Como la estela de una nave
Raniero Cantalamessa
PREFACIO
El presente libro reúne las meditaciones predicadas en la Casa Pontificia, en presencia de Benedicto XVI, en el tiempo de Adviento de 2010 y 2011. Pretenden ser una pequeña contribución al esfuerzo para una nueva reevangelización del mundo secularizado en el que deben empeñarse todas las fuerzas de la Iglesia.
En la primera parte (Adviento de 2011) se concretan cuatro momentos en los que se asiste a una aceleración o recuperación del afán misionero, y son:
1. Los tres primeros siglos de vida del cristianismo y, en particular, la segunda mitad del siglo III, en el que se lleva a cabo la conversión de grandes estratos del Imperio Romano; protagonistas: los obispos.
2. Los siglos VI al IX en los que asistimos a la reevangelización de Europa después de las invasiones bárbaras; protagonistas: los monjes.
3. El siglo XVI, con el descubrimiento y la conversión al cristianismo de los pueblos del «nuevo mundo»; protagonistas: los frailes.
4. La época actual, que ve a la Iglesia comprometida con una reevangelización del Occidente secularizado; protagonistas: los laicos.
En cada uno de estos momentos se procura observar los errores que hay que evitar y los ejemplos que hay que imitar, así como la aportación específica a la evangelización por parte de los pastores, de la vida monástica, de los religiosos de vida activa y los laicos.
En la segunda parte (Adviento de 2010), continuando la reflexión sobre la evangelización en la época actual, se pasa examen a algunos de los mayores retos que el anuncio del Evangelio encuentra en el mundo de hoy –el cientificismo ateo, el racionalismo y el secularismo–, resaltando la respuesta que, a cada uno de ellos, nos permite dar la fe cristiana. Todo en clave de diálogo, más que de polémica, en el espíritu con el que la Primera Carta de Pedro exhorta a los cristianos a dar razón de la esperanza que hay en ellos, es decir, «con dulzura y respeto» (cfr. 1 P 3, 15 ss).
El título se inspira en una imagen de Charles Péguy, que habla de la oración cristiana como de la estela de una bella nave que comienza en una punta –las dos manos juntas de Jesús– y va alargándose hasta perderse en el horizonte. Aquí se aplica a la predicación de la Iglesia, iniciada, también, con una punta –el anuncio de Jesús–, desarrollada en el tiempo y en el espacio hasta la actual riqueza de doctrina, leyes e instituciones, pero que debe, siempre, recomenzar de nuevo desde esa punta.

Más de este autor/tema

El soplo del Espíritu
Ver Libro

Echad las redes, Ciclo B
Ver Libro

La fe que vence al mundo
Ver Libro

La Vida en Cristo
Ver Libro

¿Tú Crees?
Ver Libro

Gigantes de la fe
Ver Libro

La fuerza de La Cruz
Ver Libro

El Misterio del Bautismo de Jesús
Ver Libro

Homilías del Padre Raniero Cantalamessa
Ver Libro

Jesucristo, el Santo de Dios
Ver Libro

Echad las redes, Ciclo A
Ver Libro

Los masones
Ver Libro

Dios o nada
Ver Libro

Gigantes de la fe
Ver Libro

Tres relatos del padre Brown
Ver Libro

Historia de mi vida
Ver Libro

Cielo e Infierno: Verdades de Dios
Ver Libro

La hendidura de la roca
Ver Libro

La Virgen Madre
Ver Libro

Orar y meditar con El Evangelio cada día
Ver Libro

¿Qué le pasó a nuestro amor?
Ver Libro

¿Existe Dios?
Ver Libro

El Tesoro escondido de la Santa Misa
Ver Libro

En tierra de nadie
Ver Libro

Carta Apostolica Rosarium Virginis Mariae
Ver Libro

Tu amigo, el ángel
Ver Libro

Libro de Las Obras Divinas
Ver Libro

Hacia la santidad
Ver Libro

El combate cristiano
Ver Libro

365 días con el Padre Pío
Ver Libro

Preparación para la muerte
Ver Libro

Breve guía del examen diario de conciencia
Ver Libro

Cuestiones disputadas acerca de La Ciencia de Cristo
Ver Libro

México católico Proyectos y trayectorias eclesiales
Ver Libro

El Año Litúrgico
Ver Libro

El Dios de Jesús
Ver Libro

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Ver Libro

Amar a la Iglesia
Ver Libro

Elementos de Filosofía
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!