Vida y virtud. Homilías
Santo Cura De Ars
PRESENTACIÓN
Quien siga la lectura de estas homilías que el Santo Cura de Ars predicaba a sus rústicos feligreses, se verá arrastrado a tomar en serio la tarea de su propia santificación. Reciedumbre, sinceridad y celo por la salvación de las almas brotan de las palabras de estas homilías sumamente sencillas, pero de doctrina clara y penetrante en toda clase de almas.
Nació Juan Bautista María Vianney en 1786, cerca de Lyon. Sus padres eran modestos labriegos. Su niñez y su mocedad fueron sacudidas por las convulsiones de la Revolución francesa y los trasiegos militares de Napoleón. Abandonó el ejército y no cejó hasta conseguir entrar en el Seminario, adonde se veía llamado por Dios de manera inexcusable.
Sus biógrafos concuerdan en afirmar las dificultades que encontraba el joven seminarista para asimilar las disciplinas de humanidades y de teología. Superados con enorme esfuerzo los exámenes oportunos, fue ordenado sacerdote y regentó a lo largo de cuarenta y dos años la parroquia del pequeño pueblo de Ars. Durante toda su vida de párroco tuvo tal sentido de responsabilidad y tal celo por la salvación de las almas que, con la gracia de Dios, logró trasformar su parroquia en un modelo, quizá ninguna otra vez alcanzado.
Pero la actividad sacerdotal de Vianney no se limitó sólo a sus feligreses. Desde 1830 a 1859, en que murió, muchos miles de personas de diversa condición, venidas de todos los rincones de Francia y aún de muchos países de Europa y América, acudieron a su confesonario —casi nunca desatendido en ningún momento del día y de la noche— a abrir su alma a aquel humilde sacerdote para obtener el perdón de sus pecados y la rectificación de sus vidas. El Santo Cura de Ars había recibido de Dios, indudablemente, la misión de purificar un elevadísimo número de pecadores.
Esa extraordinaria actividad de confesonario marca precisamente uno de los rasgos más característicos de la espiritualidad y de las preocupaciones pastorales que se refleja en la predicación del Santo. Podemos decir que San Juan Bautista María Vianney se nos presenta como el gran enemigo del pecado. Pocos santos han llegado a mostrar una visión tan clara de la malicia del pecado y a concebir un horror tan grande hacia él.
En otros eximios autores de espiritualidad cristiana vemos con frecuencia la alusión a los consuelos y gozos del amor divino. En el Cura de Ars, en cambio, el acento está constantemente en la abominación del ultraje hecho a Dios y a la persona del Salvador y en las horrorosas consecuencias que el pecado produce en las almas. A veces, parece casi ahogarse en el océano de miserias que azotan sus oídos en las diarias y casi interminables series de confesiones que escucha en su iglesia parroquial de Ars.
Todo ello se refleja en sus sermones de modo evidente y explica, en parte, la personal dureza y la extremada penitencia con que el Santo trata a su propio cuerpo: «Yo les doy (a los pecadores) una pequeña penitencia y cumplo el resto en lugar de ellos», decía nuestro Santo en cierta ocasión.
La doctrina de Vianney es clara y sencilla, como era su persona y como corresponde a la generalidad de las almas a quienes iba dirigida, que eran sus feligreses rurales. Su lema de fondo, patente: la conversión del pecador, para que deje de ultrajar al Buen Dios y para que obtenga de la misericordia divina la salvación de su alma. Con frecuencia, los acentos son duros, pero llenos de caridad, en vivo diálogo con sus oyentes, a los que conoce perfectamente y ante quienes tiene la autoridad de su verdadero padre y maestro, de su Buen Pastor. Es innegable la singular fuerza de sus palabras para convertir a toda clase de personas a una vida de santidad y arrepentimiento, de sus pecados pasados.

Más de este autor/tema

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars
Ver Libro

San Juan María Vianney – Cómic para Niños
Ver Libro

San Juan Maria Vianney – Biografía
Ver Libro

Homilías de San Juan Bautista María Vianney
Ver Libro

El Cura de Ars
Ver Libro

Amor y perdón
Ver Libro

Con María, multiplicando migas…
Ver Libro

El Dios de la perplejidad
Ver Libro

Libro de la experiencia
Ver Libro

El magisterio de la Iglesia
Ver Libro

400 Respuestas a preguntas sobre la doctrina católica
Ver Libro

El joven de carácter
Ver Libro

Catecismo Mayor
Ver Libro

Restañar la herida del que sufre, mi hermano
Ver Libro

Ateos y Judíos Convertidos a la Fe Católica
Ver Libro

La Nube del No Saber
Ver Libro

Ven, sé mi luz
Ver Libro

Vita Antonii, Vida de san Antonio Abad
Ver Libro

La Pasión y Muerte de Jesucristo
Ver Libro

Disculpe, estoy en duelo
Ver Libro

Cómo la Iglesia construyó la civilización occidental
Ver Libro

Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer
Ver Libro

El Padre Pío
Ver Libro

Donde duerme la ilusión
Ver Libro

Pregúntale a la Iglesia
Ver Libro

¿Existe Dios?
Ver Libro

El Espíritu Santo en la Biblia y en nuestra vida
Ver Libro

La bancarrota del liberalismo y el catolicismo liberal
Ver Libro

Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia
Ver Libro

Textos de San Ambrosio
Ver Libro

Libro de Oración Católica
Ver Libro

Ciencia de la Cruz
Ver Libro

Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima
Ver Libro

La eugenesia y otras desgracias
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!