La evangelización de los católicos

Scott Hahn

 1. LA NUEVA EVANGELIZACIÓN A VISTA DE PÁJARO

¿Qué es la nueva evangelización? En cierto modo, es más fácil responder a esta pregunta mostrando que hablando. Entendemos la respuesta cuando nos la encontramos. La comprendemos cuando la vemos. Y, en los últimos años, yo la he visto de cerca, encarnada en las vidas de tres amigos míos.

Estas son sus historias.

 UNA CONVERSIÓN

Año: 2009. Lugar: el edificio de la clínica abortista de The Planned Parenthood en Bryan, Texas.

Todas las mañanas, cuando la directora del centro, Abby Johnson, se bajaba del coche y caminaba en dirección a su despacho, alguno de los asesores provida que estaban en la acera la llamaba.

Ninguno se metía nunca con Johnson ni la insultaba. Fuera quien fuera el que estaba allí, se limitaba a decirle «Hola», preguntaba a Johnson qué tal estaba y hablaba con ella de su día. Con el tiempo, cuajaron amistades; lo cual supuso que, cuando Johnson decidió huir del negocio del aborto aquel mes de octubre, tenía amigos a los que podía acudir.

Al cabo de dos años, y gracias a su amistad con aquellos voluntarios provida de la acera y otros católicos de la Coalición por la Vida de Brazos Valley, la que había sido baptista primero y episcopaliana después tomó la decisión de incorporarse a la Iglesia católica.

Johnson recibió la Eucaristía por primera vez en diciembre de 2011.

 UN DESPERTAR

Segunda historia. Esta tuvo lugar en 2004, en Viernes Santo.

Aquella primavera, el actor Kevin James estaba en Nueva York rodando la película Hitch, con Will Smith. Aunque James, que había crecido como católico, no había abandonado oficialmente la Iglesia, tampoco practicaba su fe. Dios y la misa no eran prioritarios, y su conocimiento de las enseñanzas de la Iglesia era como el de muchos católicos de su edad, es decir, mínimo.

Pero el día de Viernes Santo su padre le llamó. Durante la conversación, James padre le recordó a su hijo que, en ese día concreto, debía dejar a un lado las fiestas y recordar lo que Cristo había hecho por él. Mientras hablaban, James iba caminando y pasó por delante de un cine en el que proyectaban La Pasión de Cristo, de Mel Gibson. Le preguntó a su padre si sería adecuado ver esa película en Viernes Santo. ¿Respuesta?: «Ya lo creo».

Ocho años después, en una entrevista que le hizo Raymond Arroyo, James se refería a las tres horas que siguieron a aquel momento: «Cambiaron mi vida».

«Me dejó hecho polvo», decía cuando explicaba que la película le había hecho volver a la misa y al estudio de su fe, hasta convertirse en el ferviente católico practicante que es hoy.

 UNA VUELTA AL HOGAR

La última historia. Esta comienza en 1960.

Aquel año, los Beckwith, de Nueva York, tuvieron la alegría de la venida al mundo de su hijo Francis. Poco después, la familia se trasladó a Nevada, y, cuando al pequeño de los Beckwith le llegó el momento de ir a la guardería, sus padres hicieron lo mismo que habían hecho con ellos: lo llevaron al centro de educación infantil católico San Viator, confiando en que allí los profesores inculcarían en su hijo los fundamentos de la fe católica.

Pero la educación religiosa de Beckwith comenzó justo cuando acababa de concluir el Concilio Vaticano II y continuó durante los turbulentos años setenta. Dentro de la Iglesia, fue un tiempo de experimentación litúrgica y confusión catequética. Fuera de la Iglesia, fue un tiempo de agitación moral y revolución social. El problema externo no hacía sino exacerbar el interno; y Beckwith no consiguió encontrarle un sentido a este mundo hasta que dio con las obras de Norman Geisler, R.C. Sproul y Francis Schaeffer, en las que encontró la presentación sistemática de la verdad que necesitaba.

Por desgracia, lo que encontró le alejó también de la Iglesia católica y le condujo al protestantismo evangélico.

Pasaron varias décadas. Beckwith se doctoró en filosofía y comenzó una notable carrera académica que le llevó a ser profesor de Relaciones Iglesia-Estado en Baylor, la universidad baptista más grande del mundo.

En 2006, su prestigio como uno de los más relevantes pensadores del cristianismo evangélico hizo que fuera elegido presidente de la Sociedad Teológica Evangélica. Fue también por aquel entonces cuando el respeto –que nunca había perdido– por la Iglesia de su infancia empezó a crecer. Atraído por la obra de Juan Pablo II, presentó una comunicación sobre la contribución del Papa a la filosofía, en un congreso de la Universidad de Boston. Cuando acabó, uno de los presentes se le acercó y le hizo una sencilla pregunta: «¿Por qué no es usted católico?».

Beckwith no tenía respuesta. Así que se pasó el año que siguió intentando encontrar una, mediante la lectura de los escritos de juventud del sucesor de Juan Pablo II, Joseph Ratzinger, seleccionando puntos doctrinales que le parecían barreras infranqueables para su vuelta a la Iglesia y tratando el tema con su mujer y sus amigos. También dedicó muchas horas a leer a los Padres de la Iglesia. Pero el momento de la verdad no llegó hasta que un sobrino católico llamó a Beckwith para que fuera su padrino de confirmación. Fue entonces cuando se dio cuenta de que debía tomar una decisión, y supo por fin cuál era la decisión correcta.

Beckwith dimitió de su cargo al frente de la Sociedad Teológica Evangélica en mayo de 2007 y volvió a la Iglesia católica.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


La alegría de Belén

La alegría de Belén

Empezaba la primavera. La Navidad había quedado bastante atrás, pero la multitud de peregrinos que estaba a nuestro alrededor cantaba O Little Town of Bethlehem ...
Esperanza para los momentos difíciles

Esperanza para los momentos difíciles

La única tragedia en esta vida es no ser santo. Lo único que quiso santa Teresa de Ávila fue vivir una vida sencilla de pobreza ...
Roma, dulce hogar

Roma, dulce hogar

Damos gracias a Dios por el regalo de nuestra conversión a Jesucristo y a la Iglesia católica que Él fundó; porque sólo por la asombrosa ...
Dios te Salve, Reina y Madre

Dios te Salve, Reina y Madre

Unos meses antes de morir, Santa Teresa de Lisieux realizó su sueño de expresar en forma de canción todo lo que pensaba sobre la Virgen ...
Ángeles y Santos

Ángeles y Santos

Normalmente, cuando oímos hablar de la Iglesia, creemos saber lo que es. Es la parroquia a la que acudimos los domingos, en la que hay ...
Señor, ten piedad

Señor, ten piedad

La confesión es un asunto arduo para muchos católicos. Cuanto más la necesitamos, menos parecemos desearla. Cuanto más optamos por pecar, menos deseamos hablar de ...
La cuarta copa

La cuarta copa

Jesús de Nazaret fue un hombre de muchos misterios. Habló en parábolas desconcertantes, realizó signos y milagros extraños, y planteó un enigma tras otro. Y ...
La Cena del Cordero

La Cena del Cordero

Este notable libro reúne varias poderosas realidades espirituales, todas ellas importantes para el creyente cristiano y aparentemente tan diversas, que en una consideración superficial se ...
La Vida oculta de La Virgen María

La Vida oculta de La Virgen María

Esta Vida de María cuenta una parte esencial del plan divino para rescatar a la especie humana del desastre desencadenado por el pecado original y ...
Contrato del hombre con Dios mediante el bautismo

Contrato del hombre con Dios mediante el bautismo

A la Congregación de la Iglesia Santa Brígida, Falls of Schnylkill: Mientras nuestro prójimo últimamente ha sido el teatro de una enojosa controversia por el ...
Soliloquios de San Agustín

Soliloquios de San Agustín

Una lectura de interés pedagógico: Los «Soliloquios» de San Agustín. Los Diálogos de Casiciaco son obras pedagógicas, pero los Soliloquios, destacan bajo este punto de ...
Preparación para la Consagración Total

Preparación para la Consagración Total

Preparación seria: La fórmula de Consagración Total a Jesús por María de San Luis María Grignion de Monfort no se debe tomar a la ligera ...
La edad de oro de los padres de la Iglesia (PDF)

La edad de oro de los padres de la Iglesia (PDF)

Con el nombre de Edad de Oro de los Padres se designa el largo período que se abre con el Concilio de Nicea (año 325) ...
Francisco de Asís y los marginados

Francisco de Asís y los marginados

Como amigoniano, como seguidor de Luis Amigó e integrante de una congregación franciscana, dedicada particularmente a la cristiana educación de los niños y jóvenes en ...
Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola

A la entrada del valle sosegado, junto al ingente peñón que esconde sus crestas entre la niebla, se acurruca la ignaciana villa; Azpeitia. Su mismo ...
Santa Faustina Kowalska

Santa Faustina Kowalska

La vida humilde y sencilla de Faustina Kowalska que nació en Swinice (Polonia) y en el Bautismo recibió el nombre de Elena, no es muy ...
Los signos de los tiempos

Los signos de los tiempos

Finalmente “la historia de la salvación” de la humanidad, está por llegar a su fin. Desde la caída del hombre hasta su restauración por medio ...
Oraciones de San Agustín

Oraciones de San Agustín

Tú  eres, ¡oh Cristo!, mi Padre santo, mi Dios misericordioso, mi rey poderoso, mi buen pastor, mi único maestro, mi mejor ayuda, mi amado hermosísimo, ...
Contra la brujería

Contra la brujería

En esta época de adelantos científicos y tecnológicos, muchas personas creen que la brujería es algo superado y que su existencia se limita a reducidos ...
Ángeles y Santos

Ángeles y Santos

Normalmente, cuando oímos hablar de la Iglesia, creemos saber lo que es. Es la parroquia a la que acudimos los domingos, en la que hay ...
En las fuentes de la alegría

En las fuentes de la alegría

 San Francisco de Sales explica en qué consiste la verdadera santidad «La perfección de la vida cristiana consiste en la conformidad de nuestra voluntad con ...
Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

CÓMO LEER A SHAKESPEARE (O A CUALQUIERA) Como ocurre con todas las cosas, lo mejor será comenzar por lo básico. Antes de poder entender cómo ...
La Penitencia

La Penitencia

DATOS BIOGRÁFICOS San Ambrosio es uno de los cuatro grandes doctores de la Iglesia Occidental, juntamente con San Jerónimo, San Agustín y San Gregorio Magno ...
Los amó hasta el extremo

Los amó hasta el extremo

El texto joánico que narra la acción de Jesús de lavar los pies a sus discípulos (Jn 13,1-20), ha sido objeto de múltiples interpretaciones por ...
El Abandono de los Sagrarios Abandonados

El Abandono de los Sagrarios Abandonados

128. Se escribe contra un mal tan grave como poco conocido y reparado. ¡El abandono de los Sagrarios acompañados! Ved aquí un tema de conversación ...
El placer de ser libre: Temple y dominio

El placer de ser libre: Temple y dominio

Cada libro tiene su historia, y este como es natural también tiene la suya. Importa conocerla para entender por qué me decidí a escribirlo. Hacía ...
El Hombre que sabía demasiado

El Hombre que sabía demasiado

Harold March, el nuevo y renombrado periodista político, paseaba con aire decidido por una meseta en la que, desde hacía tiempo, se iban sucediendo por ...
A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Catecismo para niños

Catecismo para niños

1 ¿Eres cristiano? — Soy cristiano por la gracia de Dios. 2 ¿Qué quiere decir cristiano? — Cristiano quiere decir discípulo de Cristo. 3 ¿Cuál ...
Cambiaste mi luto en danza

Cambiaste mi luto en danza

Estas páginas van a tener como telón de fondo cinco lugares a los que nos convocan los evangelios domingos de Cuaresma: el desierto de Judea, ...
Sobre el problema de la empatía

Sobre el problema de la empatía

El trabajo completo del que están tomadas las exposiciones siguientes comenzaba con una presentación puramente histórica de los problemas que han aparecido, uno tras otro, ...
Razones para vivir

Razones para vivir

Y van… cuatro. Cuando, hace ahora cuatro años, firmé la introducción de «Razones para el amor» me prometí a mis lectores que aquélla era la ...
Los Testigos de Jehová. La más grande herejía

Los Testigos de Jehová. La más grande herejía

Había una vez un tal Arrio. Enseñaba que Cristo no era Dios, sino la primera criatura de Dios. Hizo destrozos en la Iglesia. Pero, pasaron ...
Relatos sobre las benditas Almas

Relatos sobre las benditas Almas

Relatos sobre las benditas almas del purgatorio, sus sufrimientos y necesidades. Como podemos ayudarles ...
Santa Catalina de Siena

Santa Catalina de Siena

     Cuenta Gregorio de Tours en su Crónica de los francos que en el sínodo de Macon, celebrado en el año 585, hubo un obispo ...
El escándalo del padre Brown

El escándalo del padre Brown

No sería honesto contar las aventuras del padre Brown sin admitir que una vez estuvo envuelto en un gran escándalo. Todavía existen personas, quizás entre ...
El fin del mundo y Los Misterios de La Vida Futura

El fin del mundo y Los Misterios de La Vida Futura

Querido lector, Me parece que uno de los frutos más tristes del racionalismo, el error fatal y la gran plaga de nuestro siglo, la fuente ...
Escritos completos de Santa Clara de Asís

Escritos completos de Santa Clara de Asís

El Señor os bendiga y os guarde. Os muestre su faz y tenga misericordia de vosotras. Vuelva su rostro a vosotras y os dé la ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta