Divina Comedia de Dante (explicación)

Manuel Arnaldos, historiador

Poeta italiano de ascendencia güelfa y burguesa, Dante Alighieri fue el máximo representante del Dolce Stil Nuovo que ya iniciara su amigo y maestro Cavalcanti, cuando Dante era todavía adolescente. Fue entonces, y en ese movimiento cultural, cuando Dante volvió a coincidir con Beatriz Portinari, de 17 años y desde entonces su amor platónico y apasionado.

Licenciado en Medicina en su propia ciudad de Florencia, sufrió de por vida Dante la muerte de la joven Beatriz, tras 4 años de fugaces y platónicos encuentros. Por lo que decidió casarse con uno de los compromisos familiares que tenía desde hacía tiempo (Gema Donati) y dar un cambio brusco a su vida, interesándose por la política local florentina. Ingresó en el Consejo de los Ciento como miembro del pro-imperial Partido Gibelino, como embajador de Florencia hacia las repúblicas vecinas. En 1300 pasó a ocupar el cargo de prior de la magistratura de Florencia, hasta que en 1304 el Partido Güelfo se hace con el poder en Florencia y expulsa a Dante al destierro. Exiliado en Verona y Rímini, y acogido más tarde en Rávena como huésped de honor por parte de Guido de Polenta, decide entonces Dante componer su Divina Comedia, que terminó en plena enfermedad y muerte por malaria, en 1521.

Atesora y rezuma la Divina Comedia de Dante el inigualable tesoro de sus años de composición, de 1305 a 1321. Eran los primeros años del mayor cataclismo que ha vivido la Historia, como nunca lo había habido ni quizás lo habrá, y que logró tumbar la época del más largo y homogéneo crecimiento civilizador, la época que inventó la universidad y levantó catedrales, que tenía su granero de trigo en el Ártico y erigía episcopados en la Groenlandia. Fueron unos años que Dante supo leer e interpretar, profetizando que tenían tintes apocalípticos y que acabarían de una manera más dantesca todavía: la Divina Comedia.

a) Contexto

Hacia 1280 las cosas habían empezado a cambiar en Europa, tras un crecimiento ininterrumpido de casi 300 años. Los síntomas de un crecimiento sin pausa, por más de 280 años, empezaron a acusar cierto cansancio y agotamiento, manifestándose en muchos ámbitos. La palabra crisis empezó a aparecer a nivel económico, político, demográfico, social y cultural. Fue el momento en que el mundo medieval se enfrentó con sus límites, a partir de sus presupuestos y tras haber logrado llegar a su cenit histórico.

Las nuevas propuestas filosóficas y la desconfianza en las propias posibilidades acabaron generando frenazos generalizados, en la tecnología, moneda, comercialización y hasta en la matemática. Fue el caso del fracaso de la Catedral de Beauvais, en que Europa se dio cuenta de sus propios límites. Se trató de una ruptura y hundimiento que quedó plasmado en el cambio de tendencia poblacional, pasando Europa a tener de 75 millones en 1300 a 45 millones en 1350.

En efecto, de 1300 a 1350 se observa en Europa una paralización total del crecimiento técnico, que no supo dar solución a una serie de alteraciones climatológicas o Cambio Climático de 1300. Así, la pérdida de cosechas vino a traer, hacia 1315-1320, la subida del precio del pan y la leche. En 1348, la Peste Negra vino a remediar la subida de precios y hambrunas, pero diezmó a los pequeños propietarios con epidemias en la alimentación. La nupcialidad descendió y la mortalidad hizo desaparecer al 50% de los europeos, poniendo la esperanza de vida en los 30 años.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Forja de Jesuitas

Forja de Jesuitas

El Comentario a las Constítuciones de la Compañía de Jesús, por el Padre Aícardo es una obra de consulta de valor inestimable. Cada punto de ...
Historias del Norte bravo

Historias del Norte bravo

Estos cuentos desparejos piden prólogo. Dios te ayude a entenderlos si no lo lees. Pero lo leas o no, yo cumplo con escribirlo, pues te ...
Los comediantes

Los comediantes

Si pienso en los grises monumentos que conmemoran en Londres a generales ecuestres, héroes de las guerras coloniales y políticos de levita aún más profundamente ...
Señor del Mundo

Señor del Mundo

Permítame antes meditar un momento dijo el anciano, acomodándose en su sillón. Percy se reubicó en su silla y esperó, barbilla en mano. Los tres ...
¡Levantaos! ¡Vamos!

¡Levantaos! ¡Vamos!

Cuando se publicó el libro Don y misterio con recuerdos y reflexiones sobre los orígenes de mi sacerdocio, me llegaron numerosas muestras sobre todo por ...
Defensa de la fe católica

Defensa de la fe católica

El presente no es un tratado de Apologética (Ciencia que expone las pruebas y fundamentos de la verdad de la religión católica), pero sí un ...
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

«Os he dicho esto para que mi gozo esté en vosotros y vuestro gozo sea perfecto» (Jn 15,11): este es el proyecto de Dios para ...
Ejercicios Espirituales con san Agustín

Ejercicios Espirituales con san Agustín

El imperativo de leer para vivir nos lleva en direcciones muy dispares y podemos descubrir, a veces por sorpresa, la relevancia que tienen los autores ...
Dios necesita de ti

Dios necesita de ti

¿Cuántas veces al día piensas en Dios? Es de esperar que por lo menos una, al hacer cada mañana tu ofrecimiento de obras. Tal vez, ...
El Manuscrito del Purgatorio

El Manuscrito del Purgatorio

Es vieja la fecha de la impresión, se publicó como un documento puramente histórico y con todas las reservas exigidas por la Iglesia, según el ...
San Cristóbal (Ilustrado)

San Cristóbal (Ilustrado)

La piedad popular ha tenido a San Cristóbal desde la antigüedad entre los santos más predilectos. Nuestro santo procedía del mundo pagano. Era hijo de ...
Hacia el Padre

Hacia el Padre

EL AUTOR El P. José Kentenich (1885-1968) es el fundador de la Obra de Schoenstatt. Su proceso de beatificación fue iniciado oficialmente el Año Santo ...
El medio más fácil y más rápido para obtener La Vida Eterna

El medio más fácil y más rápido para obtener La Vida Eterna

   En este folletito queremos exponer de modo claro y sencillo algunas devociones católicas que han sido aprobadas por la Iglesia y que tienen el ...
San Alejo (Ilustrado)

San Alejo (Ilustrado)

Era el año 414, y el papa San Inocencio I estaba celebran­do la Santa Misa en la Basílica Vaticana en presencia del em­perador Honorio. Asistían ...
Todo comenzó en Galilea

Todo comenzó en Galilea

Tal vez cuando hace unas semanas inicié este viaje a Tierra Santa, no imaginaba el lindo recuerdo que de él acabaría teniendo. Comenzaba sin saberlo ...
Ven, sé mi luz

Ven, sé mi luz

 Durante décadas, Madre Teresa y su obra suscitaron un enorme interés público. A la vista de toda la atención que recibió durante su vida, y ...
Ciencia de la Cruz

Ciencia de la Cruz

Sentido, origen y fundamento de la ciencia de la cruz En el mes de septiembre u octubre de 1568 el joven carmelita Juan de Yepes, ...
Obras completas de Fray Luis de León

Obras completas de Fray Luis de León

Fray Luis de León (1527-1591) desde joven se consagró a la iglesia, y tomó el hábito de San Agustín, habiendo ingresado en el convento de ...
Hemos encontrado Misericordia

Hemos encontrado Misericordia

En la primera carta a Timoteo, se dice sobre la conversión de san Pablo: «Pero por eso he encontrado misericordia, para que yo fuera el ...
Carta apostólica Mane nobiscum Domine

Carta apostólica Mane nobiscum Domine

1. «Quédate con nosotros, Señor, porque atardece y el día va de caída» (cf.Lc 24,29). Ésta fue la invitación apremiante que, la tarde misma del día ...
Razones para la esperanza

Razones para la esperanza

El reportaje más sádico ¡que he leído en toda mi vida es este que publica el dominical de uno de los diarios madrileños. Bajo el ...
Habla un exorcista

Habla un exorcista

  Me es muy grato formular aquí algunas observaciones para predisponer a la lectura del libro del padre Gabriele Amorth, desde hace varios años valioso ayudante mío ...
Anécdotas de una vida apostólica

Anécdotas de una vida apostólica

Generalmente se entiende que el prólogo de un libro ha de ser una especie de aval que garantice al lector -debido a que suele estar ...
Nican Mopohua, Relato de las apariciones de Santa María de Guadalupe

Nican Mopohua, Relato de las apariciones de Santa María de Guadalupe

  Aquí se relata, se pone en orden, cómo, hace poco, de manera portentosa, se mostró la perfecta doncella. Santa María, madrecita de Dios, nuestra ...
Lecciones de vida

Lecciones de vida

Todos tenemos lecciones que aprender en el transcurso de este tiempo llamado vida, y esto se hace especialmente patente cuando se trabaja con moribundos. Los ...
365 florecillas de Don Bosco

365 florecillas de Don Bosco

Florecillas son, en una vida, esos episodios que brotan ante todo del temperamento, luego de la costumbre de observar, de la presteza de espíritu de ...
De las Costumbres de la Iglesia Católica y de las Costumbres de los Maniqueos

De las Costumbres de la Iglesia Católica y de las Costumbres de los Maniqueos

Es necesario poner al descubierto los artificios de los maniqueos. dos artificios que principalmente utilizan para seducción de los ignorantes. 1. He tratado suficientemente, a ...
Isaías 40-55. El desierto florecerá

Isaías 40-55. El desierto florecerá

Hace algún tiempo se me ocurrió que los capítulos 40-55 del libro del profeta Isaías -que se suele conocer como Deuteroisaías o Segundo Isaías- podían ...
El joven de carácter

El joven de carácter

Al inaugurarse un nuevo curso comienzan las visitas de los muchachos a mi despacho. Los nuevos llaman a mi puerta con recelo, los ya conocidos ...
El símbolo del camino

El símbolo del camino

El camino es una imagen frecuentísima para expresar la relación del hombre con Dios. Se encuentra en las tradiciones orientales y en las religiones monoteístas ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta