Niels Christian Hvidt

Prólogo de Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.

Traducido del idioma Inglés por: María del Carmen Gilabert

Prólogo

¿Qué es un profeta? Un profeta no es un adivino; el elemento esencial del profeta no es la predicción de acontecimientos futuros. El profeta es alguien que dice la verdad con la fuerza que le otorga su contacto con Dios, la verdad para hoy, que también, naturalmente arroja luz sobre el futuro. No se trata de contar el futuro con detalle, sino de traer la verdad de Dios presente en este momento y de indicarnos la dirección correcta. En lo concerniente a Israel, la palabra del profeta tiene una función particular en tanto la fe es esencialmente entendida como esperanza en lo que vendrá: una palabra de fe es siempre la realización de la fe, esencialmente en su estructura de esperanza, porque conduce a la esperanza y la mantiene viva. Es igualmente importante subrayar que el profeta no es apocalíptico, aunque pueda parecerlo. Esencialmente, no describe las últimas realidades pero nos ayuda a comprenderlas y a vivir la fe como esperanza.

Aun si, en cierto momento, el profeta debe proclamar la Palabra de Dios como si fuera una filosa espada, no necesariamente critica el culto organizado ni las instituciones. Su mandato es contrarrestar el malentendido y el abuso de la Palabra dentro de la institución haciendo siempre presente el llamado vital de Dios. Sin embargo, sería un error malinterpretar el Antiguo Testamento como si la Ley y los profetas estuvieran dialécticamente opuestos. Dado que ambos vienen de Dios, ambos tienen funciones proféticas. Estimo de gran importancia esta consideración pues nos conduce al Nuevo Testamento. Al final del Deuteronomio, Moisés es presentado como profeta y él mismo se presenta como tal. Él dice a Israel: “Dios les enviará un profeta como yo”. ¿Qué significa “un profeta como yo”? Nuevamente, de acuerdo al Deuteronomio -y creo que éste es el punto decisivo- Moisés particularmente parte del hecho de hablar con Dios como con un amigo. Yo me inclino a ver la raíz del elemento profético en ese “cara a cara” con Dios, en ese “hablar con Él como con un amigo”. Sólo en virtud de este encuentro directo con Dios el profeta puede hablar en determinados momentos del tiempo.

La Revelación alcanza su meta con Cristo porque, con las bellas palabras de San Juan de la Cruz: “Cuando Dios ha hablado en persona no hay nada más que agregar”. Nada más puede ser dicho sobre el Logos. Él está con nosotros de una forma completa y Dios no tiene nada más grande que darnos que Él mismo o qué decirnos que su Palabra. Pero esta totalidad de Dios que se da a sí mismo -esto es que Él, el Logos, está presente en la carne- también significa que debemos penetrar este Misterio continuamente. Y esto nos devuelve a la estructura de la esperanza. La venida de Cristo es el comienzo de un conocimiento en constante profundización y en un gradual descubrimiento de lo que, en el Logos, nos está siendo dado. Por lo tanto, una nueva forma de conducir al hombre a la verdad total queda inaugurada. Como Jesús dice en el Evangelio de Juan, el Espíritu Santo descenderá. Yo creo que la Cristología pneumatológica2 del discurso de despedida de Jesús es muy importante para nuestro tema, dado que Cristo explica que su venida en la carne era sólo el primer paso. La verdadera venida ocurrirá cuando no esté ligado a un lugar limitado, a un cuerpo, sino cuando Él venga para todos nosotros en el Espíritu como el Resucitado, por lo que entrar en la verdad puede adquirir más y más profundidad. Me parece claro que -considerando toda la vida de la Iglesia, que es el tiempo en que Cristo viene a nosotros en Espíritu y que está determinada por esta Cristología Pneumatológica-, no podemos permitir que la esperanza y la atracción del elemento profético falte o se desvanezca. A través de los carismas, Dios reserva para sí el derecho a intervenir directamente en la Iglesia para despertarla, advertirla, promoverla y santificarla. Yo creo que esta historia carismático-profética atraviesa todo el tiempo de la Iglesia. Está siempre allí especialmente en los más críticos momentos de transición.

Niels Christian Hvidt ha trabajado durante varios años en el tema de la profecía Cristiana en el marco de la teología fundamental. Esta disertación doctoral es el fruto de sus investigaciones y aporta muchas nuevas ideas en este tema complejo pero vital. Los Padres de la Iglesia sabían que el Cristianismo no podía ser el estadio final de la salvación sino una fase intermedia entre la Encarnación y su glorioso Retorno. Esta realización y lo que ello implica para la verdadera naturaleza del Cristianismo necesita una ulterior elaboración y Niels Christian Hvidt realiza una importante contribución a tal fin.

En la parte histórica del trabajo, Hvidt muestra que el llamado profético de Dios por medio de los profetas aparece a través de toda la historia de la Iglesia. En su exposición sobre teología fundamental, Hvidt investiga entonces el propósito y precondiciones de la profecía Cristiana a la luz de los desarrollos en los últimos 50 años de teología de la Revelación, que ha dado nuevo ímpetu a la discusión sobre profecía Cristiana. De esta forma ofrece una nueva forma de ver la actualización de la Revelación, especialmente en la vida misma de la Iglesia, lo que -de un modo muy interesante- demuestra con investigaciones sociológicas. La profecía está permanentemente desafiada por la falsa profecía, hecho que siempre ha representado la mayor amenaza al don de profecía. Los criterios que Hvidt presenta para discernir la profecía son, por lo tanto, vitales.

Con su discusión, Niels Christian Hvidt ha ollado nueva tierra teológica y con eso ha efectuado contribuciones importantes al tema que necesitaba un pensamiento de mayor alcance. Auguro a este libro muchos lectores atentos.

Cardenal Joseph Ratzinger


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Teología De La Liberación

Teología De La Liberación

El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación. En los últimos años esta verdad esencial ha sido objeto de ...
Ser cristiano en la era neopagana

Ser cristiano en la era neopagana

No se necesita mucha imaginación para darse cuenta de que la «compañía» a la que aludo aquí es la Iglesia. Tal vez se evitó mencionar ...
Carta Encíclica Caritas in Veritate

Carta Encíclica Caritas in Veritate

La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, ...
Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

La puerta de la fe (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, ...
VERBUM DOMINI

VERBUM DOMINI

La palabra del Señor permanece para siempre. Y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos» (1 P 1,25: cf. Is 40,8). Esta frase de la Primera carta de ...
Catequesis sobre los Santos Padres

Catequesis sobre los Santos Padres

Benedicto XVI, a lo largo de varias audiencias, desde el 7 de marzo de 2007 hasta el 25 de junio de 2008, ambos inclusive, nos ...
La Teología de Joseph Ratzinger

La Teología de Joseph Ratzinger

A mis alumnos «Ratzinger es sin duda uno de los teólogos más conocidos y más discutidos del siglo XX», ha afirmado un autor italiano. Y ...
Revelación y tradición

Revelación y tradición

Junto a las extensas monografías, en que se han dilatado algunos volúmenes de las «Quaestiones disputatae», las páginas que siguen se presentan un poco como ...
YouCat Catecismo Joven

YouCat Catecismo Joven

Hoy os recomiendo la lectura de un libro poco común. Es poco común por su contenido y también por el modo como se elaboró. Y ...
Introducción al Cristianismo

Introducción al Cristianismo

El problema del auténtico contenido y sentido de la fe cristiana está hoy, mucho más que en tiempos pasados, rodeado de incertidumbre. Quien ha seguido ...
Dios y el mundo

Dios y el mundo

En 1996, Peter Seewald me propuso conversar sobre las cuestiones que el hombre actual plantea a la Iglesia y que a menudo le cierran el ...
Carta Encíclica Spe Salvi

Carta Encíclica Spe Salvi

1. « SPE SALVI facti sumus » – en esperanza fuimos salvados, dice san Pablo a los Romanos y también a nosotros (Rm 8,24). Según ...
Informe sobre la fe

Informe sobre la fe

«Un alemán agresivo, de talante orgulloso; un asceta que empuña la cruz como una espada». «Un típico bávaro, de aspecto cordial, que vive modestamente en ...
Últimas conversaciones con Peter Seewald

Últimas conversaciones con Peter Seewald

Habían pasado un verano y un invierno desde mi última visita, y cuando el 23 de mayo de 2016 volví a subir por el empinado ...
El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

La elaboración que doy ahora a la publicidad es una reproducción de la lección inaugural que, con motivo de mi llamamiento para la cátedra de ...
Quiero ver a Dios

Quiero ver a Dios

Lo que se puede buscar en este volumen, Quiero ver a Dios, y lo que se puede esperar del que seguirá, con el título de ...
La amistad de Cristo

La amistad de Cristo

Robert Hugh Benson nació en el Wellington College el 28 de noviembre de 1871. Era el hijo menor de Edward White Benson, entonces arzobispo de ...
Utopía

Utopía

DIÁLOGO del eximio Rafael Hitlodeo sobre la mejor forma de comunidad política. Por el ilustre Tomás Moro, ciudadano y sheriff de Londres, ínclita ciudad de ...
Los conceptos del Amor de Dios

Los conceptos del Amor de Dios

1. Viendo yo las misericordias que nuestro Señor hace con las almas que traía a estos monasterios que Su Majestad ha sido servido que se ...
Memorias de la Hermana Lucía

Memorias de la Hermana Lucía

Esta décima edición (como ya las precedentes) del primer volumende las Memorias de la Hermana Lucía en lengua española está enriquecida en relación a las ...
La Amistad. Un pensamiento para cada día del año

La Amistad. Un pensamiento para cada día del año

Cada vez resulta más patente que la exaltación de la razón humana en su soledad, aunque pueda estar justificada por motivos históricos comprensibles, está influyendo ...
El gran divorcio

El gran divorcio

Blake escribió El matrimonio del cielo y el infierno. Si yo escribo sobre su divorcio, no es porque me considere un adversario a la altura ...
El amigo del novio

El amigo del novio

En San Juan, la capital de Puerto Rico, se encuentra ubicada frente al Capitolio –la mansión de las leyes– una tosca y maciza escultura de ...
Acudir a Dios en la angustia

Acudir a Dios en la angustia

En los opúsculos de Karl Rahner aparecidos hasta el momento hemos seleccionado en gran parte ensayos y piezas individuales relativamente independientes. Cuando Andreas R. Batlogg ...
Guía de pecadores

Guía de pecadores

Por muchas razones me moví a enviar a v.m. este libro, y particularmente por tener entendido con cuán alegre rostro Suele v.m. recibir semejantes presentes, ...
¡El Infierno es Eterno!

¡El Infierno es Eterno!

  Querido lector, tiene usted en sus manos un libro, que puede llegar a salvar miles de almas. Nuestro Señor Jesucristo hablo claramente del infierno, ...
El cristianismo y los nuevos tiempos

El cristianismo y los nuevos tiempos

Con frecuencia se dice que el Cristianismo ya no tiene contacto con la vida y que ya no satisface las exigencias del mundo moderno. Y ...
Simone Weil: El Espíritu sopla donde quiere

Simone Weil: El Espíritu sopla donde quiere

Como diría San Jerónimo, es necesario un prólogo con casco para justificar la presencia en este simposio de pensadores cristianos, junto a tantos y tan ...
Los pilares de la incredulidad

Los pilares de la incredulidad

Debemos hablar de “enemigos” de la fe porque la vida de la fe es una verdadera guerra. De todos modos, intentamos evitar hablar de enemigos ...
La oración que lo cambia todo

La oración que lo cambia todo

El examen cambió todo para mí, aunque estuvo a punto de no suceder. Esporádicamente, a lo largo de los años, escuchaba comentarios de personas que ...
El Amor más Grande

El Amor más Grande

  Ama para orar. Siente la necesidad de orar con frecuencia durante el día. La oración agranda el corazón hasta que éste es capaz de ...
Relatos a la sombra de la Cruz

Relatos a la sombra de la Cruz

San Josemaría Escrivá nos enseñó a hablar con Dios viviendo el Evangelio desde dentro, siendo «un personaje más» en cada escena de la vida del ...
Santo Rosario de Josemaría Escrivá de Balaguer

Santo Rosario de Josemaría Escrivá de Balaguer

Como en otros días - Lepanto!-, ha de ser hoy el Rosario arma poderosa, para vencer a los enemigos de la Santa Iglesia Romana y ...
IOTA UNUM

IOTA UNUM

En la precisión del vocabulario estriba la salud del discurso. En efecto, discurrir es pasar de una idea a otra, pero no de cualquier manera ...
El magisterio de la Iglesia

El magisterio de la Iglesia

El llamado Símbolo Apostólico se compone esencialmente: 1.º, de una parte trinitaria: tres artículos en que se profesa la fe en las tres divinas Personas; ...
Artículos sobre Dios

Artículos sobre Dios

Actitudes cristianas ante Dios Actitudes cristianas ante los demás Ateos en búsqueda Ateos o creyentes? Ateos, agnósticos o idólatras? Dios "online" Dios es comunidad creativa ...
Tratado del purgatorio de Santa Catalina de Génova

Tratado del purgatorio de Santa Catalina de Génova

Esta alma santa, viviendo todavía en la carne, se encontraba puesta en el purgatorio del fuego del divino Amor, que la quemaba entera y la ...
Creer con el corazón

Creer con el corazón

Lo mismo que la vida física, la vida cristiana tiene que crecer, profundizarse y dar fruto abundante. Y esto no se logra sino cuando los ...
El Camino del Perdón

El Camino del Perdón

La tarde del 5 de julio de 1902, agonizaba en un hospital de la ciudad de Nettuno una jovencita llamada María Goretti. Su agonía había ...
La Vida en Cristo

La Vida en Cristo

Estas páginas presentan el itinerario de una nueva evangelizaron y renovación espiritual basado en la carta de san Pablo a los Romanos. Por tanto, no ...
Sobre la música

Sobre la música

1. San Agustín y las «disciplinas» Por el mismo tiempo en que estuve en Milán, dispuesto a recibir el bautismo, hice también el intento de ...
Ser o no ser santo

Ser o no ser santo

Ha dado mil veces la vuelta al mundo el famoso aforismo que escri­bió Shakespeare en una de sus más celebradas obras, Hamlet: Ser o no ...
El Jesuita

El Jesuita

PRÓLOGO  Hasta donde mis conocimientos llegan al respecto, esta debe ser la primera vez que un rabino prologa un texto que compila los pensamientos de ...
El placer de ser libre: Temple y dominio

El placer de ser libre: Temple y dominio

Cada libro tiene su historia, y este como es natural también tiene la suya. Importa conocerla para entender por qué me decidí a escribirlo. Hacía ...
El arte de aprovechar nuestras faltas

El arte de aprovechar nuestras faltas

Para mí es una gran satisfacción ver que se publica en un pequeño libro la sexta edición de El arte de aprovechar nuestras faltas. De ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta