Creo en la Iglesia

José Antonio Sayés

Introducción

Frecuentemente se oye decir: «Yo creo en Dios, pero no en la Iglesia». Aparentemente con ello se quiere expresar la propia rectitud y sinceridad con Dios y, consecuentemente, el rechazo de la Iglesia, sujeta al pecado y al error. Se apela al pecado de la Iglesia para justificar así los pecados propios. Pero, en realidad, lo que con ello se consigue es caer en el Dios del deísmo; un Dios que se limitó a crear el mundo y que no interviene en la historia; un Dios que no tiene nombre y del que se puede prescindir y que, ante todo, deja al hombre decidir por sí mismo el bien y el mal, que es en el fondo lo que se busca.

Y con esto no queremos negar que en la Iglesia haya pecados, porque resulta algo evidente, pero, como veremos más adelante, la Iglesia no pacta con el pecado. Y la Iglesia es santa porque posee los medios de la santificación y al autor de la misma que es el Espíritu Santo. Es santa por la palabra de Dios que conserva viva en su seno por la fuerza del Espíritu. Es santa por los sacramentos que nos purifican y perdonan. Es también santa porque no deja de producir santos y no deja de luchar contra el pecado. En el fondo, a la Iglesia se la critica no tanto por sus pecados (que los tiene), sino por mantener la fidelidad a Cristo y no aceptar el relativismo de nuestro tiempo en el campo moral.

A la Iglesia se le critica y se le criticará, principalmente, por no ser de este mundo. Dice la carta a Diogneto (siglo II) que, siendo los cristianos de aquel tiempo hombres irreprensibles y consecuentes, sin embargo todo el mundo los atacaba sin que sus perseguidores supieran decir por qué. Pero había un motivo claro: porque los cristianos, con su limpieza y su fidelidad, perturbaban la falsa paz de aquel mundo corrompido.

No se critica a la Iglesia, de hecho, por sus defectos, que los tiene, sino sobre todo por lo que más duele a nuestro mundo: su fidelidad a Cristo. En el fondo se critica en ella a Cristo sin decirlo, porque no olvidemos que también a Cristo se le criticó, no por sus pecados que no tenía (Jn 8, 46), sino por decir la verdad y pretender que era igual que el Padre (Jn 10,31ss).

Sí, creo en la Iglesia, porque ella nos da a Cristo y la fuerza misma del Espíritu; creo en esta Iglesia que a veces se deja seducir por la fascinación de lo mundano y la atracción de la novedad, y sin embargo sigue manteniendo la fe de siempre. Creo en la Iglesia que se avergüenza, a veces, de la cruz de Cristo. Creo en la Iglesia que sale adelante, a pesar de todas las crisis, por la fidelidad de los hombres y mujeres de clausura que han enterrado sus vidas en el amor, la humildad y la cruz; por la valentía de los misioneros que lo pierden todo por predicar el Evangelio; por el compromiso valiente de aquellos que se identifican con los más pobres sin orgullo y sin pretensiones. Sí, creo en esta Iglesia que tiene el continuo peligro de identificarse con el mundo, y que sin embargo, cuando llega la hora de dar el testimonio de la verdad, ha producido mártires a raudales. Sí, creo en la Iglesia, porque sigue siendo la misma que Cristo fundó. Creo en una Iglesia de la que se dice que es un refugio de ancianos y, sin embargo, reunió en la Jornada Mundial de la Juventud a medio millón de jóvenes en torno a Benedicto XVI por el solo hecho de ser sucesor de san Pedro; Benedicto XVI dijo allí a los jóvenes reunidos que «seguir a Jesús en el camino de la fe es caminar en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a Jesús en solitario. Quien cede a la tentación de ir por su cuenta corre el riesgo de no encontrar nunca a Jesucristo»; palabras que yo ya conocía porque tuve a J. Ratzinger de profesor en mis años de estudiante.

Este librito Creo en la Iglesia tiene tras de sí un grueso volumen, La Iglesia de Cristo, que publiqué en Ed. Palabra, y cierra una trilogía con otros dos pequeños, dirigidos también a los jóvenes, Jesucristo. No tenemos otro nombre. Y Dios existe (Ed. Monte Carmelo).


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Principios Filosóficos del Cristianismo

Principios Filosóficos del Cristianismo

El cristianismo no es una filosofía. No se presenta como una filosofía más en el mercado del pensamiento. El cristianismo es, ante todo, la intervención ...
Jóven, así debes ser

Jóven, así debes ser

Hijo mío: Mi ideal es el joven de carácter. El joven que sabe reconcentrar su fuerza de voluntad, que sabe mandar a sus sentidos, que ...
Familiaris Consortio

Familiaris Consortio

La Iglesia al servicio de la familia 1. La familia, en los tiempos modernos, ha sufrido quizá como ninguna otra institución, la acometida de las ...
Del sufrimiento a la paz

Del sufrimiento a la paz

Se dice: mientras haya a mi lado quien sufra, yo no tengo derecho a pensar en mi felicidad. Estas palabras suenan muy bien, pero son ...
San Juan de la Cruz. La biografía

San Juan de la Cruz. La biografía

Por si acaso hay algún lector atento (de acuerdo con el lenguaje ritual de los prólogos de antaño) que no esté informado todavía, me permito ...
Allí estabas tú

Allí estabas tú

1. Todo será diferente Aquella mañana era domingo. Era el primer domingo de la historia, el que iba a marcar todas las semanas posteriores. Ha ...
Adorar a Dios en la liturgia

Adorar a Dios en la liturgia

Juan Miguel Ferrer y Grenesche La dignidad y grandeza del hombre nunca se expresa mejor que cuando se arrodilla ante Dios y se abraza al ...
El fenómeno del poder

El fenómeno del poder

Una palabra que en las consideraciones sean teórico-culturales, sean práctico-políticas de nuestro tiempo, regresa con bastante frecuencia es aquella del poder. Y no sin fundamento, ...
María en el Nuevo Testamento

María en el Nuevo Testamento

    Un hecho que llama la atención cuando buscamos lo que se dice en el Nuevo Testamento acerca de la Santísima Virgen María es ...
Memorias de un exorcista

Memorias de un exorcista

El gran conjunto arquitectónico situado en la calle Alessandro Severo es una auténtica ciudadela, presidida por una basílica de imponente cúpula, sede del cuartel general ...
San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento

San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento

En la carta de Juan Pablo II, con motivo de la celebración del Octavo Centenario del Nacimiento de San Antonio, nos encontramos con una muy ...
El problema del dolor

El problema del dolor

Cuando el señor Ashley Sampson me sugirió que escribiera este libro, pedí que se me permitiera hacerlo en forma anónima; pues, si decía lo que ...
Las cinco festividades del Niño Jesús

Las cinco festividades del Niño Jesús

Dado que, según el parecer y la doctrina de aquellos hombres venerables que la irradiación divina más ampliamente ilustró en la Iglesia de Dios, y ...
Cartas de San Antonio del desierto

Cartas de San Antonio del desierto

Saludo a vuestra caridad en el Señor. Hermanos, juzgo que hay tres clases de personas entre aquellas a quienes llama el amor de Dios, hombres ...
El fin de una época

El fin de una época

Este volumen es el primero de una larga serie que, si Dios nos da vida y salud, nos hemos propuesto firmemente publicar, como iniciativa del ...
Dios es joven

Dios es joven

Por una revolución de la ternura Dios es joven, es siempre nuevo. Estábamos sentados frente a frente en una sala de la planta baja de ...
Forja

Forja

  Aquella madre -santamente apasionada, como todas las madres ¡a su hijo pequeño le llamaba: su príncipe, su rey, su tesoro, su sol. Yo pensé ...
Vida de San Benito Abad

Vida de San Benito Abad

Entre las obras del papa San Gregorio Magno (540-604 dC) se encuentra el Libro de los Diálogos, donde relata la vida de San Benito Abad, ...
Informe sobre la fe

Informe sobre la fe

«Un alemán agresivo, de talante orgulloso; un asceta que empuña la cruz como una espada». «Un típico bávaro, de aspecto cordial, que vive modestamente en ...
Navidad es Jesús

Navidad es Jesús

Navidad es un tiempo especial, un tiempo siempre nuevo, un tiempo de gozo y alegría profundos; un tiempo de fe y de esperanza, de paz ...
Dios, el coronavirus y nosotros

Dios, el coronavirus y nosotros

Estamos viviendo tiempos  difíciles. Tiempos de incertidumbre, de inseguridad, de temor y angustia, en todos los órdenes de la vida. Tenemos miedo porque no sabemos ...
Libros sapienciales y otros escritos

Libros sapienciales y otros escritos

La característica principal de este volumen de nuestra colección es el detallado estudio literario de los libros bíblicos que se estudian. Especial importancia tiene en ...
Los Signos Sagrados

Los Signos Sagrados

Este pequeño libro ha estado en circulación unos diez años. Fue escrito para ayudar a abrir el mundo de la liturgia. Que el mundo nunca ...
Las manos de Dios en la historia humana

Las manos de Dios en la historia humana

Para muchos hombres actuales Dios existe, pero es un Dios lejano, algo así como el motor inmóvil de Aristóteles, que decía que había dado la ...
Las apariciones de la Virgen de Lourdes

Las apariciones de la Virgen de Lourdes

El 11 de febrero, de 1858, era el día elegido para que el cielo se hiciera presente en la tierra. Ese día cambiaría para siempre, ...
Vida y Milagros de San Benito Abad

Vida y Milagros de San Benito Abad

Sin duda la figura de San Benito es una de las más significativas en la historia de la Iglesia, en parte por ser considerado el ...
Razones Para El Amor

Razones Para El Amor

Cuando, hace ahora cuatro años, comencé esta aventura de mis «razones», nunca pude imaginar lo que para mí llegarían a significar. Es asombroso: lanzas un ...
La singular humanidad de Jesucristo

La singular humanidad de Jesucristo

Un título que podría cuadrar bien a este libro sería Problemas actuales de cristología, si no fuera demasiado pretencioso parangonar este ensayo con el célebre ...
Monte de Perfección

Monte de Perfección

Leyendo en el sentido natural de una ascensión o escalada de abajo hacia arriba: – Las cuatro columnas o secciones (de izquierda a derecha) escritas ...
Francisco de Asís y los marginados

Francisco de Asís y los marginados

Como amigoniano, como seguidor de Luis Amigó e integrante de una congregación franciscana, dedicada particularmente a la cristiana educación de los niños y jóvenes en ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta