartas robando horas al sueño y muy cansado después de haber pasado casi todas las horas del día atendiendo a la gente, sobre todo en el confesonario. Y, sin duda, porque el «Crucificado del Gárgano», especialmente cuando tenía que manifestar a sus directores espirituales sus profundas experiencias místicas, no encontraba palabras adecuadas para hacerlo y recurría a colocar, uno tras otro, sustantivos, verbos, adverbios… Si el texto italiano lo hallamos entre «densas nubes» –expresión tantas veces usada por el Padre Pío en sus cartas–, ¿cómo conseguir que sea clara su traducción española?
Al traducir los textos italianos, se ha buscado, como es lógico, la fidelidad: fidelidad, ante todo, al contenido; fidelidad, en lo posible, al estilo usado por el autor; y fidelidad también a la grafía empleada, que, al tratarse de cartas escritas en el arco de 13 años, alterna en el uso de mayúsculas y minúsculas, en la puntuación… La fidelidad al estilo hace que, en muchos casos, la lectura no resulte ni fluida ni agradable.
El Padre Pío –lo podrá comprobar el lector– aconseja repetidas veces la lectura de buenos libros. El libro que el lector tiene en sus manos es, sin duda alguna, excelente.
Al acercarnos al pensamiento de cada día, cabe seguir –y es muy aconsejable hacerlo– el consejo que el Padre Pío da a Raffaelina Cerase en carta del 14 de julio de 1914: «Antes de ponerte a leer esos libros eleva tu mente al Señor y suplícale que Él mismo se haga guía de tu mente, se digne a hablarte al corazón y mueva Él mismo tu voluntad». Si actuamos de ese modo, no hay duda de que nos ayudará eficazmente a progresar en los tres objetivos que el Santo de Pietrelcina propone a Assunta di Tomaso en carta del 24 de septiembre de 1916: «Daremos gloria a nuestro Padre del cielo, nos santificaremos a nosotros mismos y daremos buen ejemplo a los demás».
12 de octubre de 2010
Elías Cabodevilla Garde, OFMCap.

Más de este autor/tema

365 días con Francisco de Asís
Ver Libro

El drama del humanismo ateo
Ver Libro

Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia
Ver Libro

Demos Gracias a Dios
Ver Libro

La hermandad de la Sábana Santa
Ver Libro

El Hombre que Calculaba
Ver Libro

Homilías sobre el Evangelio según San Juan
Ver Libro

Beato Pablo VI
Ver Libro

San Alejo (Ilustrado)
Ver Libro

La oración en la catequesis de Benedicto XVI
Ver Libro

El pobre de Asís
Ver Libro

Manual de la Fe, la Esperanza y La Caridad
Ver Libro

¿El hombre desciende del mono?
Ver Libro

El combate cristiano
Ver Libro

Hablar con Dios Tomos I al VII
Ver Libro

Quanta Cura, Carta Encíclica
Ver Libro

La Divina Comedia
Ver Libro

El fenómeno del poder
Ver Libro

Carta Apostólica «Misericordia et misera»
Ver Libro

El Papa Francisco nos habla de La santidad
Ver Libro

La frontera de Dios
Ver Libro

Mente abierta, corazón creyente
Ver Libro

Introducción a la vida de oración
Ver Libro

La Santa Escala
Ver Libro

Feminidad Pura
Ver Libro

Últimas Conversaciones de Santa Teresita de Jesús
Ver Libro

¿Existe Dios?
Ver Libro

El Primer Amor del Mundo
Ver Libro

El tiempo de una presencia
Ver Libro

Contra la mentira
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!