Niels Christian Hvidt

Prólogo de Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.

Traducido del idioma Inglés por: María del Carmen Gilabert

Prólogo

¿Qué es un profeta? Un profeta no es un adivino; el elemento esencial del profeta no es la predicción de acontecimientos futuros. El profeta es alguien que dice la verdad con la fuerza que le otorga su contacto con Dios, la verdad para hoy, que también, naturalmente arroja luz sobre el futuro. No se trata de contar el futuro con detalle, sino de traer la verdad de Dios presente en este momento y de indicarnos la dirección correcta. En lo concerniente a Israel, la palabra del profeta tiene una función particular en tanto la fe es esencialmente entendida como esperanza en lo que vendrá: una palabra de fe es siempre la realización de la fe, esencialmente en su estructura de esperanza, porque conduce a la esperanza y la mantiene viva. Es igualmente importante subrayar que el profeta no es apocalíptico, aunque pueda parecerlo. Esencialmente, no describe las últimas realidades pero nos ayuda a comprenderlas y a vivir la fe como esperanza.

Aun si, en cierto momento, el profeta debe proclamar la Palabra de Dios como si fuera una filosa espada, no necesariamente critica el culto organizado ni las instituciones. Su mandato es contrarrestar el malentendido y el abuso de la Palabra dentro de la institución haciendo siempre presente el llamado vital de Dios. Sin embargo, sería un error malinterpretar el Antiguo Testamento como si la Ley y los profetas estuvieran dialécticamente opuestos. Dado que ambos vienen de Dios, ambos tienen funciones proféticas. Estimo de gran importancia esta consideración pues nos conduce al Nuevo Testamento. Al final del Deuteronomio, Moisés es presentado como profeta y él mismo se presenta como tal. Él dice a Israel: “Dios les enviará un profeta como yo”. ¿Qué significa “un profeta como yo”? Nuevamente, de acuerdo al Deuteronomio -y creo que éste es el punto decisivo- Moisés particularmente parte del hecho de hablar con Dios como con un amigo. Yo me inclino a ver la raíz del elemento profético en ese “cara a cara” con Dios, en ese “hablar con Él como con un amigo”. Sólo en virtud de este encuentro directo con Dios el profeta puede hablar en determinados momentos del tiempo.

La Revelación alcanza su meta con Cristo porque, con las bellas palabras de San Juan de la Cruz: “Cuando Dios ha hablado en persona no hay nada más que agregar”. Nada más puede ser dicho sobre el Logos. Él está con nosotros de una forma completa y Dios no tiene nada más grande que darnos que Él mismo o qué decirnos que su Palabra. Pero esta totalidad de Dios que se da a sí mismo -esto es que Él, el Logos, está presente en la carne- también significa que debemos penetrar este Misterio continuamente. Y esto nos devuelve a la estructura de la esperanza. La venida de Cristo es el comienzo de un conocimiento en constante profundización y en un gradual descubrimiento de lo que, en el Logos, nos está siendo dado. Por lo tanto, una nueva forma de conducir al hombre a la verdad total queda inaugurada. Como Jesús dice en el Evangelio de Juan, el Espíritu Santo descenderá. Yo creo que la Cristología pneumatológica2 del discurso de despedida de Jesús es muy importante para nuestro tema, dado que Cristo explica que su venida en la carne era sólo el primer paso. La verdadera venida ocurrirá cuando no esté ligado a un lugar limitado, a un cuerpo, sino cuando Él venga para todos nosotros en el Espíritu como el Resucitado, por lo que entrar en la verdad puede adquirir más y más profundidad. Me parece claro que -considerando toda la vida de la Iglesia, que es el tiempo en que Cristo viene a nosotros en Espíritu y que está determinada por esta Cristología Pneumatológica-, no podemos permitir que la esperanza y la atracción del elemento profético falte o se desvanezca. A través de los carismas, Dios reserva para sí el derecho a intervenir directamente en la Iglesia para despertarla, advertirla, promoverla y santificarla. Yo creo que esta historia carismático-profética atraviesa todo el tiempo de la Iglesia. Está siempre allí especialmente en los más críticos momentos de transición.

Niels Christian Hvidt ha trabajado durante varios años en el tema de la profecía Cristiana en el marco de la teología fundamental. Esta disertación doctoral es el fruto de sus investigaciones y aporta muchas nuevas ideas en este tema complejo pero vital. Los Padres de la Iglesia sabían que el Cristianismo no podía ser el estadio final de la salvación sino una fase intermedia entre la Encarnación y su glorioso Retorno. Esta realización y lo que ello implica para la verdadera naturaleza del Cristianismo necesita una ulterior elaboración y Niels Christian Hvidt realiza una importante contribución a tal fin.

En la parte histórica del trabajo, Hvidt muestra que el llamado profético de Dios por medio de los profetas aparece a través de toda la historia de la Iglesia. En su exposición sobre teología fundamental, Hvidt investiga entonces el propósito y precondiciones de la profecía Cristiana a la luz de los desarrollos en los últimos 50 años de teología de la Revelación, que ha dado nuevo ímpetu a la discusión sobre profecía Cristiana. De esta forma ofrece una nueva forma de ver la actualización de la Revelación, especialmente en la vida misma de la Iglesia, lo que -de un modo muy interesante- demuestra con investigaciones sociológicas. La profecía está permanentemente desafiada por la falsa profecía, hecho que siempre ha representado la mayor amenaza al don de profecía. Los criterios que Hvidt presenta para discernir la profecía son, por lo tanto, vitales.

Con su discusión, Niels Christian Hvidt ha ollado nueva tierra teológica y con eso ha efectuado contribuciones importantes al tema que necesitaba un pensamiento de mayor alcance. Auguro a este libro muchos lectores atentos.

Cardenal Joseph Ratzinger


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Carta Encíclica Caritas in Veritate

Carta Encíclica Caritas in Veritate

La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, ...
Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977

Mi Vida Recuerdos 1927 – 1977

La primera vez que vi al cardenal Ratzinger fue en 1971. Era Cuaresma. El recuerdo de aquel encuentro se ha ido enriqueciendo de matices que ...
La oración en la catequesis de Benedicto XVI

La oración en la catequesis de Benedicto XVI

Hoy quiero comenzar una nueva serie de catequesis. Después de las catequesis sobre los Padres de la Iglesia, sobre los grandes teólogos de la Edad ...
La infancia de Jesús

La infancia de Jesús

Finalmente puedo entregar en manos del lector el pequeño libro prometido desde hace tiempo sobre los relatos de la infancia de Jesús. No se trata ...
Encíclicas del Papa Benedicto XVI

Encíclicas del Papa Benedicto XVI

1. « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras ...
Donum Veritatis

Donum Veritatis

1. La verdad que hace libres es un don de Jesucristo (cf. Jn 8, 32). La búsqueda de la verdad es una exigencia de la ...
Instrucción sobre algunos aspectos de la "Teología de la Liberación"

Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la Liberación»

Introducción El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación. En los últimos años esta verdad esencial ha sido objeto ...
La Sal de la Tierra

La Sal de la Tierra

  Roma en invierno. En la plaza de San Pedro la gente llevaba abrigo y sujetaba el paraguas con fuerza. En los cafés tomaban té, ...
Mi hermano el Papa

Mi hermano el Papa

La idea de este libro nació en un lugar sumamente inusual: en el Santuario de Absam, no lejos de Innsbruck, en el Tirol. En él ...
Servidor de vuestra alegría

Servidor de vuestra alegría

En estos últimos años me he visto a menudo en la necesidad de predicar sobre el tema del sacerdocio en actos litúrgicos de seminarios o ...
Dios y el mundo

Dios y el mundo

En 1996, Peter Seewald me propuso conversar sobre las cuestiones que el hombre actual plantea a la Iglesia y que a menudo le cierran el ...
La Eucaristía centro de la vida

La Eucaristía centro de la vida

INTRODUCCIÓN EN la teología de Joseph Ratzinger la Eucaristía ocupa un lugar central desde el principio, y en especial su comprensión de la Iglesia está ...
Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

La puerta de la fe (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, ...
La bendición de la Navidad: Meditaciones

La bendición de la Navidad: Meditaciones

Del prólogo de los autores Los artículos que presentamos compilados en este opúsculo surgieron con diferentes ocasiones durante el Adviento y el tiempo de Navidad ...
Últimas conversaciones con Peter Seewald

Últimas conversaciones con Peter Seewald

Habían pasado un verano y un invierno desde mi última visita, y cuando el 23 de mayo de 2016 volví a subir por el empinado ...
Notas históricas del santuario de la quinta aparición guadalupana en El Tulpetlac

Notas históricas del santuario de la quinta aparición guadalupana en El Tulpetlac

Que la Quinta Aparición Guadalupana fue en Tulpetlac es tradición inmemorial, antigua ya cuando el testigo más cualificado de las “Informaciones de 1666”, el “Príncipe ...
La paz interior

La paz interior

La experiencia os demostrará que la paz, que infundirá en vosotros la caridad, el amor a Dios y al prójimo, es el camino seguro hacia ...
El sacrificio de la Misa

El sacrificio de la Misa

CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE EL MISMO SACRIFICIO DE LA MISA I. Qué clase de sacrificio es la Misa. Aunque muchos eran los sacrificios en la antigua ...
Vida y anécdotas de San Felipe Neri

Vida y anécdotas de San Felipe Neri

¡Una nueva vida de santos! Y sí, porque son los santos los que nos muestran el camino, son los santos los que nos animan y ...
La educación en familia

La educación en familia

 Sobre Educación y familia: a modo de preámbulo Hace más de cuatro años surgió la idea de preparar algunos artículos en torno a la ...
Cuento de Navidad

Cuento de Navidad

CON este fantasmal librito he procurado despertar al espíritu de una idea sin que provocara en mis lectores malestar consigo mismos, con los otros, con ...
Vida y Reino de Jesús en las Almas cristianas

Vida y Reino de Jesús en las Almas cristianas

El Reino de Jesús apareció en Caen el año 1637. Después de rendir homenaje y consagrar la Obra a Jesús y María, el autor la ...
Vida y anécdotas del santo Cura de Ars

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars

  La vida del santo cura de Ars es un ejemplo luminoso para todos y, de modo especial, para los sacerdotes. Por ello, la Iglesia ...
Milagros Eucarísticos

Milagros Eucarísticos

Leemos en el Génesis (22, 1-19) cómo Dios probó la fe de Abrahán: Le había prometido que su descendencia seria como las estrellas del cielo ...
La transparencia del barro

La transparencia del barro

En el centro del mensaje de Jesús está la llegada del Reino de Dios (Me 1,15). Pero ¿por dónde llegó? ¿De qué manera? Jesús empieza ...
Id y Evangelizad a Los Bautizados

Id y Evangelizad a Los Bautizados

En el principio de la vida de la Iglesia se bautizaba solo a los convertidos. La tarea es al contrario: convertir a los bautizados. En ...
Directorio para la Catequesis 2020

Directorio para la Catequesis 2020

El camino de la catequesis de estas últimas décadas ha estado marcado por la Exhortación Apostólica Catechesi tradendae. Este texto representa no sólo el recorrido ...
Exorcística

Exorcística

Le doy muchas gracias a Dios de haberme concedido una vida tan llena de hechos apasionantes, por haberme otorgado una existencia que es una diaria ...
La Incógnita del Hombre

La Incógnita del Hombre

El que ha escrito este libro no es un filósofo. No es más que un hombre de ciencia. Pasa la mayor parte de su vida ...
San Isidro Labrador (Ilustrado)

San Isidro Labrador (Ilustrado)

El hombre fue creado para trabajar. Y para amar. Algunos creen que si el hombre no hubiera pecado no hubiera tenido que trabajar. Estos tales ...
Los masones

Los masones

La masonería, en general, y los masones, en particular, son desconocidos del gran público. Se podría señalar que es lógico que así sea en la ...
La Filocalia

La Filocalia

En 1782 fue publicada por primera vez en Venecia, gracias al mecenazgo de Juan Mavrogordato, príncipe rumano la recopilación de la Filocalia, en la cual ...
Diario Espiritual de Sor Isabel de la Trinidad

Diario Espiritual de Sor Isabel de la Trinidad

Lunes 30 de enero [1899]  He tenido hoy la alegría de ofrecer a mi Jesús varios sacrificios sobre mi defecto dominante, ¡pero cuánto me han ...
La misericordia de Dios en tiempos de crisis : Meditaciones bíblicas

La misericordia de Dios en tiempos de crisis : Meditaciones bíblicas

Hace un tiempo me encontré en la capilla de un tanatorio, en el leccionario correspondiente, que alguien había tachado con un bolígrafo la respuesta del ...
Hemos encontrado Misericordia

Hemos encontrado Misericordia

En la primera carta a Timoteo, se dice sobre la conversión de san Pablo: «Pero por eso he encontrado misericordia, para que yo fuera el ...
Vida de Cristo

Vida de Cristo

Una vida de Nuestro Señor Jesucristo no puede ser otra cosa que la trama de los cuatro Evangelios y algunas páginas del Nuevo Testamento, colocada ...
Preparación para la Consagración Total

Preparación para la Consagración Total

Preparación seria: La fórmula de Consagración Total a Jesús por María de San Luis María Grignion de Monfort no se debe tomar a la ligera ...
Dios te Salve, Reina y Madre

Dios te Salve, Reina y Madre

Unos meses antes de morir, Santa Teresa de Lisieux realizó su sueño de expresar en forma de canción todo lo que pensaba sobre la Virgen ...
IOTA UNUM

IOTA UNUM

En la precisión del vocabulario estriba la salud del discurso. En efecto, discurrir es pasar de una idea a otra, pero no de cualquier manera ...
El tiempo de una presencia

El tiempo de una presencia

«La historia no es una simple sucesión de siglos, años, días, sino que es el tiempo de una presencia que le da pleno significado y ...
Cómo aprender a ser más felices

Cómo aprender a ser más felices

Hay un asunto en el que todas las personas están de acuerdo: querer ser felices. Este gran deseo es natural, universal y está presente en ...
Lo que está mal en el mundo

Lo que está mal en el mundo

Todo libro de investigación social moderna tiene una estructura de algún modo muy definida. Empieza por regla general con un análisis, con estadísticas, tablas de ...
Vivir con La Biblia

Vivir con La Biblia

Formamos parte de una civilización racional, técnica, lógica y científica y, por ello, con razón, nos preocupamos de acercarnos a la Escritura sobre bases científicas ...
¿Qué es filosofía?

¿Qué es filosofía?

Este escrito, en el que se figura un diálogo entre Tomás de Aquino y Edmund Husserl, es la primera versión manuscrita del trabajo que la ...
Las mujeres del Evangelio

Las mujeres del Evangelio

Si existe un libro escrito con naturalidad, pero para todas las personas y de todos los tiempos, ese es el Evangelio. A lo largo de ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta