Cuentos Rodados

Mamerto Menapace

Laque

Queridos muchachos:

Tal vez ustedes no sepan lo que es un laque. Así llaman los araucanos mapuches a la piedra de la boleadora. Cuando la piedra viene forrada en cuero, recibe el nombre de loncolacay. Al canto rodado le dan el hermoso nombre de imulcurá. Curá significa piedra cuando no se le quiere dar otra especificación.
Ya ven cuánta riqueza de vocablos tienen nuestros mapuches, gente de la tierra, para nombrar esto que tengo aquí delante mío la piedra que aprieta los papeles de este librito, a fin de que el viento no me los lleve.

Si. Me regalaron un laque. Lo encontraron en el campo, cuando la reja del arado lo dejó al descubierto. Allí estaba enterrado vaya a saber desde cuándo. Seguro que tiene mucha historia, aunque yo no la conozco. Tampoco se lo puedo preguntar, porque es una piedra llena de silencio. Es de esas realidades que no responde, interroga.

Eso si: está muy golpeada. La golpearon para redondearla, y ella tiene que haber golpeado mucho, porque le han saltado varios trozos. Lo que actualmente le quita belleza y nos descubre sus méritos.

Debió haberse desgajado hace muchísimos siglos de la inmensa cordillera sureña. ¿Cuándo, dónde, cómo? Es inútil preguntar eso. El laque no nos responderá. Igual que el Principito de Saint Exupéry, pertenece a los seres que no responden a nuestras preguntas, pero se empecinan en exigirnos respuestas.

Pudo haber sido Huemill o Güenchual, tal vez Claqueo o Colín. Nunca se sabrá. Un día se arrimó al torrente cordillerano para dar de beber a su flete, y allí’ la encontró. Quizá junto a otras muchas. Le gustó la forma. Al tomarla en su mano comprobó que tenía peso suficiente y que con un poco de ciencia y paciencia podría hacer yunta con otra que ya tenía, para fabricar la boleadora potrera que andaba necesitando. La llevó a su toldo y terminó a mano lo que el canto del arroyo había venido haciendo desde siglos golpe a golpe y verso a verso para redondearla. Le añadió algo nuevo: una ranura que la ciñe completamente como el ecuador a la tierra. Yasiaquel imulcurá se transformó en este laque, que en la mano del indio seria temible en las peleas, certera en el trabajo de frenar baguales en plena carrera o rítmica al acompañar el retumbo de una danza.

Pasaron los años y el mapuche se acriolló. La lanza se hizo picana, y el malón fue arreo. La vincha resbaló por la melena y se hizo barbijo del sombrero ancho y aludo. La boleadora se desanudó de la cintura para arrollarse prolijamente en la cabecera de los bastos como adorno criollo. Y quizá desde allí descendió para dormir en la tierra negra el sueño del cual la despertó el arado. A mi me la regaló el pibe Martínez, actual carnicero dueño de la Colorada, nacido y criado en la tribu de Coliqueo, lugar donde ejercí’ mis primeros cinco años de pastoral como cura. Lugar al que quiero mucho, como ustedes imaginarán.

Y ahora está aquí. Mientras aprieta las hojas de este librito que es para ustedes, me sigue interrogando con su historia de siglos. Siempre la misma, ella adaptó sus servicios a la manera de pensar y de ser de cada uno de aquellos que se creyeron sus propietarios. Pero hay que saber que los laques no tienen propietarios sino simplemente usuarios. Fueron ya antes que nosotros naciéramos y seguirán siendo después que nosotros nos hayamos ido. Y en cada ciclo de una nueva cultura, volverán a despertar, para brindar su servicio a sus nuevos usuarios. De allí que tendremos que tratarlos con respeto, pero con confianza.

Igual que estos cuentos que prologan. No pregunten dónde nacieron ni qué significan. Pero tengan por cierto que han rodado mucho. Vienen muy golpeados… y dispuestos a golpear.

Mamerto Menapace


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Madera Verde

Madera Verde

Carta de presentación Mis queridos jóvenes: Quisiera comenzar este librito contándoles un sucedido. No es un cuento. Me lo contó un entrerriano amigo y le ...
Entre el brocal y la fragua

Entre el brocal y la fragua

Cuando chico, muchas veces me tocó ir y venir del pozo al eucalipto, y de éste al pozo, montado en un petizo que, a lazo ...
El Doble

El Doble

Hay obras literarias cuyo sentido y alcance no son captados en la época de su publicación, sino largo tiempo después, cuando cambios en el ambiente ...
Historia de la Iglesia

Historia de la Iglesia

La Iglesia no es obra humana. La fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles, pero fue en Pentecostés donde Dios Espíritu Santo lanzó a ...
Apologética en un minuto: Respuestas cortas a preguntas precisas

Apologética en un minuto: Respuestas cortas a preguntas precisas

Es para mí una alegría, presentarles este libro de mi amigo Anwar Tapias Lakatt, que viene a llenar un vacío en nuestras librerías católicas. Los ...
Amo, luego existo

Amo, luego existo

¿Ha prestado la filosofía suficiente atención al amor? Es probable que a más de un lector semejante pregunta se le antoje un ejercicio meramente retórico: ...
Razones para vivir

Razones para vivir

Y van… cuatro. Cuando, hace ahora cuatro años, firmé la introducción de «Razones para el amor» me prometí a mis lectores que aquélla era la ...
Las muertes del padre Metri

Las muertes del padre Metri

COMO no llega todavía el momento de la acción, me limitaré a ligeras indicaciones. Aunque no sea usted el Coloso de Rodas, entre cuyas piernas ...
Vida de Jesús

Vida de Jesús

Se ofrece al lector en estas páginas una sencilla, profunda y amable Vida de Jesús, elaborada mediante textos escogidos de la predicación de san Juan ...
Conformidad con la voluntad de Dios

Conformidad con la voluntad de Dios

Este librito que presentamos, aunque es muy pe­queño en su volumen, es enorme en su contenido, ya que el secreto de la santidad no consiste ...
Almas sedientas

Almas sedientas

“Para aquellos quienes (al morir) se encuentren en condición de apertura a Dios, pero de un modo imperfecto, el camino hacia la bienaventuranza plena requiere ...
Filosofía del Tiempo Libre

Filosofía del Tiempo Libre

Si le decimos a un estudiante que la mitad de los días del año se los pasa en vacaciones, no lo cree, porque los días ...
El problema del dolor

El problema del dolor

Cuando el señor Ashley Sampson me sugirió que escribiera este libro, pedí que se me permitiera hacerlo en forma anónima; pues, si decía lo que ...
La Teología de Joseph Ratzinger

La Teología de Joseph Ratzinger

A mis alumnos «Ratzinger es sin duda uno de los teólogos más conocidos y más discutidos del siglo XX», ha afirmado un autor italiano. Y ...
La fe que vence al mundo

La fe que vence al mundo

Este libro reúne las meditaciones propuestas a la Casa Pontificia, en presencia del papa Benedicto XVI, en el adviento de 2005 y en la cuaresma ...
Acompañemos a Jesús, Viacrucis para niños

Acompañemos a Jesús, Viacrucis para niños

Durante la Cuaresma y la Semana Santa, la Iglesia nos invita, con especial insistencia, a rezar el Vía crucis, la oración litúrgica que nos permite ...
365 días con el Papa Francisco

365 días con el Papa Francisco

Las palabras y los gestos evangélicos del papa Francisco no dejan de sorprender y de tener un eco constante y prolongado en los distintos medios ...
Los siete príncipes de los ángeles validos del Rey del cielo

Los siete príncipes de los ángeles validos del Rey del cielo

Fundamento de este tratado en la Visión de San Juan Evangelista en el capítulo 5 de sus Revelaciones 1. LA mayor recomendación que tiene el ...
Ver o perecer mística de ojos abiertos

Ver o perecer mística de ojos abiertos

Las épocas de grandes cambios que han estremecido a los pueblos y a la Iglesia han sido también tiempos de grandes místicos que han percibido ...
Ignacio de Loyola y las mujeres

Ignacio de Loyola y las mujeres

En la trayectoria vital de Ignacio de Loyola (h. 1491-1556) numerosas mujeres desempeñaron un papel fundamental a través de su constante e incansable apoyo anímico ...
Vita Antonii, Vida de san Antonio Abad

Vita Antonii, Vida de san Antonio Abad

San Atanasio escribe la vida de San Antonio según la mayor parte de los críticos, poco después de su muerte en el 356. Antonio había ...
A pesar de todo, decir sí a la vida

A pesar de todo, decir sí a la vida

Con este escrito, … A pesar de todo, decir sí a la vida (Trotzdem ja zum Leben sagen), hacemos pública una serie de conferencias del ...
Los Dogmas de María

Los Dogmas de María

Este libro que con toda humildad llega a los fieles es un fruto más del año bimilenario que hizo vibrar los corazones de los hijos ...
Escogida entre millares

Escogida entre millares

Siento ante el P. José María Marcelo, autor del presente libro, la misma admiración y respeto que tienen hacia él centenares de sacerdotes. Este jesuita, ...
Esperanza para los momentos difíciles

Esperanza para los momentos difíciles

La única tragedia en esta vida es no ser santo. Lo único que quiso santa Teresa de Ávila fue vivir una vida sencilla de pobreza ...
Historia de San Pascual Bailón

Historia de San Pascual Bailón

España, a mediados del siglo XVI, acaba de poner término a su larga cruzada contra los musulmanes; y enriquecida con un nuevo mundo, toca al ...
Pequeño tratado de oración contemplativa

Pequeño tratado de oración contemplativa

Según la Inspiración del Espíritu y la experiencia personal  de un Ermitaño Anónimo En la oración no se trata de pedir cosas a Aquel que todo ...
Santa Gema Galgani

Santa Gema Galgani

La divina fecundidad de la Iglesia católica tiene una de sus más espléndidas manifestaciones en la canonización de esos hijos esclarecidos suyos que elevados al ...
Curso de Cristología

Curso de Cristología

1-Tienes en tus manos un curso sencillo de Cristología, pensado para formar a nuestros Agentes de Pastoral, en sus respectivas escuelas de Teología o en ...
Vida y misterio de Jesús de Nazaret, I. Los comienzos

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, I. Los comienzos

Y vosotros ¿quién decís que soy yo? (Mc 8,27). Hace dos mil años un hombre formuló esta pregunta a un grupo de amigos. Y la ...
Recopilación de mensajes a las mujeres

Recopilación de mensajes a las mujeres

En la meditación dominical, en el Angelus del día 1 de enero, Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, y XXVIII Jornada Mundial de la Paz, ...
La Música en el Culto Católico

La Música en el Culto Católico

En noviembre de 1967, el Comité de los Obispos sobre la Liturgia (BCL) publicó una Declaración sobre la música, titulada El lugar de lo música ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta