José Manuel Bernal Llorente

Prólogo

En tiempos de sequía, hay que volver a las fuentes.

El tema de la anáfora o plegaria eucarística me preocupa desde hace años. Durante mi etapa de profesor en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Roma (Angelicum), ya tuve la oportunidad de dictar un curso monográfico para doctorandos el año 1968 sobre este tema. Luego he seguido dedicando horas de estudio y de ilusión por un asunto que considero de interés excepcional para la comprensión de la eucaristía. Por eso, a lo largo de varios años, he ido publicando estudios parciales referentes al tema de la anáfora. Cito los más importantes: «Profetismo y kerigma en la plegaria eucarística», en Communio (Sevilla) II/3, 1968, 439-472, y, más recientemente, «Profetismo, doxología y anamnesis en la anáfora de la Iglesia», en Escritos del Vedat (Valencia), 42, 2012, 111161. Es este un tema que afecta al centro neurálgico de la eucaristía; por otra parte, los textos de anáfora pertenecen al patrimonio más valioso y venerable de las iglesias y tradiciones litúrgicas de Oriente y Occidente. Sin embargo, en estos años, a raíz de la introducción de las lenguas vivas y de la liturgia reformada, se está incrementando la tentación de crear textos nuevos, de fabricación casera, de escasa calidad y de mermado contenido. Habría que volver a un comportamiento más cuidadoso con estos textos tan venerables y a un uso más inteligente y más respetuoso de los mismos. Esta es, además de una asignatura pendiente, una de mis apuestas al escribir este libro.

Mi pretensión al escribir esta obra no es ofrecer un trabajo erudito, de investigación rigurosa; es, más bien, una preocupación más modesta, de corte pastoral y de alta divulgación: ofrecer a los responsables de las iglesias un instrumento serio que les permita ahondar en una comprensión más profunda de la plegaria eucarística: su contenido, su dinámica interna, su calidad y estilo, sus raíces, su identidad. Para un acercamiento más concienzudo y de mayor calado científico al tema de la anáfora, por otra parte, ya disponemos de instrumentos apropiados; durante las décadas que siguieron al Concilio se prodigaron las publicaciones sobre el tema, y a ellas me referiré en una breve selección bibliográfica (Maldonado, Bouyer, Max Thurian, Ligier y otros).

Para un intento de perfilar la identidad propia de la anáfora tendremos que adentrarnos en el estudio de la tradición litúrgica hebrea que sirvió de base a la última cena de Jesús; eso nos permitirá acercarnos al tipo de plegaria que pronunció Jesús al instituir la eucaristía. Habrá que examinar después cómo acogió la comunidad cristiana la bendición pronunciada por Jesús y cómo fue cuajando esa plegaria en formas concretas.

Examinaremos los primeros modelos de anáfora que conocemos e intentaremos, al mismo tiempo, seguir la pista a esa extraordinaria producción de textos eucarísticos que todas las iglesias poseen y custodian, en Oriente y Occidente, como su tesoro más preciado.

Para una aproximación a las fuentes, disponemos actualmente de instrumentos importantes; quiero referirme primero a Anton Hanggi e Irmgard Pahl, Prex eucharistica. Textus e variis liturgiis antiquioribus selecti, Editions Universitaires, Friburgo 1958. Quiero hacer una mención especial, expresando además mi aprecio y agradecimiento, por el importante servicio prestado a los investigadores de habla hispana, a José Manuel Sánchez Caro y al recordado Vicente Martín Pindado. Ellos publicaron, hace ya unos años, una preciosa colección de textos de anáfora, traducidos al castellano y acompañados de unas anotaciones de estimable valor (La gran oración eucarística. Textos de ayer y de hoy, La Muralla, Madrid 1969). Confieso que, para la elaboración de este libro, he tenido que recurrir a esta obra casi de continuo, sirviéndome de la traducción de las anáforas y de las valiosas anotaciones críticas y explicativas que acompañan al texto. Este es mi plan al escribir esta obra. Con estas líneas intento definir la pretensión y el talante de este libro. Mi deseo, al escribirlo, no es tanto ilustrar las inteligencias, sino contribuir a la verdad e intensidad de las celebraciones.

José Manuel Bernal Llorente

Logroño, junio de 2015


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
1000 máximas de don Bosco

1000 máximas de don Bosco

"San Juan Bosco, forjador de nuevas generaciones, es hasta el presente el primero y único educador que ha sabido llevar a los altares a los ...
Cristo ¿vuelve o no vuelve?

Cristo ¿vuelve o no vuelve?

Jesucristo vuelve, y su vuelta es un dogma de nuestra fe. Es un dogma de los más importantes, colocado entre los catorce artículos de fe ...
El Combate Espiritual

El Combate Espiritual

LOS ELOGIOS QUE HIZO UN GRAN SANTO ACERCA DE ESTE LIBRO Monseñor Pedro Camus en su hermoso libro titulado: “El espíritu de san Francisco de ...
Vida de Santa Catalina de Siena

Vida de Santa Catalina de Siena

Vivía en la ciudad de Siena, en Toscana, un hombre llamado Jácomo, descendiente de la familia de los Benencasa, un hombre sencillo, leal, temeroso de ...
Líbranos del maligno

Líbranos del maligno

Decía un escritor contemporáneo: Quitad a Dios del mundo y se llenará de ídolos. El santo cura de Ars decía: Quitad al sacerdote de una ...
Beata Ana Catalina Emmerick Una Maravillosa Historia de Fe

Beata Ana Catalina Emmerick Una Maravillosa Historia de Fe

La vida de la beata Ana Catalina Emmerick es una historia maravillosa que parece ser de otro mundo. Pero lo que vamos a referir en ...
La perfecta casada

La perfecta casada

¿Quién hallará mujer de valor? Raro y extremado es su precio. Pero, antes que comencemos, nos conviene presuponer que, en este capítulo, el Espíritu Sancto ...
“Despertares”

“Despertares”

“EL FINAL DE NUESTROS MUNDOS” “Cuando Él escuchó que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea. El dejó Nazareth y se fue a vivir ...
La bendición de la Navidad: Meditaciones

La bendición de la Navidad: Meditaciones

Del prólogo de los autores Los artículos que presentamos compilados en este opúsculo surgieron con diferentes ocasiones durante el Adviento y el tiempo de Navidad ...
Más Allá de la muerte

Más Allá de la muerte

Cada día mueren más de 200.000 personas y más de 73 millones cada año. ¿Cuántos millones han existido desde el principio del mundo? Y ahora ...
Antropología filosófica

Antropología filosófica

¡Quién, quién, naturaleza, levantando tu gran cuerpo desnudo, como las piedras, cuando niños, se encontrara debajo tu secreto pequeño e infinito! JUAN RAMÓN JIMENEZ Un ...
De La Oscuridad a la Luz

De La Oscuridad a la Luz

Es muy satisfactorio prologar este relato documental, expresado como sincera y audaz confesión, con la humildad y amor a la verdad que corresponde no sólo ...
El único bautismo

El único bautismo

 I 1. Con mucha frecuencia, hermano Constantino, nos vemos obligados a responder a los que piensan de manera diferente y se extravían de la regla de ...
El Santo: La revolución del padre Pío

El Santo: La revolución del padre Pío

Este nuevo libro no habría sido posible sin la inspiración ni el permiso previo del Padre Pío, quien a buen seguro lo empleará como instrumento ...
El Hombre y La Religión

El Hombre y La Religión

El estudio moderno del fenómeno religioso nació y se ha desarrollado en estrecha conexión con el estudio del fenómeno humano. La razón inmediata es sencilla: ...
Últimas conversaciones con Peter Seewald

Últimas conversaciones con Peter Seewald

Habían pasado un verano y un invierno desde mi última visita, y cuando el 23 de mayo de 2016 volví a subir por el empinado ...
Meditaciones sobre la oración

Meditaciones sobre la oración

He cumplido 82 años de vida y la enfermedad de Parkinson, así como los achaques de la edad, me lo recuerdan. Por lo que se ...
El camino abierto por Jesús

El camino abierto por Jesús

Los cristianos de las primeras comunidades se sentían, antes que nada, seguidores de Jesús. Para ellos, creer en Jesucristo es entrar por su «camino» siguiendo ...
El secreto mejor guardado de Fátima

El secreto mejor guardado de Fátima

FÁTIMA, UN SIGLO DESPUÉS Todos los hombres de la Historia que han hecho algo con el futuro tenían los ojos fijos en el pasado. G ...
Carta Encíclica "SACRA VIRGINITAS"

Carta Encíclica «SACRA VIRGINITAS»

La santa virginidad en la Iglesia de Cristo La santa virginidad y la castidad perfecta, consagrada al servicio divino, se cuentan sin duda entre los ...
7 Caminos a la Santidad

7 Caminos a la Santidad

Este libro no te va a hacer un santo sino que te va a ayudar a conocer y acercarte más a Jesucristo y seguir sus ...
Las páginas secretas de la historia

Las páginas secretas de la historia

Un paseo de la mano por la Historia Los hechos y las fechas son el esqueleto de la Historia; las costumbres, las ideas y los ...
Cambiaste mi luto en danza

Cambiaste mi luto en danza

Estas páginas van a tener como telón de fondo cinco lugares a los que nos convocan los evangelios domingos de Cuaresma: el desierto de Judea, ...
Nacido Fundamentalista, Nacido De Nuevo Católico

Nacido Fundamentalista, Nacido De Nuevo Católico

Ésta es en si misma una historia personal, que comencé a escribir sin ninguna intención de dejar que la leyeran desconocidos. Mi propósito original era ...
Orar con el Evangelio de Marcos

Orar con el Evangelio de Marcos

Dios es Palabra de vida “En el pasado muchas veces y de muchas formas habló Dios a nuestros padres por medio de los profetas. En ...
Son tres los que se casan

Son tres los que se casan

El amor se halla principalmente en la voluntad y no en las emociones o en las glándulas; la voluntad es la voz y las emociones ...
Santa Catalina de Siena

Santa Catalina de Siena

El recuerdo de la simpática fiesta que nos dedicaban a las mayores que ya íbamos a dejar el Colegio del Sagrado Corazón aquel año, en ...
50 preguntas sobre Jesús

50 preguntas sobre Jesús

Escribe San Mateo que al entrar Jesús en Jerusalén toda la ciudad se conmovió y sus habitantes decían: «¿Quién es éste?» (Mt 21,10). Es el ...
Y el ángel del Señor anunció a María

Y el ángel del Señor anunció a María

Dios: el que habla y el que hace El pueblo de Israel tiene una experiencia respecto a Dios que ningún otro pueblo de la tierra ...
Vida y Reino de Jesús en las Almas cristianas

Vida y Reino de Jesús en las Almas cristianas

El Reino de Jesús apareció en Caen el año 1637. Después de rendir homenaje y consagrar la Obra a Jesús y María, el autor la ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta