Cuentos Rodados

Mamerto Menapace

Laque

Queridos muchachos:

Tal vez ustedes no sepan lo que es un laque. Así llaman los araucanos mapuches a la piedra de la boleadora. Cuando la piedra viene forrada en cuero, recibe el nombre de loncolacay. Al canto rodado le dan el hermoso nombre de imulcurá. Curá significa piedra cuando no se le quiere dar otra especificación.
Ya ven cuánta riqueza de vocablos tienen nuestros mapuches, gente de la tierra, para nombrar esto que tengo aquí delante mío la piedra que aprieta los papeles de este librito, a fin de que el viento no me los lleve.

Si. Me regalaron un laque. Lo encontraron en el campo, cuando la reja del arado lo dejó al descubierto. Allí estaba enterrado vaya a saber desde cuándo. Seguro que tiene mucha historia, aunque yo no la conozco. Tampoco se lo puedo preguntar, porque es una piedra llena de silencio. Es de esas realidades que no responde, interroga.

Eso si: está muy golpeada. La golpearon para redondearla, y ella tiene que haber golpeado mucho, porque le han saltado varios trozos. Lo que actualmente le quita belleza y nos descubre sus méritos.

Debió haberse desgajado hace muchísimos siglos de la inmensa cordillera sureña. ¿Cuándo, dónde, cómo? Es inútil preguntar eso. El laque no nos responderá. Igual que el Principito de Saint Exupéry, pertenece a los seres que no responden a nuestras preguntas, pero se empecinan en exigirnos respuestas.

Pudo haber sido Huemill o Güenchual, tal vez Claqueo o Colín. Nunca se sabrá. Un día se arrimó al torrente cordillerano para dar de beber a su flete, y allí’ la encontró. Quizá junto a otras muchas. Le gustó la forma. Al tomarla en su mano comprobó que tenía peso suficiente y que con un poco de ciencia y paciencia podría hacer yunta con otra que ya tenía, para fabricar la boleadora potrera que andaba necesitando. La llevó a su toldo y terminó a mano lo que el canto del arroyo había venido haciendo desde siglos golpe a golpe y verso a verso para redondearla. Le añadió algo nuevo: una ranura que la ciñe completamente como el ecuador a la tierra. Yasiaquel imulcurá se transformó en este laque, que en la mano del indio seria temible en las peleas, certera en el trabajo de frenar baguales en plena carrera o rítmica al acompañar el retumbo de una danza.

Pasaron los años y el mapuche se acriolló. La lanza se hizo picana, y el malón fue arreo. La vincha resbaló por la melena y se hizo barbijo del sombrero ancho y aludo. La boleadora se desanudó de la cintura para arrollarse prolijamente en la cabecera de los bastos como adorno criollo. Y quizá desde allí descendió para dormir en la tierra negra el sueño del cual la despertó el arado. A mi me la regaló el pibe Martínez, actual carnicero dueño de la Colorada, nacido y criado en la tribu de Coliqueo, lugar donde ejercí’ mis primeros cinco años de pastoral como cura. Lugar al que quiero mucho, como ustedes imaginarán.

Y ahora está aquí. Mientras aprieta las hojas de este librito que es para ustedes, me sigue interrogando con su historia de siglos. Siempre la misma, ella adaptó sus servicios a la manera de pensar y de ser de cada uno de aquellos que se creyeron sus propietarios. Pero hay que saber que los laques no tienen propietarios sino simplemente usuarios. Fueron ya antes que nosotros naciéramos y seguirán siendo después que nosotros nos hayamos ido. Y en cada ciclo de una nueva cultura, volverán a despertar, para brindar su servicio a sus nuevos usuarios. De allí que tendremos que tratarlos con respeto, pero con confianza.

Igual que estos cuentos que prologan. No pregunten dónde nacieron ni qué significan. Pero tengan por cierto que han rodado mucho. Vienen muy golpeados… y dispuestos a golpear.

Mamerto Menapace


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Madera Verde

Madera Verde

Carta de presentación Mis queridos jóvenes: Quisiera comenzar este librito contándoles un sucedido. No es un cuento. Me lo contó un entrerriano amigo y le ...
Entre el brocal y la fragua

Entre el brocal y la fragua

Cuando chico, muchas veces me tocó ir y venir del pozo al eucalipto, y de éste al pozo, montado en un petizo que, a lazo ...
Los Evangelios son verdaderos e históricos

Los Evangelios son verdaderos e históricos

En el diario digital Reforma o apostasía ha reunido ya un gran número de artículos, más de 250. Algunos lectores han sugerido en sus comentarios ...
A cada cual su misión

A cada cual su misión

Una psicóloga, que trabaja en medios hospitalarios, me confiaba que dedicaba la mayor parte de su tiempo no a escuchar a los pacientes, sino a ...
Seleccion de textos de Romano Guardini

Seleccion de textos de Romano Guardini

En esta conferencia pronunciada el 24 de mayo de 1965 en la reunión anual de la Verband deutscher Mutterhäuser von Roten Kreuz, en Munich, Alemania, ...
Llamados a una vida nueva

Llamados a una vida nueva

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué ...
Meditación sobre la Iglesia

Meditación sobre la Iglesia

SIGNIFICACIÓN PERMANENTE DE UNA «MEDITACIÓN SOBRE LA IGLESIA» Mons. Ricardo Blázquez El padre Henri de Lubac murió a la edad de los grandes patriarcas: colmado ...
La verdad de la vida

La verdad de la vida

Este es el tercer libro de la serie sobre la formación permanente, iniciada con La formación permanente, y continuada con El árbol de la vida ...
Sentido teológico de la muerte

Sentido teológico de la muerte

Al proponemos hacer algunas reflexiones sobre la teología de la muerte, son inevitables algunas observaciones previas, a fin de que el tema no sea mal ...
Los Signos Sagrados

Los Signos Sagrados

Este pequeño libro ha estado en circulación unos diez años. Fue escrito para ayudar a abrir el mundo de la liturgia. Que el mundo nunca ...
Sobre el duelo y el dolor

Sobre el duelo y el dolor

«He acabado» El día 24 de agosto de 2004 murió Elisabeth Kübler-Ross. Miré el reloj después de su último aliento y registré la hora de ...
Jesús, hoy

Jesús, hoy

Este es un libro maravillosamente fresco y vibrante. Aunque Albert Nolan escribió «¿Quién es este hombre?»: Jesús, antes del cristianismo hace más de treinta años, ...
Son tres los que se casan

Son tres los que se casan

El amor se halla principalmente en la voluntad y no en las emociones o en las glándulas; la voluntad es la voz y las emociones ...
La Pasión

La Pasión

Hijita Mía, déjate abrazar por Mi más ardiente deseo de que todas las almas vengan a purificarse en el agua de la penitencia… Que se ...
Los hizo varón y mujer

Los hizo varón y mujer

El amor humano matrimonial es una de las maravillas salidas de las manos de Dios. Es la unión de un hombre y una mujer para ...
Teología de la Tierra I y II

Teología de la Tierra I y II

Dos amigos, que viven en dos mundos diferentes de esta misma tierra americana, han dedicado años de su vida para trabajar en la teología y ...
Los profetas

Los profetas

El tío de Francis Marion Tarwater sólo llevaba muerto medio día cuando el muchacho llegó a estar demasiado borracho para terminar de cavar la tumba ...
¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?

¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?

Son muy pocas las personas plenamente satisfechas: unas son infelices porque están gordas y quieren ser flacas; otras tienen el cabello ondulado y lo quieren ...
Masonería

Masonería

NACE este libro como una necesidad viva, pues son muchos los españoles que, dentro y fuera del país, anhelan conocer la verdad y alcance de ...
Catolicismo y protestantismo

Catolicismo y protestantismo

Existe una grande diferencia entre el protestantismo europeo, que tuvo origen en ia Reforma y que es más serio a nivel ideológico y práctico, y ...
Florecillas del Sagrario

Florecillas del Sagrario

Qué Pedagogía tan misteriosa y tan paradójica la de nuestro Maestro Jesús! Con palabra infalible enseña a los hombres que la felicidad y la vida ...
Escritos joánicos y cartas católicas

Escritos joánicos y cartas católicas

La presente obra, que ocupa el número 8 en la serie de diez volúmenes titulada «Introducción al estudio de la Biblia» (IEB), es de hecho ...
Las fuerzas de la decadencia

Las fuerzas de la decadencia

En Estados Unidos prácticamente se ha eliminado la palabra muerte del vocabulario corriente. Otro tanto sucede en Francia. En su lugar se usan eufemismos. En ...
La Religión Demostrada

La Religión Demostrada

Decía Pablo Bert en 1879, en su informe sobre instrucción pública: "Nuestra voluntad es levantar frente al templo donde se afirma, la escuela donde se ...
Bailar con la soledad

Bailar con la soledad

Una de las experiencias más universales y más humanas que podemos tener es la soledad. Es una peculiar compañera de camino. Un sentimiento complejo, que ...
Jesús Está Vivo

Jesús Está Vivo

Es imposible dejar de hablar de lo que se ha visto y oído. Es justo, digno y necesario, levantar la voz a todo el mundo ...
Liberalismo y apostasía

Liberalismo y apostasía

El solo término «liberalismo» arrastra consigo una equivocidad y una confusión semántica cada vez mayor, aunque ésta no haya logrado borrar del todo un sentido ...
Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer

Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer

  Lee despacio estos consejos. Medita pausadamente estas consideraciones. Son cosas que te digo al oído, en confidencia de amigo, de hermano, de padre. Y ...
Nuevas Dinámicas Para la Catequesis de Adolescentes, Jóvenes y Adultos

Nuevas Dinámicas Para la Catequesis de Adolescentes, Jóvenes y Adultos

LAS DINÁMICAS Las dinámicas de grupo son un instrumento para la animación de los grupos, comunidades, etc. Las mismas no son el centro, ni deben ...
Vida Primera de San Francisco de Asís

Vida Primera de San Francisco de Asís

En el nombre del Señor. Amén. Deseando yo narrar con piadosa devoción ordenadamente, guiado y amaestrado siempre por la verdad, los hechos y la vida ...
Diez lecciones sobre el martirio

Diez lecciones sobre el martirio

Siglo XX, siglo de mártires En mayo de 1998, al organizarse el Calendario para el Jubileo del año 2000, se previó una conmemoración ecuménica de ...
¿La ciencia contra la fe?

¿La ciencia contra la fe?

En este libro deseo manifestar con toda claridad que no hay oposición entre la ciencia y la fe. Ambas son obra de Dios y, por ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta