La Iglesia Católica y la Contra-fe

Philip Trower

Por favor use la puerta principal

Por razones que son comprensibles, si no del todo justificables, muchos de nosotros tenemos aversión a los prefacios y las introducciones. Queremos “poner manos a la obra”, “meter nuestros dientes en la carne de la historia o el tema”. Tendemos a considerar los prefacios como palabrería superflua en los que el autor nos hace perder el tiempo excusando sus limitaciones, discutiendo con los opositores o explicando cosas que debería haber dejado claras en el cuerpo principal del texto. Si es que leemos un prefacio, por lo general es cuando hemos terminado el libro, momento en el que a menudo hemos olvidado no poco de lo que hemos estado leyendo, y mucho de aquello a lo que el prefacio se refería.

Por eso es que he disfrazado mi prefacio como un capítulo inicial. Es mucho más probable que descubran que han perdido el tiempo si no lo leen primero, ya que a menos que lo hagan no entenderán por qué el libro tiene la forma que tiene o su principal propósito o propósitos. Así que espero que perdonen este pequeño engaño inicial. Será el único deliberado.

Mi objetivo primero e inmediato, entonces, es completar la investigación sobre las raíces históricas de la crisis actual en la Iglesia Católica que comencé en Turmoil and Truth (Ignatius Press and Family Publications, 2003). Sin embargo, esta secuela tiene un objetivo más grande y de mayor alcance. Creo que habría habido espacio para un libro de este tipo incluso sin los cambios y perturbaciones que marcaron las últimas cuatro décadas del siglo XX.

Permítanme explicarlo. Hasta hace poco tiempo, los cristianos occidentales daban por sentado que vivían en lo que todavía era básicamente una cultura cristiana. Las creencias y principios cristianos eran la norma de la que todas las otras creencias o formas de incredulidad, por muy extendidas que estuvieran, eran desviaciones. Entonces, de repente, ellos se han encontrado a sí mismos como parte de una cultura en la que no sólo son una minoría, sino [de una cultura] que está cada vez más en desacuerdo con la mayoría de sus propias creencias y prácticas anteriores. Como resultado, a menudo ellos no saben hasta dónde pueden llegar con las nuevas formas de pensar y actuar. ¿Dónde tienen que trazar la línea? ¿Se puede redibujar alguna de las líneas preexistentes? Y si es así, ¿por dónde deberían correr?

Su situación no es, de hecho, diferente a la de los cristianos conversos del paganismo del siglo I DC, excepto que para los primeros paganos conversos era la misma situación pero al revés. Los primeros conversos del paganismo habían crecido tomando como norma las ideas y prácticas del mundo grecorromano en el que habían nacido.

Después de su conversión, sin embargo, se encontraron siendo miembros de una minoría que miraba la forma en que vivía la mayoría con ojos muy diferentes. La opinión de la mayoría ya no podía ser considerada como parte del orden natural de las cosas y, para empezar, a muchos les debe haber resultado tan difícil determinar lo que era aceptable o inaceptable en la antigua forma de vida pagana como a los cristianos de hoy encontrar su camino a través de los cambios dramáticos de los últimos cincuenta años. ¿Hasta dónde podían acompañar la costumbre establecida? ¿Todo tenía que ser rechazado? Y si no, ¿qué áreas de lo que antes había sido su diario vivir y pensar podían continuar como antes?1

Como vemos en los Hechos de los Apóstoles, esta última pregunta, una vez formulada, introdujo rápidamente un proceso de discernimiento que no sólo abarcó cuestiones prácticas (como si se podía comer carne sacrificada a los ídolos), sino que también sometió a escrutinio las especulaciones de los filósofos.

Los primeros Padres de la Iglesia tomaron la iniciativa. Pero en menor medida habrían contribuido innumerables otros cristianos, laicos y clérigos, cuyas palabras nunca fueron escritas o cuyos escritos han perecido.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos

La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos

Uno percibe que muchos católicos reaccionan a los eventos en la Iglesia durante los últimos 15 años [1964-1979] como si una roca hubiera caído del ...
El trasfondo del ecumenismo

El trasfondo del ecumenismo

Creo que todos los católicos con sus corazones en el lugar correcto ven que el trabajo por la unidad de los cristianos es algo que ...
La alegría de perdonar

La alegría de perdonar

Perdonar, y hacerlo de corazón, es una asignatura importante pero difícil de cursar. Hoy, sin embargo, la necesitamos quizá más que nunca. Vemos cómo a ...
Demos Gracias a Dios

Demos Gracias a Dios

Todo cuanto llevamos dicho en las páginas anteriores se reduce evidentemente a esto; es a saber: que como el Evangelio no sea más que una ...
Carta Apostólica "Misericordia et misera"

Carta Apostólica «Misericordia et misera»

Misericordia et misera son las dos palabras que san Agustín usa para comentar el encuentro entre Jesús y la adúltera (cf. Jn 8,1-11). No podía ...
La Sal de la Tierra

La Sal de la Tierra

  Roma en invierno. En la plaza de San Pedro la gente llevaba abrigo y sujetaba el paraguas con fuerza. En los cafés tomaban té, ...
Hacia el Padre

Hacia el Padre

EL AUTOR El P. José Kentenich (1885-1968) es el fundador de la Obra de Schoenstatt. Su proceso de beatificación fue iniciado oficialmente el Año Santo ...
Galeón

Galeón

Según los informes, hoy día los escolares españoles leen más a los diez años que a los catorce. Es decir, a medida que aumentan en ...
Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola

A la entrada del valle sosegado, junto al ingente peñón que esconde sus crestas entre la niebla, se acurruca la ignaciana villa; Azpeitia. Su mismo ...
Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado

El hermano del Papa, pendiente del móvil –Soy Joseph. ¿Puedo hablar con mi hermano? Georg Ratzinger, 81 años, el hermano, también sacerdote, del nuevo papa, ...
La Madre Del Salvador

La Madre Del Salvador

Deus, humilium celsitudo… Oh Dios, grandeza de los humildes, reveladnos la humildad de María proporcionada a la profundidad de su caridad. Nuestro propósito, en este ...
Cinco panes y dos peces

Cinco panes y dos peces

Queridos jóvenes: Contemplar un hermoso panorama, las colinas y el mar azul con olas blancas, me hace pensar en Jesús en medio de la multitud ...
Tesoro en vasija de barro

Tesoro en vasija de barro

En 1957, el obispo Fulton Sheen -en aquel tiempo el católico más reconocido de Estados Unidos y con una audiencia televisiva sin igual-, comenzó la ...
En la intimidad con Dios

En la intimidad con Dios

«Dos son las finalidades que puede perseguir un libro y ambas influyen en su estilo. Una consiste en producir en el lector cierta impresión mientras ...
Educar: Exigencia y Pasión

Educar: Exigencia y Pasión

La orfandad en la que vive inmersa la cultura contemporánea aviva la necesidad del reencuentro con el Padre. Los que procuramos vivir cada día en ...
Así vivían los primeros cristianos

Así vivían los primeros cristianos

Los grupos de seguidores de Jesús, al inicio, eran muy plurales, tanto teológica como sociológicamente, se extendieron de forma notable a pesar de las muchas ...
Momentos de misericordia

Momentos de misericordia

La misericordia es uno de los temas centrales en la enseñanza y en la vida del Papa Francisco, es una de las palabras y uno ...
Llama de Amor viva A

Llama de Amor viva A

 Alguna repugnancia he tenido, muy noble y devota señora, en declarar estas cuatro canciones que Vuestra Merced me ha pedido, por ser de cosas tan ...
Las Horas de la Pasión

Las Horas de la Pasión

Oh Señor mío Jesucristo, postrada ante tu divina presencia, suplico a tu amorosísimo corazón que quieras admitirme a la dolorosa meditación de las veinticuatro horas ...
Cristo Rey

Cristo Rey

El 11 de diciembre de 1925, los anales de la Iglesia registraron un acontecimiento de trascendencia suma: Su Santidad el Papa Pío XI, en su ...
Cartas de San Antonio del desierto

Cartas de San Antonio del desierto

Saludo a vuestra caridad en el Señor. Hermanos, juzgo que hay tres clases de personas entre aquellas a quienes llama el amor de Dios, hombres ...
¿Quién es cristiano?

¿Quién es cristiano?

¿Quién es capaz de responder a todos esos jóvenes que a menudo hoy se siguen haciendo preguntas? Ellos miran la realidad que les envuelve y ...
Leyendas negras de la iglesia

Leyendas negras de la iglesia

El presente libro es una recopilación de artículos que he publicado en periódicos italianos.  El origen periodístico de los textos se manifiesta en el hecho ...
El discernimiento. La novedad del Espíritu y la astucia de la carcoma

El discernimiento. La novedad del Espíritu y la astucia de la carcoma

Hace algunos años me regalaron un cuadro de madera en cuya superficie habían grabado a fuego un paisaje caribeño con una dedicatoria. Cuando mi hermana ...
Hemos encontrado Misericordia

Hemos encontrado Misericordia

En la primera carta a Timoteo, se dice sobre la conversión de san Pablo: «Pero por eso he encontrado misericordia, para que yo fuera el ...
La Pasión

La Pasión

Hijita Mía, déjate abrazar por Mi más ardiente deseo de que todas las almas vengan a purificarse en el agua de la penitencia… Que se ...
Escritos de Monseñor Agustín Roman

Escritos de Monseñor Agustín Roman

  Cada año en el mes de enero, del 18 al 25, los cristianos celebramos una semana de oración suplicando el don de la unidad al ...
Cristología de los primeros maestros franciscanos

Cristología de los primeros maestros franciscanos

La primer escuela franciscana de teología fue la Oxford (1228), cuando el célebre maestro Roberto di Grosseteste llevó su cátedra al convento de los franciscanos ...
La familia, ¿Lugar de educación en la fe?

La familia, ¿Lugar de educación en la fe?

Nuevos caminos para educar en la fe desde la familia La familia constituye una realidad emergente dentro de la acción pastoral de la Iglesia. Por ...
Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino

¿Nacimiento? En 1225, en el castillo de Roccasecca, Aquino (Lacio). ¿Muerte? En marzo de 1274, en la abadía de Fossanova, Priverno (Lacio). ¿Principales aportaciones? Conciliación ...
Más fuertes que el mal

Más fuertes que el mal

Aquella mañana yo había asistido a 3 exorcismos. Ciertamente, no habían sido escenas muy agradables. Yo no dudaba de la existencia del diablo, pero si ...
Dios te Salve, Reina y Madre

Dios te Salve, Reina y Madre

Unos meses antes de morir, Santa Teresa de Lisieux realizó su sueño de expresar en forma de canción todo lo que pensaba sobre la Virgen ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta