Los orígenes históricos del cristianismo

José Miguel García Pérez

PRÓLOGO

Desde el año 1994 existe en la Universidad Complutense una Cátedra de Teología gracias al acuerdo firmado entre el Rectorado de dicha universidad y el Arzobispado de Madrid. En ella se ofrece a los estudiantes que lo deseen la posibilidad de cursar materias relacionadas con la historia y la teología cristianas. Una de ellas lleva por título Orígenes históricos del cristianismo y se imparte en la Facultad de Historia. Dado que no todos los alumnos que la eligen son de esta facultad, en la primera clase del curso suelo pedir a los alumnos que expresen sus ideas sobre algunos conceptos esenciales de la asignatura; entre ellos, como es lógico, siempre incluyo el objeto de nuestro estudio: el cristianismo.

Hay dos concepciones que se repiten en las respuestas. Algunos alumnos consideran el cristianismo una religión, un camino para relacionarse con Dios. A veces, incluso se detienen a especificar que es una más entre otras igualmente válidas: «El cristianismo es una religión monoteísta, como puede ser la judía o musulmana». Otros subrayan su dimensión ética: «El cristianismo se rige por una serie de normas que se reflejan en los mandamientos». Cuando detallan las normas éticas, suelen destacar solamente las sociales: «El cristianismo nos transmite un mensaje de contenido social que es ayudar a los que te rodean… Ante todo es amor al prójimo y ayuda al amigo, al que necesita ayuda y apoyo». Por su modo de expresarse, deduzco que estas dos concepciones son las más defendidas por los que provienen de una educación cristiana o practican dicha «religión».

Los críticos o aquellos que se confiesan explícitamente ateos o agnósticos, concibiendo el cristianismo de un modo muy similar a los creyentes, es decir, como una religión o una filosofía, expresan una sospecha o acusan abiertamente a la Iglesia de manipulación. He aquí algunas respuestas típicas de este grupo de alumnos: «Dudo si Jesús pretendió fundar una nueva religión. Más bien creo que fueron sus discípulos los que la crearon y difundieron hasta que Pablo de Tarso la dotó de toda una arquitectura: creencias, ritos, etc.» «El cristianismo tiene grandes dosis de corriente filosófica. Es una corriente ideada por Jesús. ¿Para la salvación de las almas? Puede ser, o puede que sea para rebelarse contra su época. Deberíamos preguntarnos: ¿tenía su creador conciencia de las dimensiones que alcanzaría su doctrina? Y lo que es más importante, ¿estaría de acuerdo con ello?» «Para mí el cristianismo es una de tantas religiones, innecesarias y perjudiciales para la sociedad. En nombre de ella se han destruido ciudades, ha muerto mucha gente y se ha justificado lo injustificable».

El presente libro intenta responder a la pregunta que todos los años planteo a mis alumnos: ¿Qué es el cristianismo? Lo he escrito pensando sobre todo en esos universitarios con los que me encuentro cada año en las clases. En él, por tanto, intento dar una respuesta que valga tanto para el cristiano como para el ateo o agnóstico. Para ello, estudio las fuentes paganas y judías, pero sobre todo las cristianas, que son las que ofrecen una información más extensa sobre el cristianismo y sus orígenes. Creo que es esencial partir de lo que el cristianismo dice de sí mismo y ser leales con lo expresado en los primitivos escritos cristianos. Luego, quizá, se rechace lo que pretendió y sigue pretendiendo ser, pero es fundamental comenzar midiéndose con el cristianismo real que se expresa en las fuentes, no con lo que suponen o imaginan algunos autores. La tarea no es fácil. No sólo por las peculiaridades de los escritos cristianos, sino sobre todo porque se cree conocer lo que es el cristianismo y pocos asumen el trabajo de confrontarse lealmente con los testimonios originarios; «nadie aprende aquello que cree ya saber».

Esta monografía no aborda todos los aspectos implicados en el nacimiento del cristianismo ni su existencia en los primeros siglos. Intenta responder a la pregunta sobre quién fue Jesús de Nazaret, conocer la primera difusión del cristianismo en Palestina y su posterior propagación inicial en Asia Menor y Europa, y describir brevemente su relación con el Imperio romano. Es decir, nuestro estudio no sobrepasa el siglo primero. La razón de esta limitación temporal se debe al contenido de la asignatura que imparto en la Universidad, pues en gran medida el libro depende de esas lecciones. Soy consciente de que la exposición, aunque se atenga a las fuentes y hallazgos arqueológicos, es hipotética y no definitiva. Es posible que nuevos descubrimientos y estudios ayuden a descubrir aspectos nuevos que exigirán una revisión de lo expuesto en este libro. No obstante, la reconstrucción histórica que ofrezco la considero definitiva en sus rasgos esenciales y fiel a los datos que nos han transmitido las fuentes.

Agradezco a José Miguel Oriol su lectura y corrección del original, junto a las útiles sugerencias que me ha propuesto para mejorar su contenido. De igual modo doy las gracias a María Vírseda por los diseños de los mapas y dibujos que han sido insertados en el libro.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Oraciones para rezar en la Hora Santa

Oraciones para rezar en la Hora Santa

¡Señor mío y Dios mío Jesucristo! adoro reverentemente tu corazón inflamado de amor y herido por nuestros pecados, quiero ratificar cada día mi consagración bautismal ...
El camino abierto por Jesús

El camino abierto por Jesús

Los cristianos de las primeras comunidades se sentían, antes que nada, seguidores de Jesús. Para ellos, creer en Jesucristo es entrar por su «camino» siguiendo ...
Los Diez Mandamientos

Los Diez Mandamientos

  1. TRES cosas le son necesarias al hombre para su salvación: el conocimiento de lo que debe creer, el conocimiento de lo que debe ...
Poesías de Santa Teresita de Jesús

Poesías de Santa Teresita de Jesús

Tú eres, Jesús, la flor que acaba de entreabrirse, contemplando aquí estoy tu despertar primero. Tú eres, Jesús, la encantadora rosa, el capullito fresco, gracioso ...
El padre Pío y la oración de quietud

El padre Pío y la oración de quietud

Para dar a conocer y difundir la oración de quietud, he impartido muchos cursos de «Iniciación en la oración de quietud» en instituciones de formación ...
Santo Padre Pío de Pietrelcina

Santo Padre Pío de Pietrelcina

El Padre Pío de Pietrelcina que se llamó Francesco Forgione, nació en Pietrelcina, en un pequeño pueblo de la provincia de Benevento, el 25 de ...
El Abandono de los Sagrarios Abandonados

El Abandono de los Sagrarios Abandonados

128. Se escribe contra un mal tan grave como poco conocido y reparado. ¡El abandono de los Sagrarios acompañados! Ved aquí un tema de conversación ...
Nueve caminos para seguir viviendo

Nueve caminos para seguir viviendo

Si miramos alrededor, podemos encontrarnos con muchos hombres y mujeres tristes y deprimidos. De hecho, las personas mayores suelen decir que antes la gente era ...
La edad de oro de los padres de la Iglesia (PDF)

La edad de oro de los padres de la Iglesia (PDF)

Con el nombre de Edad de Oro de los Padres se designa el largo período que se abre con el Concilio de Nicea (año 325) ...
Francisco, el nuevo Juan XXIII

Francisco, el nuevo Juan XXIII

“Ve, Francisco y repara mi Iglesia en ruinas” José Bono, expresidente del Congreso de los Diputados Nacióle un sol al mundo.  Dante Alighieri La tarde ...
La Continencia

La Continencia

1. Difícil tarea es analizar esa virtud que llamamos continencia en una forma de dignidad y conveniencia. Pero Aquel de quien es don generoso tal ...
La santa madre

La santa madre

Descorrió la cortina con cuidado y miró hacia la calle. Solitaria, húmeda, la poca luz de la tarde se reflejaba en los adoquines mojados con ...
Cristología de los primeros maestros franciscanos

Cristología de los primeros maestros franciscanos

La primer escuela franciscana de teología fue la Oxford (1228), cuando el célebre maestro Roberto di Grosseteste llevó su cátedra al convento de los franciscanos ...
Summa Daemoniaca

Summa Daemoniaca

 He optado por escribir un libro al modo de los antiguos tratados escolásticos, es decir una obra distribuida en infinidad de cuestiones de heterogénea extensión ...
La Antropología de Joseph Ratzinger

La Antropología de Joseph Ratzinger

Comencemos esta aproximación a la antropología de Joseph Ratzinger en clave personal. Miremos hacia su alma, no por hacer una mera semblanza introductoria, sino para ...
Catequesis sobre Jesucristo

Catequesis sobre Jesucristo

1. Al iniciar el ciclo de catequesis sobre Jesucristo, catequesis de fundamental importancia para la fe y la vida cristiana, nos sentimos interpelados por la ...
Reflexiones de un Laico

Reflexiones de un Laico

“Los fariseos y los saduceos se acercaron a Jesús y, para ponerlo en apuros, le pidieron una señal milagrosa que viniera del Cielo. Jesús respondió: ...
Patrología I y II

Patrología I y II

La Patrología es aquella parte de la historia de la literatura cristiana que trata de los autores de la antigüedad que escribieron sobre temas de ...
La cruz y el puñal

La cruz y el puñal

Este es un extraordinario relato de las experiencias de un hombre al penetrar en las partes más bajas y sombrías de la ciudad de Nueva ...
Memorias de la Hermana Lucía

Memorias de la Hermana Lucía

Esta décima edición (como ya las precedentes) del primer volumende las Memorias de la Hermana Lucía en lengua española está enriquecida en relación a las ...
Diccionario Latín-Castellano

Diccionario Latín-Castellano

Quizá la lexicografía de las lenguas clásicas sea en España uno de esos huecos que no acaban de cubrirse, muchas veces por la desidia editorial, ...
Beato Pablo VI

Beato Pablo VI

Paseando un día por Ascoli Piceno, en la región italiana de Las Marcas, entré en una iglesia gótica. Observé con sorpresa que las vidrieras multicolores ...
La Eucaristía centro de la vida

La Eucaristía centro de la vida

INTRODUCCIÓN EN la teología de Joseph Ratzinger la Eucaristía ocupa un lugar central desde el principio, y en especial su comprensión de la Iglesia está ...
Los trastornos de la personalidad como causa de nulidad matrimonial

Los trastornos de la personalidad como causa de nulidad matrimonial

¿Qué es la personalidad?. Cuando hablamos de trastornos de la personalidad nos referimos a aquellos casos en los que esta se ha ido desarrollando de ...
Historia de mi vida

Historia de mi vida

Juan Pablo según... él mismo. Con esta especie de broma se podrían resumir las páginas que siguen, una verdadera «autobiografía» del papa Wojtyla escrita realmente ...
La Iglesia

La Iglesia

Preguntar hoy por la Iglesia equivale, en gran medida, a preguntar cómo hacerla diferente y mejor. Ya el que desea reparar una radio, y más ...
Narraciones de un exorcista

Narraciones de un exorcista

Cuando el cardenal Hugo Poletti, vicario del Papa en la diócesis de Roma, me dio de improviso la facultad de exorcista, no pensaba a cuán ...
Si quieres venirte conmigo

Si quieres venirte conmigo

Para poder entender el por qué de la penitencia, es preciso poder entender el por qué de la vida. Hay muchos que dicen: “Dios es ...
Amar a la Iglesia

Amar a la Iglesia

(4-VI-1972) (HOMILÍA pronunciada el 4-VI-72, Domingo segundo después de Pentecostés). Los textos de la liturgia de este domingo forman una cadena de invocaciones al Señor ...
Libro de Las Causas y Remedios de las enfermedades

Libro de Las Causas y Remedios de las enfermedades

En diciembre de 2011, el Papa Benedicto XVI dejó traslucir su intención de declarar Doctora de la Iglesia a Santa Hildegarda de Binguen, cosa que ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta