Niels Christian Hvidt

Prólogo de Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.

Traducido del idioma Inglés por: María del Carmen Gilabert

Prólogo

¿Qué es un profeta? Un profeta no es un adivino; el elemento esencial del profeta no es la predicción de acontecimientos futuros. El profeta es alguien que dice la verdad con la fuerza que le otorga su contacto con Dios, la verdad para hoy, que también, naturalmente arroja luz sobre el futuro. No se trata de contar el futuro con detalle, sino de traer la verdad de Dios presente en este momento y de indicarnos la dirección correcta. En lo concerniente a Israel, la palabra del profeta tiene una función particular en tanto la fe es esencialmente entendida como esperanza en lo que vendrá: una palabra de fe es siempre la realización de la fe, esencialmente en su estructura de esperanza, porque conduce a la esperanza y la mantiene viva. Es igualmente importante subrayar que el profeta no es apocalíptico, aunque pueda parecerlo. Esencialmente, no describe las últimas realidades pero nos ayuda a comprenderlas y a vivir la fe como esperanza.

Aun si, en cierto momento, el profeta debe proclamar la Palabra de Dios como si fuera una filosa espada, no necesariamente critica el culto organizado ni las instituciones. Su mandato es contrarrestar el malentendido y el abuso de la Palabra dentro de la institución haciendo siempre presente el llamado vital de Dios. Sin embargo, sería un error malinterpretar el Antiguo Testamento como si la Ley y los profetas estuvieran dialécticamente opuestos. Dado que ambos vienen de Dios, ambos tienen funciones proféticas. Estimo de gran importancia esta consideración pues nos conduce al Nuevo Testamento. Al final del Deuteronomio, Moisés es presentado como profeta y él mismo se presenta como tal. Él dice a Israel: “Dios les enviará un profeta como yo”. ¿Qué significa “un profeta como yo”? Nuevamente, de acuerdo al Deuteronomio -y creo que éste es el punto decisivo- Moisés particularmente parte del hecho de hablar con Dios como con un amigo. Yo me inclino a ver la raíz del elemento profético en ese “cara a cara” con Dios, en ese “hablar con Él como con un amigo”. Sólo en virtud de este encuentro directo con Dios el profeta puede hablar en determinados momentos del tiempo.

La Revelación alcanza su meta con Cristo porque, con las bellas palabras de San Juan de la Cruz: “Cuando Dios ha hablado en persona no hay nada más que agregar”. Nada más puede ser dicho sobre el Logos. Él está con nosotros de una forma completa y Dios no tiene nada más grande que darnos que Él mismo o qué decirnos que su Palabra. Pero esta totalidad de Dios que se da a sí mismo -esto es que Él, el Logos, está presente en la carne- también significa que debemos penetrar este Misterio continuamente. Y esto nos devuelve a la estructura de la esperanza. La venida de Cristo es el comienzo de un conocimiento en constante profundización y en un gradual descubrimiento de lo que, en el Logos, nos está siendo dado. Por lo tanto, una nueva forma de conducir al hombre a la verdad total queda inaugurada. Como Jesús dice en el Evangelio de Juan, el Espíritu Santo descenderá. Yo creo que la Cristología pneumatológica2 del discurso de despedida de Jesús es muy importante para nuestro tema, dado que Cristo explica que su venida en la carne era sólo el primer paso. La verdadera venida ocurrirá cuando no esté ligado a un lugar limitado, a un cuerpo, sino cuando Él venga para todos nosotros en el Espíritu como el Resucitado, por lo que entrar en la verdad puede adquirir más y más profundidad. Me parece claro que -considerando toda la vida de la Iglesia, que es el tiempo en que Cristo viene a nosotros en Espíritu y que está determinada por esta Cristología Pneumatológica-, no podemos permitir que la esperanza y la atracción del elemento profético falte o se desvanezca. A través de los carismas, Dios reserva para sí el derecho a intervenir directamente en la Iglesia para despertarla, advertirla, promoverla y santificarla. Yo creo que esta historia carismático-profética atraviesa todo el tiempo de la Iglesia. Está siempre allí especialmente en los más críticos momentos de transición.

Niels Christian Hvidt ha trabajado durante varios años en el tema de la profecía Cristiana en el marco de la teología fundamental. Esta disertación doctoral es el fruto de sus investigaciones y aporta muchas nuevas ideas en este tema complejo pero vital. Los Padres de la Iglesia sabían que el Cristianismo no podía ser el estadio final de la salvación sino una fase intermedia entre la Encarnación y su glorioso Retorno. Esta realización y lo que ello implica para la verdadera naturaleza del Cristianismo necesita una ulterior elaboración y Niels Christian Hvidt realiza una importante contribución a tal fin.

En la parte histórica del trabajo, Hvidt muestra que el llamado profético de Dios por medio de los profetas aparece a través de toda la historia de la Iglesia. En su exposición sobre teología fundamental, Hvidt investiga entonces el propósito y precondiciones de la profecía Cristiana a la luz de los desarrollos en los últimos 50 años de teología de la Revelación, que ha dado nuevo ímpetu a la discusión sobre profecía Cristiana. De esta forma ofrece una nueva forma de ver la actualización de la Revelación, especialmente en la vida misma de la Iglesia, lo que -de un modo muy interesante- demuestra con investigaciones sociológicas. La profecía está permanentemente desafiada por la falsa profecía, hecho que siempre ha representado la mayor amenaza al don de profecía. Los criterios que Hvidt presenta para discernir la profecía son, por lo tanto, vitales.

Con su discusión, Niels Christian Hvidt ha ollado nueva tierra teológica y con eso ha efectuado contribuciones importantes al tema que necesitaba un pensamiento de mayor alcance. Auguro a este libro muchos lectores atentos.

Cardenal Joseph Ratzinger


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Yo creo

Yo creo

«Yo creo». El título mismo de este libro, de cierta incorrección política para un contemporáneo, despierta el interés y parece indicar ya la oportunidad de ...
¿Dios existe?

¿Dios existe?

Al comienzo del tercer milenio, y precisamente en el ámbito de su expansión original, Europa, el cristianis­mo se encuentra inmerso en una profunda crisis que ...
Luz del Mundo

Luz del Mundo

  Castelgandolfo, en verano. El camino hacia la residencia del Papa llevaba por carreteras solitarias. En los campos la brisa mecía las espigas, y en ...
Donum Veritatis

Donum Veritatis

1. La verdad que hace libres es un don de Jesucristo (cf. Jn 8, 32). La búsqueda de la verdad es una exigencia de la ...
La oración en la catequesis de Benedicto XVI

La oración en la catequesis de Benedicto XVI

Hoy quiero comenzar una nueva serie de catequesis. Después de las catequesis sobre los Padres de la Iglesia, sobre los grandes teólogos de la Edad ...
Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado

Benedicto XVI. Las sorpresas de un pontificado

El hermano del Papa, pendiente del móvil –Soy Joseph. ¿Puedo hablar con mi hermano? Georg Ratzinger, 81 años, el hermano, también sacerdote, del nuevo papa, ...
Texto original del Tercer Secreto de Fátima (lectura online)

Texto original del Tercer Secreto de Fátima (lectura online)

Tercera parte del secreto de Fátima, revelado el 13 de julio de 1917 a los tres pastorcillos en la Cueva de Iria-Fátima y transcrito por ...
Carta encíclica Deus Caritas Est

Carta encíclica Deus Caritas Est

 « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras de ...
Catequesis sobre el Credo

Catequesis sobre el Credo

El 4 de mayo de 2011 Papa Benedicto XVI inició, dentro de las audiencias de los miércoles, una serie de catequesis sobre la oración que ...
Carta Encíclica Spe Salvi

Carta Encíclica Spe Salvi

1. « SPE SALVI facti sumus » – en esperanza fuimos salvados, dice san Pablo a los Romanos y también a nosotros (Rm 8,24). Según ...
La Iglesia

La Iglesia

Preguntar hoy por la Iglesia equivale, en gran medida, a preguntar cómo hacerla diferente y mejor. Ya el que desea reparar una radio, y más ...
Orar

Orar

INTRODUCCIÓN Hay que reconocer que Benedicto XVI es un papa singular. Ha vivido pegado al pensamiento y a la teología durante casi un siglo, y ...
La muerte de Cristo

La muerte de Cristo

DE DÓNDE NACEN MIS MEDITACIONES SOBRE LA SEMANA SANTA Han pasado más de treinta años desde que escribí mis «Meditaciones sobre la Semana Santa». Me ...
Catequesis sobre los Santos Padres

Catequesis sobre los Santos Padres

Benedicto XVI, a lo largo de varias audiencias, desde el 7 de marzo de 2007 hasta el 25 de junio de 2008, ambos inclusive, nos ...
La bendición de la Navidad: Meditaciones

La bendición de la Navidad: Meditaciones

Del prólogo de los autores Los artículos que presentamos compilados en este opúsculo surgieron con diferentes ocasiones durante el Adviento y el tiempo de Navidad ...
El nuevo ritual de exorcismos

El nuevo ritual de exorcismos

El padre Gabriele Amorth es un respetado exorcista de Roma. A continuación, se encuentra una entrevista que el Padre Amorth concedió al periódico italiano 30 ...
Ángeles y demonios

Ángeles y demonios

El gran "acontecimiento" de la Iglesia en los últimos años lo constituye la Renovación Espiritual. "Para un mundo así, cada vez más secularizado, dijo el ...
¡Ay de aquél por quien viniere el escándalo!

¡Ay de aquél por quien viniere el escándalo!

Un día un doctor de la ley, se acercó a-Jesús y le dijo: «Maestro: ¿cuál es el mayor mandamiento de la ley?» Respondió Jesús: «Amarás ...
Verdades de la fe católica

Verdades de la fe católica

En este libro el autor explica de una manera clara, ágil y sencilla diferentes temas relacionados con la religión (1Corintios 3,2); cada uno de ellos ...
El Verdadero amor

El Verdadero amor

Durante su permanencia en Milwaukee, el P. Kentenich tuvo a su cargo la atención pastoral de la colonia alemana de esa ciudad. Regularmente, celebraba la ...
Dios, ¿Dónde estás?

Dios, ¿Dónde estás?

La parábola de la puerta Desde el punto de vista ventajoso en que me encuentro para hablar de la Biblia, veo una puerta, la puerta ...
Florecillas de san Francisco de Asís

Florecillas de san Francisco de Asís

Primeramente se ha de considerar que el glorioso messer San Francisco, en todos los hechos de su vida, fue conforme a Cristo bendito; porque lo ...
La Infancia de la Virgen María y San José

La Infancia de la Virgen María y San José

“La Vida de la Virgen Maria” Antes de la publicación de las VISIONES de Sor Ana Catalina Emmerich, se sabía muy poco respecto de la ...
Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín

Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín

2. Antes de comenzar doy inefables gracias a Dios, que me dirige y guarda, porque no me he visto defraudado en la opinión que tenía ...
Biografía del Papa Francisco

Biografía del Papa Francisco

Francisco (en latín, Franciscus PP.), nacido Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1936), es el papa número 266 de la Iglesia ...
Las Maravillas de la Virgen de Guadalupe

Las Maravillas de la Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe es una de las advocaciones de la Virgen María más queridas del mundo. Su santuario de México es de los más ...
Un Papa convincente Benedicto XVI

Un Papa convincente Benedicto XVI

Benedicto XVI: un Papa con identidad propia Un Papa que cae bien a los italianos Había sido elegido Papa seis días antes (19 de abril ...
Catequesis sobre La Iglesia

Catequesis sobre La Iglesia

1. Comenzamos hoy un ciclo nuevo de catequesis dedicadas a la Iglesia, cuyo Símbolo niceno-constantinopolitano nos hace decir: «Creo en la Iglesia una, santa, católica ...
El valor divino de lo humano

El valor divino de lo humano

Duo enim mala fecit populus meus: Me derelinquerunt fontem aquae vivae, et foderunt sibi cisternas, cisternas dissipatas, quia continere non valent aquas. “Dos pecados ha ...
La entrañable misericordia de nuestro Dios

La entrañable misericordia de nuestro Dios

«Misericordiosos como el Padre es el lema del Año Santo. En la misericordia tenemos la prueba de cómo Dios ama. Él da todo sí mismo, ...
Vida de San Antonio de Padua (Ilustrado)

Vida de San Antonio de Padua (Ilustrado)

En el palacio de Don Martín de Bullón y Doña Teresa de Tavera que se alzaba muy cerca de la catedral, en Lisboa, reinaba gran ...
La Virgen Nuestra Señora

La Virgen Nuestra Señora

La Virgen María es la más perfecta criatura salida de las manos de Dios. Es tan buena, tan sencilla, tan delicada, tan prodigiosamente humilde y ...
Santo Rosario de Josemaría Escrivá de Balaguer

Santo Rosario de Josemaría Escrivá de Balaguer

Como en otros días - Lepanto!-, ha de ser hoy el Rosario arma poderosa, para vencer a los enemigos de la Santa Iglesia Romana y ...
¡Llena de Gracia!

¡Llena de Gracia!

Sin lugar a dudas, un elemento importante de nuestra fe cristiana, católica, es la devoción a María, Madre de Jesús, y también Madre espiritual de ...
Abrahan y Sara

Abrahan y Sara

La Biblia cuenta que hace ya muchos años, más o menos en 1750 antes del nacimiento de Jesús, un hombre, llamado Abrahán, preparó sus cosas ...
Nuevas Dinámicas Para la Catequesis de Adolescentes, Jóvenes y Adultos

Nuevas Dinámicas Para la Catequesis de Adolescentes, Jóvenes y Adultos

LAS DINÁMICAS Las dinámicas de grupo son un instrumento para la animación de los grupos, comunidades, etc. Las mismas no son el centro, ni deben ...
¿Como pastorear?

¿Como pastorear?

En los grupos de oración, en las comunidades carismáticas y en la Iglesia Católica en general se utilizan los nombres de “pastor” y “pastoreo” y ...
La Confesión, Guía Católica

La Confesión, Guía Católica

La confesión es uno de los mayores beneficios de Dios al hombre. La malicia humana frustra muchas veces ese beneficio haciendo que el hombre no ...
¿Qué le pasó a nuestro amor?

¿Qué le pasó a nuestro amor?

Estimado lector: Este librito que hoy pongo en tus manos resume un iti­nerario espiritual. Pasados los años y mirando hacia atrás, puedo reconocer el camino ...
Sintió compasión de ellos

Sintió compasión de ellos

“Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces dice a sus ...
La vocación personal

La vocación personal

Se me había enseñado por años y yo había llegado a creer que la transformación personal realizada por los Ejercicios Espirituales de San Ignacio consiste, ...
Cristo ¿vuelve o no vuelve?

Cristo ¿vuelve o no vuelve?

Jesucristo vuelve, y su vuelta es un dogma de nuestra fe. Es un dogma de los más importantes, colocado entre los catorce artículos de fe ...
Diccionario Espiritual

Diccionario Espiritual

Si somos honrados con nosotros mismos, tenemos que reconocer que todos necesitamos saber adonde vamos, necesitamos claridad y verdad. Pero nos gustaría recibir todo esto ...
El Combate Espiritual

El Combate Espiritual

LOS ELOGIOS QUE HIZO UN GRAN SANTO ACERCA DE ESTE LIBRO Monseñor Pedro Camus en su hermoso libro titulado: “El espíritu de san Francisco de ...
La Santísima Eucaristía combatida por el Satanismo

La Santísima Eucaristía combatida por el Satanismo

«Entonces se entabló una batalla en el cielo» (Ap 12,7) La lucha entre los ángeles Es verdad católica que: «Entonces se entabló una batalla en ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta