Lectura del Apocalipsis

Ugo Vanni

Introducción

Una mirada, aunque solo panorámica, a los estudios del Apocalipsis de estos últimos dos decenios produce la clara impresión de un desarrollo in crescendo. El poco interés por la investigación científica que había lamentado A. Feuillet en 1963, en 1979 aparecía felizmente superado y hoy comienza verdaderamente a realizarse esa era de la apocalíptica –como interés de estudio y de investigación– que ya entonces se podía presagiar. Recorriendo la bibliografía de estos últimos años se nota, en efecto, un constante y creciente interés en todas las ramas de la investigación.

El Apocalipsis –como es bien sabido– no es un texto fácil: un contacto apresurado puede llevar a grandes errores, como se ha visto muchas veces en la historia de su interpretación. Se ha advertido la exigencia de, por lo menos, una primera orientación. Es así como se han hecho muchas aportaciones válidas de tipo introductorio.

Un vez que se ha tomado contacto con el texto, se impone el estudio de toda una serie de problemas que podemos reagrupar bajo la denominación de «aspectos literarios»: se trata del autor de libro y del tiempo de su composición, de la peculiaridad del lenguaje, de la estructura y de otros fenómenos literarios menores. Dado que, cuando se habla de aspectos literarios, se tiene presente un lector que reacciona, entran en este cuadro los aspectos referidos a los destinatarios del escrito: la interpretación de mensaje que se les pide y la resonancia del mensaje en su vida. Todo este abanico de problemas ha interesado en particular a la investigación.

Si bien presentando una originalidad propia e irrepetible, el Apocalipsis no nació en el vacío. Junto a los contactos con el AT, evidentes pero que deben ahondarse bajo muchos aspectos, también presenta problemas la relación con el ambiente judío, con el helenístico, con la situación política y con los posibles modelos literarios preexistentes. Entre estos, la apocalíptica judía sigue ocupando el primer lugar.

En el cuadro amplio y movido de la relación entre el Apocalipsis y su ambiente también ha surgido, desde hace tiempo, y vuelve siempre a proponerse a nuestra atención, su referencia al NT, y en particular al cuarto evangelio. A propósito de esto, existe una notable fluidez de opiniones, e incluso la pertenencia del Apocalipsis a la denominada escuela joánica, generalmente admitida, ciertamente no se puede dar por descontada.

Pero la atención de los estudiosos no se ha limitado a estos intentos de situar adecuadamente el Apocalipsis en su ambiente. El libro ha sido estudiado también desde dentro. Numerosas aportaciones han arrojado nueva luz sobre determinados pasajes, especialmente sobre los más discutidos y disputados, o sobre aspectos temáticos que podemos denominar de teología bíblica. Sobre todo –y este es un fenómeno que se advierte particularmente en estos últimos años, e indudablemente es uno de los más positivos– se ha intentado y se intenta, desde distintos enfoques, comprender y explicar el Apocalipsis en su conjunto: se ha dado un florecimiento de comentarios, con una gama amplia y diferenciada, oscilante entre el nivel científico y el de divulgación pastoral.

El Apocalipsis no solo no ha nacido en el vacío, sino que tampoco ha viajado en el vacío. Su resonancia a lo largo de los siglos se ubica entre las más relevantes de los libros de la Biblia: también este hecho, adecuadamente estudiado y valorado, permite hoy una interpretación de mayor profundidad.

Finalmente, cabe notar la creciente atención prestada a la hermenéutica del Apocalipsis en el impacto directo que el texto ha tenido y sigue teniendo con la vida…


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
La Cristiandad y su cosmovisión

La Cristiandad y su cosmovisión

En el año 1991 dicté un curso sobre la Cristiandad a solicitud de la Corporación de Abogados Católicos. Me pareció un ofrecimiento interesante ya que ...
Defensa del cristianismo

Defensa del cristianismo

Cuando de investigación religiosa se trata, nadie tiene derecho a hablar a menos que sea por sí mismo, y sólo en esa medida. Con sus ...
Pedir Perdón a Dios

Pedir Perdón a Dios

Un esbelto álamo propuso a los árboles del bosque un pensamiento lleno de orgullo: «Hermanos -les dijo-, bien sabéis que la tierra nos pertenece, porque ...
Amar a la Iglesia

Amar a la Iglesia

(4-VI-1972) (HOMILÍA pronunciada el 4-VI-72, Domingo segundo después de Pentecostés). Los textos de la liturgia de este domingo forman una cadena de invocaciones al Señor ...
San Benito y La Teología de La Vida Religiosa

San Benito y La Teología de La Vida Religiosa

La celebración de los 1500 años del nacimiento de San Benito de Nursia (480-547) constituyó una ocasión muy favorable para reflexionar sobre los valores y ...
Para Mejorar Tus Confesiones

Para Mejorar Tus Confesiones

La confesión puede ser una experiencia profundamente liberadora, que nos ayude a crecer y a vivir mejor. Además, si este sacramento es un regalo de ...
La Nube del No Saber

La Nube del No Saber

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Cualquiera que seas el que tiene en sus manos este libro, has de ...
Toma tu vida en tus manos

Toma tu vida en tus manos

Estas notas o frases clasificadas, con mayor o menor acierto, fueron pensadas y escritas como “apuntes para mis amigos”. Esta intención justifica la elección de ...
Como incienso en tu presencia

Como incienso en tu presencia

Quienes sentimos en nuestro corazón la realidad de Dios y su presencia amorosa que nos llama, respondemos a esa llamada con la oración. La oración ...
Soliloquios de San Agustín

Soliloquios de San Agustín

Una lectura de interés pedagógico: Los «Soliloquios» de San Agustín. Los Diálogos de Casiciaco son obras pedagógicas, pero los Soliloquios, destacan bajo este punto de ...
Meditaciones de San Agustín

Meditaciones de San Agustín

Necesitamos ser vigilantes, atentos, animosos y solícitos para indagar y aprender el modo y la manera de poder evitar las penas del infierno y conseguir ...
El gran divorcio

El gran divorcio

Blake escribió El matrimonio del cielo y el infierno. Si yo escribo sobre su divorcio, no es porque me considere un adversario a la altura ...
El Santo: La revolución del padre Pío

El Santo: La revolución del padre Pío

Este nuevo libro no habría sido posible sin la inspiración ni el permiso previo del Padre Pío, quien a buen seguro lo empleará como instrumento ...
María, una vida junto a Jesús

María, una vida junto a Jesús

Escribir una vida de María no es fácil. En primer lugar, porque el Evangelio ofrece pocos datos sobre la Madre de Dios y Madre nuestra, ...
Educar: Exigencia y Pasión

Educar: Exigencia y Pasión

La orfandad en la que vive inmersa la cultura contemporánea aviva la necesidad del reencuentro con el Padre. Los que procuramos vivir cada día en ...
Sociedad y sensatez

Sociedad y sensatez

Nuestro modo de tratar una cosa depende en última instancia del juicio que nos hayamos formado sobre ella. De distinta manera tratamos, por ejemplo, a ...
Vivencias de Don Bosco

Vivencias de Don Bosco

  San Juan Bosco es uno de los santos más extraordinarios del santoral católico. Su amor a Jesús Eucaristía y  a la Virgen fueron las ...
Consejos a un joven poeta

Consejos a un joven poeta

Este libro fue escrito como respuesta a una pregunta de un joven amigo de Max Jacob. Conviene tener en cuenta la edad de aquel joven ...
El Infierno de Sor Josefa Menéndez

El Infierno de Sor Josefa Menéndez

Jesucristo se le apareció a menudo durante los años 1921-22 y 23 a la hermana Josefa Menéndez, una monja de la Sociedad del Sagrado Corazón de ...
Los excesos del amor

Los excesos del amor

A ellos les sucede cierto día que tropiezan con la realidad desnuda, una visión cualquiera, o una voz los arranca de su sueño que se ...
Entre el Cielo y la Tierra

Entre el Cielo y la Tierra

Que los espíritus se aparecen a ciertas personas es un hecho innegable. Usted puede pensar que lo que digo es una barbaridad, pero si se ...
El Amor más Grande

El Amor más Grande

  Ama para orar. Siente la necesidad de orar con frecuencia durante el día. La oración agranda el corazón hasta que éste es capaz de ...
El Cura de Ars

El Cura de Ars

Es propio de los grandes corazones descubrir la necesidad principal de la época en que viven y consagrarse a ella. P. LACORDAIRE El más grande ...
La santa virginidad

La santa virginidad

 Hace poco di a la luz pública una obra titulada La bondad del matrimonio. Como en ésta, también en ella aconsejé y exhorté a los ...
Se hace tarde y anochece

Se hace tarde y anochece

POR DESGRACIA, JUDAS ISCARIOTE «Si estos callan, gritarán las piedras» (Lc 19, 40). «Un traidor es alguien que jura y miente». Macbeth, William Shakespeare ¿Por ...
San Felipe Neri El Santo de la Alegría

San Felipe Neri El Santo de la Alegría

La vida de san Felipe Neri es una vida emocionante, porque es un santo muy alegre. La alegría fue una característica muy importante de su ...
Catecismo Mayor

Catecismo Mayor

1.- ¿Sois cristiano? - Sí, señor; soy cristiano por la gracia de Dios. 2.- ¿Por qué decís por la gracia de Dios?- Digo por la ...
La casa sobre roca

La casa sobre roca

En este libro trato del noviazgo, del matrimonio y de la educación de los hijos. Del noviazgo como escuela de la amistad matrimonial y el ...
El Abandono confiado a la Divina Providencia

El Abandono confiado a la Divina Providencia

Una de las verdades mejor establecidas y de las más consoladoras que se nos han revelado es que nada nos sucede en la tierra, excepto ...
La santa madre

La santa madre

Descorrió la cortina con cuidado y miró hacia la calle. Solitaria, húmeda, la poca luz de la tarde se reflejaba en los adoquines mojados con ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta