«Yo no moriré»
Aurelio Fernández
PRÓLOGO
«Yo no moriré» es un título pretencioso en extremo, pues el dato de la muerte se cumple inexorablemente en cada uno de los humanos: morir es un hecho del cual nadie está exento. Por ello, con mayor realismo, el título de este libro debería ser: «Yo moriré».
Ahora bien, el enunciado de la muerte provoca un tremendo sobresalto, pues el simple aviso de que vamos a morir es una advertencia siempre ingrata que todos deseamos olvidar. Este miedo a la muerte se muestra en la iconografía popular como un arrogante y desafiante esqueleto con guadaña amenazadora al hombro que se escabulle entre la gente segando vidas humanas a su paso.
Esta negra sombra y el miedo que acompañan a la muerte son justificados, pues la muerte, en sí misma, es un enorme mal: «morir» es una catástrofe, significa el final de la vida y con ella se acaba la existencia. Por el contrario, «vivir» es la realidad misma del ser humano: «vida» es la afirmación, «muerte» es la negación; morir es el descalabro sumo y último de una existencia.
Desde el punto de vista cristiano, la «muerte» tiene también una significación negativa, pues, según la Biblia, la muerte entró en la historia de la humanidad como consecuencia del primer pecado (Gn 2, 17), por lo que, en expresión de san Pablo, la muerte es un «enemigo a vencer» (1 Co 15, 26). Consecuentemente, según la fe católica, la muerte es un castigo y se presenta como un destructor intruso que desmorona la existencia temporal del individuo. Estas razones y otras más de índole psicológico y social justifican que la muerte tenga muy mala literatura, por lo que a toda costa se intenta silenciarla.
Por el contrario, el título de este libro, «Yo no moriré», encubre ese fastidio amargo que provoca la muerte. A su vez, el subtítulo, «La vida después de la muerte», abre un amplio y optimista horizonte de futuro al existente humano, de forma que el título y subtítulo enuncian el sentido cristiano de la vida humana: la muerte es, en efecto, el final de la existencia humana, pero tras la muerte se origina una nueva vida.

Más de este autor/tema

Los conceptos del Amor de Dios
Ver Libro

7 Caminos a la Santidad
Ver Libro

La Oración del Corazón
Ver Libro

Vivencias de Don Bosco
Ver Libro

Si quieres venirte conmigo
Ver Libro

Beata Ana Catalina Emmerick y su Ángel custodio
Ver Libro

Principios Filosóficos del Cristianismo
Ver Libro

Catalina de Siena Vida y pasiones
Ver Libro

En tierra de nadie
Ver Libro

Carta Encíclica Caritas in Veritate
Ver Libro

La Incógnita del Hombre
Ver Libro

Autobiografía de Santa Margarita María de Alacoque
Ver Libro

El Adulterio… El pecado más abominable
Ver Libro

Mi vida en Nazaret
Ver Libro

Amar al mundo apasionadamente
Ver Libro

Guerra y paz
Ver Libro

La agonía de Cristo
Ver Libro

El Espíritu Santo
Ver Libro

Hora Santa al Sagrado Corazón de Jesús
Ver Libro

Diferencia entre lo temporal y eterno
Ver Libro

El Ángel de la Vida
Ver Libro

El Libro de las Piedras que Curan
Ver Libro

Manual para los Catequistas de hoy
Ver Libro

El cristianismo y los nuevos tiempos
Ver Libro

Sentencias de los Padres del Desierto
Ver Libro

¿Por qué soy todavía cristiano?
Ver Libro

Regla de San Benito Abad
Ver Libro

La sabiduría de los Salmos
Ver Libro

¿Como pastorear?
Ver Libro

Beata Jacinta Marto (Ilustrado)
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!