Ordenación general del Misal Romano
ICAR
INTRODUCCIÓN
El Señor, cuando iba a celebrar la cena pascual con sus discípulos en la que instituyó el sacrificio de su Cuerpo y de su Sangre, mandó preparar una sala grande, ya dispuesta (LC 22, 12). La Iglesia se ha considerado siempre comprometida por este mandato, al ir estableciendo normas para la celebración de la Eucaristía relativas a la disposición de las personas, de los lugares, de los ritos y de los textos. Tanto las normas actuales, que han sido promulgadas basándose en la autoridad del Concilio Ecuménico Vaticano II, como el nuevo Misal que en adelante empleará la Iglesia de Rito romano para la celebración de la Misa, constituyen una nueva demostración de este interés de la Iglesia, de su fe y de su amor inalterable al sublime misterio eucarístico, y testifican su tradición continua y homogénea, a pesar de algunas innovaciones que han sido introducidas.
Testimonio de fe inalterada
El Concilio Vaticano II ha vuelto a afirmar la naturaleza sacrificial de la Misa, solemnemente proclamada por el Concilio de Trento en consonancia con toda la tradición de la Iglesia; suyas son estas significativas palabras acerca de la Misa: «Nuestro Salvador, en la última Cena, instituyó el sacrificio eucarístico de su Cuerpo y de su Sangre, con el cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la cruz y a confiar así a su Esposa, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección».
Lo que enseña el Concilio, aparece continuamente en las fórmulas de la Misa. En efecto, la doctrina que el antiguo Sacramentario Leoniano expresaba en la fórmula: «Cada vez que se celebra el memorial de este sacrificio, se realiza la obra de nuestra redención», aparece de modo claro y preciso en las Plegarias eucarísticas; en ellas, el sacerdote, a la vez que realiza la «anámnesis», se dirige a Dios en nombre de todo el pueblo, le da gracias y le ofrece el sacrificio vivo y santo, a saber: la oblación de la Iglesia y la Víctima por cuya inmolación el mismo Dios quiso devolvernos su amistad; y pide que el Cuerpo y Sangre de Cristo sean sacrificio agradable al Padre y salvación para todo el mundo.
De este modo, en el nuevo Misal, la lex orandi de la Iglesia responde a su perenne lex credendi, la cual nos recuerda que, salvo el modo diverso de ofrecer, constituyen un mismo y único sacrificio el de la cruz y su renovación sacramental en la Misa, instituida por el Señor en la última Cena con el mandato conferido a los Apóstoles de celebrarla en su conmemoración; y que, consiguientemente, la Misa es al mismo tiempo sacrificio de alabanza, de acción de gracias, propiciatorio y satisfactorio.
El misterio admirable de la presencia real de Cristo bajo las especies eucarísticas, reafirmado por el Concilio Vaticano II y otros documentos del Magisterio de la Iglesia en el mismo sentido y con los mismos términos que el Concilio de Trento lo declaró materia de fe, se ve expresado también en la celebración de la Misa por las palabras de la consagración que hacen presente a Cristo por la transubstanciación, y, además, por los signos de suma reverencia y adoración que tienen lugar en la Liturgia eucarística. Tal es el motivo de impulsar al pueblo cristiano a que ofrezca especial tributo de adoración a este admirable Sacramento en el día del Jueves Santo y en la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.

Más de este autor/tema

VERBUM DOMINI
Ver Libro

Gaudete et exsultate
Ver Libro

Aparecida Documento Conclusivo Celam
Ver Libro

Catequesis sobre el Credo
Ver Libro

Carta Encíclica Veritatis Splendor
Ver Libro

Exhortación apostólica Amoris Laetitia
Ver Libro

Carta Encíclica Fratelli tutti
Ver Libro

El Bautismo según los Padres Griegos
Ver Libro

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei
Ver Libro

Lumen Gentium
Ver Libro

Donum Veritatis
Ver Libro

Catequesis sobre La Iglesia
Ver Libro

La Religión Demostrada
Ver Libro

Carta encíclica Pacem in Terris
Ver Libro

Exhortación Apostólica Christifideles laici
Ver Libro

En unión con las almas del Purgatorio
Ver Libro

Aprender a madurar
Ver Libro

Abrid las puertas al Redentor
Ver Libro

Vida de San Benito Abad
Ver Libro

Jesús, hoy
Ver Libro

Catena Aurea (PDF)
Ver Libro

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes
Ver Libro

La vida nueva
Ver Libro

Oraciones para rezar en la Hora Santa
Ver Libro

Mis encuentros con María
Ver Libro

Hacia la santidad
Ver Libro

La Vida oculta de La Virgen María
Ver Libro

Las exclamaciones del alma a Dios
Ver Libro

Esperanza para los momentos difíciles
Ver Libro

Lo eterno sin disimulo
Ver Libro

Carta encíclica Deus Caritas Est
Ver Libro

¿Padeció bajo Poncio Pilato?
Ver Libro

Una Sola Cosa Es Necesaria
Ver Libro

Muéstrame Tu Rostro
Ver Libro

Martín Lutero homicida y suicida
Ver Libro

Los hermanos Karamázov
Ver Libro

La Santa Escala
Ver Libro

José Rivera Ramírez Pasión por la santidad
Ver Libro

Vida de San Antonio de Padua (Ilustrado)
Ver Libro

La agonía de Cristo
Ver Libro

Vocabulario de Filosofía
Ver Libro

Imitación de María
Ver Libro

Con Jesús a contramano en defensa de la Vida
Ver Libro

Acompáñame en la vida y en la muerte
Ver Libro

La cruz y el puñal
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!