Encíclicas del Papa Benedicto XVI
Papa Benedicto XVI
INTRODUCCIÓN
1. « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras de la Primera carta de Juan expresan con claridad meridiana el corazón de la fe cristiana: la imagen cristiana de Dios y también la consiguiente imagen del hombre y de su camino. Además, en este mismo versículo, Juan nos ofrece, por así decir, una formulación sintética de la existencia cristiana: « Nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él ».
Hemos creído en el amor de Dios: así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva. En su Evangelio, Juan había expresado este acontecimiento con las siguientes palabras: « Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que todos los que creen en él tengan vida eterna » (cf. 3, 16). La fe cristiana, poniendo el amor en el centro, ha asumido lo que era el núcleo de la fe de Israel, dándole al mismo tiempo una nueva profundidad y amplitud. En efecto, el israelita creyente reza cada día con las palabras del Libro del Deuteronomio que, como bien sabe, compendian el núcleo de su existencia: « Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es solamente uno. Amarás al Señor con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas » (6, 4-5). Jesús, haciendo de ambos un único precepto, ha unido este mandamiento del amor a Dios con el del amor al prójimo, contenido en el Libro del Levítico: « Amarás a tu prójimo como a ti mismo » (19, 18; cf. Mc 12, 29- 31). Y, puesto que es Dios quien nos ha amado primero (cf. 1 Jn 4, 10), ahora el amor ya no es sólo un « mandamiento », sino la respuesta al don del amor, con el cual viene a nuestro encuentro.
En un mundo en el cual a veces se relaciona el nombre de Dios con la venganza o incluso con la obligación del odio y la violencia, éste es un mensaje de gran actualidad y con un significado muy concreto. Por eso, en mi primera Encíclica deseo hablar del amor, del cual Dios nos colma, y que nosotros debemos comunicar a los demás. Quedan así delineadas las dos grandes partes de esta Carta, íntimamente relacionadas entre sí. La primera tendrá un carácter más especulativo, puesto que en ella quisiera precisar —al comienzo de mi pontificado— algunos puntos esenciales sobre el amor que Dios, de manera misteriosa y gratuita, ofrece al hombre y, a la vez, la relación intrínseca de dicho amor con la realidad del amor humano. La segunda parte tendrá una índole más concreta, pues tratará de cómo cumplir de manera eclesial el mandamiento del amor al prójimo. El argumento es sumamente amplio; sin embargo, el propósito de la Encíclica no es ofrecer un tratado exhaustivo. Mi deseo es insistir sobre algunos elementos fundamentales, para suscitar en el mundo un renovado dinamismo de compromiso en la respuesta humana al amor divino.

Más de este autor/tema

Últimas conversaciones con Peter Seewald

La Eucaristía centro de la vida

Carta encíclica Deus Caritas Est

La infancia de Jesús

Texto original del Tercer Secreto de Fátima (lectura online)

La bendición de la Navidad: Meditaciones

Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977

La Iglesia

El resplandor de Dios en nuestro tiempo

Mi hermano el Papa

¿Dios existe?

Carta Encíclica Spe Salvi

Ser cristiano en la era neopagana

Catequesis sobre los Santos Padres

Teología De La Liberación

San Josemaría Escrivá: Crónica de un sueño

La Cristianización de América

Jesús, Dios entre Nosotros

El Cristo interior

Las quince oraciones de Santa Brígida de Suecia

San Bernardo Abad (Ilustrado)

Artículos sobre Dios

El viaje de Bilbo

1000 máximas de don Bosco

Contra la brujería

Levantado por la mano de Dios

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

El signo del exorcista

La Virgen Madre

Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

La llamada de Dios

El Ángel de la Vida

Cristo, Nuestra Esperanza

Las aguas vivas que borbotean

El criterio

San Alejo (Ilustrado)

El Padre Pío El Estigmatizado

¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio

Teología para todos

Filosofía del Tiempo Libre

Los Signos Sagrados

Palabras para el camino

Contra los Herejes

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!