50 preguntas sobre Jesús

Juan Chapa

Presentación

Escribe San Mateo que al entrar Jesús en Jerusalén toda la ciudad se conmovió y sus habitantes decían: «¿Quién es éste?» (Mt 21,10). Es el interrogante que se hacían a menudo quienes eran testigos de la actividad de aquel Maestro de Nazaret. Casi en cada página del evangelio encontramos a diferentes personajes que se preguntan algo sobre él: de dónde procede, cómo es que enseña con tanta autoridad, de dónde le viene su poder, cómo puede hacer milagros, por qué parece oponerse a las costumbres de su tiempo, cómo es que las autoridades le rechazan… Son preguntas que se hicieron entonces y que se han continuado haciendo a lo largo de la historia.

Creyentes y no creyentes, cristianos que buscan afianzar su fe y cazadores de excusas para ridiculizar la religión, gentes que necesitan datos verificables para acercarse a la verdad y personas a las que les asaltan las dudas no han dejado de buscar información sobre la existencia y la personalidad de Jesús de Nazaret: ¿existió?, ¿se sabe con certeza algo de lo que hizo o dijo?, ¿son fiables los evangelios y los escritos cristianos para conocer la realidad?, ¿se han conservado informaciones auténticas acerca de Jesús en textos no cristianos?, ¿es posible contrastar en fuentes literarias antiguas —independientes de las fuentes cristianas— la verosimilitud de lo que dicen los evangelios?, ¿son los textos cristianos obras tendenciosas que sólo ofrecen la versión prepotente de quienes lograron imponer sus ideas por la fuerza?

Las preguntas son, desde hace tiempo, más o menos las mismas y las contestaciones no han solido variar. Sin embargo, en los últimos años, ciertos descubrimientos arqueológicos no sólo han despertado la atención de los expertos sino que han suscitado la curiosidad del gran público, presentando, al menos aparentemente, nuevos datos que volvían insatisfactorias las respuestas tradicionales a esos interrogantes.

Documentos escritos en papiro y pergamino encontrados en las cuevas de Qumrán (en el desierto de Judá), colecciones de códices hallados en Nag-Hammadi o en otros lugares de Egipto, textos cristianos antiguos releídos a la luz de estos descubrimientos han proporcionado una información directa e indirecta sobre grupos marginales judíos o cristianos en épocas muy remotas —algunas veces casi contemporáneas de Jesús— y han planteado cuestiones hasta ahora difíciles de imaginar.

Si a las noticias de los nuevos hallazgos (que en ocasiones no han sido tales sino refinadas falsificaciones) añadimos las interpretaciones sensacionalistas sobre las figuras de Jesús, los apóstoles o María Magdalena que aparecen casi a diario en periódicos, revistas o programas de radio y televisión, nos encontramos con que la necesidad de dar respuesta a esas cuestiones se hace cada vez más urgente.

Además, se descubre que, despierto el apetito de una curiosidad hambrienta, proliferan las novelas de ficción en donde los orígenes cristianos y sus desarrollos iniciales juegan un papel esencial. Son relatos que suelen presentar una trama verosímil con los últimos descubrimientos (o, al menos, con algunos), hábilmente aderezada con una acción trepidante.

Quién sabe por qué, lo cierto es que la combinación ha resultado una fórmula de gran éxito desde el punto de vista comercial y ha contribuido a llenar los estantes de las librerías de obras curiosas.

Sin embargo, entre este tipo de literatura de ocasión y la recepción acrítica de informaciones pseudocientíficas, se ha creado un ambiente de desconfianza y de sospecha hacia la tradición recibida que no hace justicia al pasado. La línea entre la ficción y la realidad se difumina y se generalizan las afirmaciones que nada tienen que ver con la verdad histórica.

Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que la confusión reinante, las presentaciones parciales —cuando no tendenciosas— de los nuevos descubrimientos y la sensibilidad crítica de nuestra época exigen poder disponer de los datos históricos necesarios para dar respuestas correctas.

Con esta finalidad se han escrito las páginas que siguen. Se trata de un material de apoyo para ofrecer información concreta y contrastable a cuestiones históricas de actualidad sobre Jesús y el desarrollo del cristianismo primitivo. Se ha elaborado con la intención de proporcionar una información sintética a una selección de preguntas de las muchas que se pueden hacer. Las respuestas no han sido pensadas para especialistas, sino para toda persona que quiera encontrar una contestación concisa desde el punto de vista histórico a algunos de los interrogantes sobre estos temas que hoy en día suscitan un especial interés.

Como podrá observar el lector, las respuestas son breves y en cada una de ellas se podrían decir muchas más cosas. Por eso se ofrece al final del libro una bibliografía selecta para profundizar o contextualizar lo que aquí se afirma de manera sucinta.

Este pequeño libro es fruto de un trabajo en equipo. Han intervenido en él Francisco Varo, Gonzalo Aranda, Vicente Balaguer, Santiago Ausín y Juan Luis Caballero, todos ellos colegas del Departamento de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. La tarea de coordinarlo ha sido sumamente fácil y grata. A todos, pues, agradezco la colaboración que han prestado para poder realizarla.

JUAN CHAPA
Pascua de Resurrección, 2006


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
La muerte de Jesús : Investigación de un misterio

La muerte de Jesús : Investigación de un misterio

Jesús es apresado en medio de la noche por un grupo de personas armadas y a la mañana siguiente se encuentra ya en la cruz ...
La palabra manipulada

La palabra manipulada

El gran humanista y científico Albert Einstein nos hizo esta severa advertencia: «La fuerza desencadenada del átomo lo ha transformado todo, menos nuestra forma de ...
Carta Apostólica "Misericordia et misera"

Carta Apostólica «Misericordia et misera»

Misericordia et misera son las dos palabras que san Agustín usa para comentar el encuentro entre Jesús y la adúltera (cf. Jn 8,1-11). No podía ...
El maravilloso secreto de las almas del purgatorio

El maravilloso secreto de las almas del purgatorio

El cómo y el porqué de estas páginas Hace unos años tuve ocasión de leer, con gran interés, un libro sobre las almas del Purgatorio ...
Catecismo Mayor

Catecismo Mayor

1.- ¿Sois cristiano? - Sí, señor; soy cristiano por la gracia de Dios. 2.- ¿Por qué decís por la gracia de Dios?- Digo por la ...
Introducción a la vida de oración

Introducción a la vida de oración

La oración responde a una necesidad interna del espíritu y es gracia y plenitud. Al mismo tiempo es también un deber y supone esfuerzo y ...
Rezar con Alvaro del Portillo

Rezar con Alvaro del Portillo

Vocación a la santidad El Señor quiere, para la generalidad de los hombres, que cada uno, en las circunstancias concretas de su propia condición en ...
“Despertares”

“Despertares”

“EL FINAL DE NUESTROS MUNDOS” “Cuando Él escuchó que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea. El dejó Nazareth y se fue a vivir ...
Libro sobre El Amor de Dios

Libro sobre El Amor de Dios

Al ilustre señor Aimeric, Cardenal diácono y Canciller de la Iglesia de Roma, Bernardo, abad de Claraval, le desea vivir y morir en el Señor ...
Los Últimos días de Jesús

Los Últimos días de Jesús

El mundo en el que nació Jesús estaba cambiando. Tras años de vida bastante consistente bajo varios ejércitos invasores, los judíos habían sido conquistados por ...
El gran medio de la oración

El gran medio de la oración

Varias son las obras espirituales que he publicado. Citaré las “Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima”, “La Pasión de Cristo” y “Las Glorias ...
Un rabino habla con Jesús

Un rabino habla con Jesús

Hace algunos años, estando en Roma durante una estancia de estudio, hurgaba yo en la librería de un amigo cuando cayó en mis manos un ...
El Evangelio Según Un Laico

El Evangelio Según Un Laico

Dios me llamó por mi nombre, un nombre especial. Cuando mis papás escogieron mi nombre Dios ya me haba nombrado: El me dio mi existencia, ...
Cyclvs Apocalypticvs

Cyclvs Apocalypticvs

Pausadamente el monje iba escribiendo los gruesos trazos de letra gótica en una parte de la pintura. La pintura representaba a la Virgen María con ...
La Visión

La Visión

He tenido solamente dos visiones en toda mi vida. La primera me vino en 1958, cuando una visión de Dios me llevó de una pequeña ...
Luisa Piccarreta

Luisa Piccarreta

La atención amorosa a conservar la memoria de gente de nuestras tierras que, con el humilde trabajo diario y con la aceptación de los sufrimientos ...
Leonardo Castellani (Varios libros PDF)

Leonardo Castellani (Varios libros PDF)

(1899-1935) Leonardo Luis Castellani Contepomi nace en Reconquista, (Santa Fe, Argentina) el 16 de noviembre de 1899. Pierde a su padre -periodista y maestro librepensador- ...
La Misa una fiesta con Jesús

La Misa una fiesta con Jesús

   Vivir la misa con Jesús es hacer de cada misa una fiesta con Él. Encontrarnos con el Rey del universo, con nuestro Dios y ...
Dolores y Gozos de San José

Dolores y Gozos de San José

El Papa Juan Pablo II ha afirmado que «las almas más sensibles a los impulsos del amor divino ven con razón en José un luminoso ...
En el principio... la Palabra

En el principio… la Palabra

El crédito de la Palabra Isaías nos presenta a lo largo del capítulo 53 de su libro la figura del Mesías como siervo sufriente de ...
El camino abierto por Jesús

El camino abierto por Jesús

Los cristianos de las primeras comunidades se sentían, antes que nada, seguidores de Jesús. Para ellos, creer en Jesucristo es entrar por su «camino» siguiendo ...
Psicología humana

Psicología humana

Me piden que prologue este libro y mi pregunta ha sido: ¿Por qué yo? Honestamente, mi campo no es la Psicología por mucho que haya ...
Muéstrame Tu Rostro

Muéstrame Tu Rostro

Muchas cosas enseña la experiencia de la vida a lo largo de cinco años. Por eso decidí reescribir Muéstrame tu rostro, escrito hace cinco años ...
Subida al monte Carmelo

Subida al monte Carmelo

Trata de cómo podrá un alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina, así a los principiantes como a ...
Vida y anécdotas del santo Cura de Ars

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars

  La vida del santo cura de Ars es un ejemplo luminoso para todos y, de modo especial, para los sacerdotes. Por ello, la Iglesia ...
Terapia de las enfermedades espirituales en los padres de la Iglesia

Terapia de las enfermedades espirituales en los padres de la Iglesia

El origen de estas páginas se encuentra en la lectura de un libro de Javier Garrido, Ni santo ni mediocre. Ideal cristiano y condición humana, ...
Conversaciones con Josemaría Escrivá de Balaguer

Conversaciones con Josemaría Escrivá de Balaguer

  Querríamos comenzar esta entrevista con una cuestión que provoca en muchos espíritus las más diversas interpretaciones. Nos referimos al tema del aggiornamento. Cuál es, ...
Dios Padre, meditaciones bíblicas

Dios Padre, meditaciones bíblicas

Nos encontramos con estos dos elementos: nuestra filiación de Dios como sustancia de la vida cristiana y los Ejercicios Espirituales como práctica intensiva de la ...
Educar: Exigencia y Pasión

Educar: Exigencia y Pasión

La orfandad en la que vive inmersa la cultura contemporánea aviva la necesidad del reencuentro con el Padre. Los que procuramos vivir cada día en ...
Meditación sobre la Iglesia

Meditación sobre la Iglesia

SIGNIFICACIÓN PERMANENTE DE UNA «MEDITACIÓN SOBRE LA IGLESIA» Mons. Ricardo Blázquez El padre Henri de Lubac murió a la edad de los grandes patriarcas: colmado ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta