Teología Mística
Dionisio Areopagita
CAPÍTULO I.
EN QUÉ CONSISTE LA DIVINA TINIEBLA
1. Trinidad supraesencial y más que divina y más que buena, maestra de la divina sabiduría cristiana, guíanos más allá del no saber y de la luz, hasta la cima más alta de las Escrituras místicas. Allí donde los misterios simples, absolutos e inmutables de la teología se revelan en las tinieblas más que luminosas del silencio. En medio de las más negras tinieblas fulgurantes de luz desbordan, absolutamente intangibles e invisibles, los misterios de hermosísimos fulgores que inundan nuestras inteligencias, que saben cerrar los ojos.
Ésta es mi oración. Timoteo, amigo mío, entregado por completo a la contemplación mística, renuncia a los sentidos, a las operaciones intelectuales, a todo lo sensible y a lo inteligible. Despójate de todas las cosas que son y aun de las que no son y elévate así, cuanto puedas, hasta unirte en el no saber con aquel que está más allá de todo ser y de todo saber. Porque por el libre, absoluto y puro apartamiento de ti mismo y de todas las cosas, arrojándolo todo y del todo, serás elevado en puro éxtasis hasta el Rayo de tinieblas de la divina Supraesencia.
2. Pero ten cuidado de que nada de esto llegue a oídos de no iniciados, aquellos que se apegan a los seres, que se imaginan que no hay nada más allá de lo que existe en la naturaleza física, individual. Piensan, además, que con su mística razón pueden conocer a aquel que “puso su tienda en las tinieblas”. Y si esos no alcanzan a comprender la iniciación a los divinos misterios, ¿qué decir de quienes son verdaderos profanos, de aquellos que describen la Causa suprema de todas las cosas por medio de los seres más bajos de la naturaleza y proclaman que nada es superior a los múltiples ídolos impíos que ellos mismos se fabrican?
En realidad, debemos afirmar que siendo Causa de todos los seres habrá de atribuírsele todo cuanto se diga de los seres, porque es supraesencial a todos.
Esto no quiere decir que la negación contradiga a las afirmaciones, sino que por sí misma aquella Causa trasciende y es supraesencial a todas las cosas, anterior y superior a las privaciones, pues está más allá de cualquier afirmación o negación.
3. En ese sentido, pues, dice el divino Bartolomé que la teología es al mismo tiempo abundante y mínima, y que si el Evangelio es amplio y copioso, es también conciso. A mi parecer, ha comprendido perfectamente que la misericordiosa Causa de todas las cosas es elocuente y silenciosa, en realidad callada. No es racional ni inteligible, pues es supraesencial a todo ser.

Más de este autor/tema

De los nombres divinos
Ver Libro

El Misterio de La Navidad
Ver Libro

Dios o nada
Ver Libro

Cinco defensores de la fe y la razón
Ver Libro

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes
Ver Libro

La caridad evangelica
Ver Libro

9 Ideas para conocer y amar al Espíritu Santo
Ver Libro

La nación por construir
Ver Libro

La hendidura de la roca
Ver Libro

Orar y meditar con El Evangelio cada día
Ver Libro

¡Ojalá escucheis hoy su voz!
Ver Libro

Siempre triunfa el amor
Ver Libro

Entre el Cielo y la Tierra
Ver Libro

Llama de Amor viva B
Ver Libro

Libro de la experiencia
Ver Libro

Homilías sobre el Evangelio según San Juan
Ver Libro

Diferencia entre lo temporal y eterno
Ver Libro

La Virgen Madre
Ver Libro

San Ignacio de Loyola
Ver Libro

Itinerario de la mente a Dios
Ver Libro

Escritos completos de Santa Clara de Asís
Ver Libro

Mi hermano el Papa
Ver Libro

La Victoriosa Reina del Mundo
Ver Libro

Don y Misterio
Ver Libro

Se hace tarde y anochece
Ver Libro

Sentencias de los Padres del Desierto
Ver Libro

La Iglesia de la misericordia
Ver Libro

Magisterio de S.S. Pio XII Venerable
Ver Libro

Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Ver Libro

Bajo el cielo de Balazar
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!