El cuarto vidente de Fátima

José María Zavala

INTRODUCCIÓN

LAS PIEZAS SUELTAS

Fátima encierra aún hoy, más de un siglo después de las apariciones, personajes y hechos muy desconocidos, pero cuya trascendencia no debe seguir ignorándose si se pretende tener una idea cabal de lo que aconteció en aquella aldea de Portugal y, en concreto, en Cova da Iria. Y no solo sobre lo que allí sucedió, sino, de modo muy especial, en lo que respecta a las consecuencias de aquellos acontecimientos excepcionales en el presente y, sobre todo, el futuro de la Humanidad entera y de la Iglesia. Fátima es así clave en el devenir de los tiempos.

Si en El secreto mejor guardado de Fátima, convertido en el bestseller de espiritualidad del año 2017 con motivo del centenario de las apariciones marianas, abordamos el contenido y significado del celebérrimo Tercer Secreto, en esta nueva obra sacamos a relucir ahora, entre otras muchas cosas, a dos personajes cruciales, por más que resulten todavía extraños para muchos: la religiosa María da Purificagao Godinho y el canónigo Manuel Nunes Formigao. Sin ellos, la historia de Fátima permanecería incompleta. Tanto la religiosa como el sacerdote mantuvieron una relación privilegiada con los tres pastorcitos, en especial con Jacinta, cuyo centenario de su muerte celebramos, precisamente, el 20 de febrero de 2020. Ellos son las piezas sueltas que aún restan para completar el fascinante puzle de las apariciones de Fátima.

Con la madre Godinho, la pequeña vidente mantuvo estrecho contacto hasta el mismo instante de su fallecimiento, sobrevenido en el Hospital de Doña Estefanía, en Lisboa. Jacinta llamaba «madrina» a la monja, en señal de cariño, desde que esta la acogió, herida ya de muerte, en su orfanato lisboeta. Y a ella confió innumerables detalles sobre las apariciones y su protagonista, Nuestra Señora del Rosario, que ahora por fin conocerá el lector.

¡Y qué decir del padre Formigao! Su apelativo de «El cuarto vidente de Fátima» ya dice bastante. Fue el primer sacerdote que investigó las apariciones mientras estas seguían produciéndose en Cova da Iria. Interrogó a los videntes hasta la extenuación y apuntó de modo escrupuloso todo aquello que le contaron. Formigao llegó muy escéptico a Fátima para indagar sobre las apariciones por encargo de la autoridad eclesiástica, observó con detenimiento y creyó finalmente en ellas a pies juntillas.

La historia de Fátima, como la del mundo entero, se escribe con documentos. Hemos tenido acceso a legajos de suma importancia, como las actas de los interrogatorios practicados a los videntes por el padre Formigao, o una colección de cartas que hablan por sí solas al desgranar extremos insospechados de las apariciones. El Archivo del Santuario de Fátima custodia hoy un verdadero tesoro documental, complementado a la perfección con dos libros insoslayables entre la copiosa bibliografía sobre Fátima: las Memorias de la hermana Lucía y la Documentación crítica de Fátima, obra cumbre con legajos que constituyen auténticas pepitas de oro para el investigador celoso y que abarcan desde el año 1917 a 1930.

Escondido al principio bajo el seudónimo de vizconde de Montelo por deber de prudencia, cuando las apariciones no habían sido aprobadas aún por la Iglesia, el canónigo Manuel Nunes Formigao acabó convirtiéndose en su mayor apóstol y firmó así libros u opúsculos pioneros sobre lo que de verdad sucedió, a su juicio, en Cova da Iria. El lector tiene acceso ahora, por primera vez en castellano, a su segundo opúsculo titulado en portugués Os acontecimientos de Fátima y publicado con el citado sobrenombre el 13 de mayo de 1923, más de siete años antes de la aprobación oficial de las apariciones marianas.

Además de ser el primer director espiritual de Lucía, según reconocía ella misma, el padre Formigao se convirtió también en cómplice de numerosas confidencias de Jacinta. Sin ir más lejos, la niña reclamó la presencia urgente del sacerdote en su lecho de muerte para confiarle el último secreto de la Virgen de Fátima que solo él y la madre Godinho debían conocer entonces y que ahora el lector tendrá ocasión también de saber. El padre Formigao y Jacinta eran, sin duda, dos almas gemelas recompensadas con la misma Corona de la Gloria. El sacerdote fue declarado Siervo de Dios por el papa Francisco el 14 de abril de 2018, como paso previo a su beatificación.

«Hombre de Dios» ha sido la expresión utilizada por varios prelados para referirse también a él, como el patriarca de Lisboa, el arzobispo de Évora, el obispo de Braganga o el de Leiria. ¿En qué consistía la santidad para el padre Formigao? Él mismo lo explicaba con una sola frase: «Ser santo es subir por una escalera de cruces sin detenerse nunca, con una sonrisa en los labios y amor humilde en el corazón».

Jacinta, por su parte, fue canonizada junto con su hermano Francisco por el papa Francisco, coincidiendo con el primer centenario de las apariciones de Fátima. Previamente, había sido aprobado el milagro requerido por intercesión de los pastorcitos: la curación de Lucas, un niño brasileño de tan solo cinco años.

Recorramos ya, sin más preámbulos, este segundo viaje al corazón virginal de Fátima tras la fascinante aventura emprendida ya con El secreto mejor guardado de Fátima…

José María Zavala

Madrid, 13 de junio de 2019, en el 102 aniversario de la segunda aparición de la Virgen de Fátima


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Papas

Papas

FECHA: AÑO 1939. Pío XII inició las excavaciones arqueológicas bajo las grutas vaticanas para verificar si los restos de Pedro estaban allí, algo que ninguno ...
Madre Esperanza

Madre Esperanza

EL MIRADOR DE LA MISERICORDIA Hace no mucho tiempo, un hermano mío, padre de tres hijos, me comentaba: “Lo importante no es tener un hijo, ...
El secreto mejor guardado de Fátima

El secreto mejor guardado de Fátima

FÁTIMA, UN SIGLO DESPUÉS Todos los hombres de la Historia que han hecho algo con el futuro tenían los ojos fijos en el pasado. G ...
El Santo: La revolución del padre Pío

El Santo: La revolución del padre Pío

Este nuevo libro no habría sido posible sin la inspiración ni el permiso previo del Padre Pío, quien a buen seguro lo empleará como instrumento ...
Las páginas secretas de la historia

Las páginas secretas de la historia

Un paseo de la mano por la Historia Los hechos y las fechas son el esqueleto de la Historia; las costumbres, las ideas y los ...
Vida de Cristo

Vida de Cristo

Una vida de Nuestro Señor Jesucristo no puede ser otra cosa que la trama de los cuatro Evangelios y algunas páginas del Nuevo Testamento, colocada ...
La libertad, ¿para qué?

La libertad, ¿para qué?

Diciembre de 1946 — primavera de 1947 Un profeta no es profeta de verdad sino después de su muerte, y hasta ese momento no es ...
En tierra de nadie

En tierra de nadie

Tengo 35 años cuando empiezo a escribir estas páginas. Esta mañana, mientras corría por las ruinas del Circo Máximo en Roma, escuchando música estridente y ...
¿Europa sin Cristo?

¿Europa sin Cristo?

En este libro queremos manifestar cómo la Iglesia católica fue la principal forjadora de la cultura europea, base de la cultura occidental, y lo hizo, ...
La Castidad ¿posible?

La Castidad ¿posible?

Hay que escribir sobre el tema porque hace falta. Durante muchas décadas los grandes errores sobre este tema han venido relacionándose con S. Freud; como ...
Ejercicios Espirituales con san Agustín

Ejercicios Espirituales con san Agustín

El imperativo de leer para vivir nos lleva en direcciones muy dispares y podemos descubrir, a veces por sorpresa, la relevancia que tienen los autores ...
Por qué soy católico

Por qué soy católico

He sentido la necesidad de escribir algo relacionado con la fe que profeso: "la fe católica". Si bien existen diferentes creencias, religiones, doctrinas, en las ...
El Espíritu Santo en la Biblia y en nuestra vida

El Espíritu Santo en la Biblia y en nuestra vida

Cuando era niño, escuchaba a los predicadores que, como escandalizados, narraban la escena en que San Pablo llega a Efeso y se encuentra con un ...
María es inmensamente feliz en el cielo

María es inmensamente feliz en el cielo

Su vida consistió en amar. La mujer que podemos definir como Amor vivió en este mundo sólo amando: amando a Dios, a su Hijo Jesús ...
Quien es el hombre

Quien es el hombre

Me he comprometido a decir algo sobre la imagen del hombre que nos transmite la revelación. Al iniciar estas reflexiones quisiera plantear una cuestión, que ...
El Verdadero amor

El Verdadero amor

Durante su permanencia en Milwaukee, el P. Kentenich tuvo a su cargo la atención pastoral de la colonia alemana de esa ciudad. Regularmente, celebraba la ...
Mero Cristianismo

Mero Cristianismo

El contenido de este libro fue primero emitido por la radio y después publicado en tres partes separadas: Argumento a favor del cristianismo (1942), Comportamiento ...
Vida Primera de San Francisco de Asís

Vida Primera de San Francisco de Asís

En el nombre del Señor. Amén. Deseando yo narrar con piadosa devoción ordenadamente, guiado y amaestrado siempre por la verdad, los hechos y la vida ...
San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)

San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)

A los dieciocho años Antonio perdió a sus padres y se quedó solo con una hermana más joven. Ya desde entonces pensó en consagrarse por ...
¡Venciste, Galileo!

¡Venciste, Galileo!

—Debemos de estar muy cerca –comentó Mardonio. Hiempsal lo miró con gesto interrogante. Su amo era un hombre muy grueso y debería estar cansado de ...
Martín Lutero homicida y suicida

Martín Lutero homicida y suicida

¡Entonces se podría decir que Lutero está en el infierno! He aquí los motivos principales: él fue un "homicida", y es por esto que Lutero ...
La fe explicada Tomo I y II

La fe explicada Tomo I y II

¿Es el hombre un mero accidente biológico? ¿Es el género humano una simple etapa en un proceso evolutivo, ciego y sin sentido? ¿Es esta vida ...
Teología Mística

Teología Mística

1. Trinidad supraesencial y más que divina y más que buena, maestra de la divina sabiduría cristiana, guíanos más allá del no saber y de ...
Profesión de fe en Jesucristo

Profesión de fe en Jesucristo

Este breve texto de Karl Rahner titulado Profesión de fe en Jesucristo no se ha reeditado, desde que apareciera en 1961, en ninguna de las ...
La Inquisición: Un tribunal de misericordia

La Inquisición: Un tribunal de misericordia

Confieso al lector bien dispuesto que cuando Cristian Rodrigo Iturralde tuvo la deferencia de remitirme los primeros avances de su minuciosa investigación, supuse que se ...
La Santa Misa

La Santa Misa

Lo confesamos con inmensa satisfacción, que de algunos años a esta parte se escribe y se predica mucho sobre la Santa Misa. Y es un ...
Mensaje de Misericordia de Jesucristo al mundo actual

Mensaje de Misericordia de Jesucristo al mundo actual

Saludamos con sumo gusto la presente iniciativa inspirada por el caritativo y laudable deseo de divulgar aún más el conocimiento del diario de Santa Faustina ...
Ignacio de Loyola y las mujeres

Ignacio de Loyola y las mujeres

En la trayectoria vital de Ignacio de Loyola (h. 1491-1556) numerosas mujeres desempeñaron un papel fundamental a través de su constante e incansable apoyo anímico ...
El Tiempo para Dios

El Tiempo para Dios

En la tradición católica occidental llamamos «oración» a esa forma de plegaria que consiste en ponerse en la presencia de Dios durante un tiempo más ...
Corrupción y pecado

Corrupción y pecado

En las reuniones con organismos arquidiocesanos y civiles de nuestra ciudad aparece con frecuencia, casi constantemente, el tema de la corrupción como una de las ...
Cuando lo humano y lo divino convergen

Cuando lo humano y lo divino convergen

En las Confesiones de san Agustín leemos: «Nos has hecho, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti» (I, 1,1) ...
Milagros Vivientes

Milagros Vivientes

   ¿Se puede hablar todavía en este siglo XXI de milagros? Algunos piensan que eso no es serio ni necesario. El hombre que llegó a ...
Isaías 40-55. El desierto florecerá

Isaías 40-55. El desierto florecerá

Hace algún tiempo se me ocurrió que los capítulos 40-55 del libro del profeta Isaías -que se suele conocer como Deuteroisaías o Segundo Isaías- podían ...
Por qué orar, cómo orar

Por qué orar, cómo orar

Es tarea de toda generación cristiana, y de todo cristiano en cada una de las generaciones, retomar el camino de la oración, redefmir la oración ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta