La Pascua en algunas sectas y sociedades secretas
¿Cómo viven y entienden algunos grupos sectarios y sociedades secretas la Pascua?. La mayoría de estos grupos no hacen nada especial, al no considerar la Pascua con valor ninguno. Pero otros sí, a su modo.
Autor: Radio María de España
Los Testigos de Jehová celebran la Vigilia Pascual el día 14 de Nisán, según la fecha de los judíos, que este año cayó el viernes 6 de abril, pero los judíos lo celebran el día anterior, así que tampoco llegan a coincidir con la celebración de los judíos. Esta secta, que no son cristianos (no creen en la divinidad de Jesús), aunque se hacen pasar por cristianos, muchas veces. En algunas zonas, para mayor facilidad celebraron la reunión el domingo 8 de abril de 2012.
Los cristianos católicos celebramos la Vigilia Pascual la noche del sábado 7 al domingo 8, porque buscamos la fecha del sábado al domingo tras el día de luna llena, del mes lunar del calendario del pueblo de Israel, mes de Nisán, y así celebrar el domingo la resurrección de Cristo, al despuntar el día.
Veamos el texto de la Biblia adulterada y manipulada de los Testigos de Jehová:
-Al fin cuando llegó la hora, Jesús se reclinó a la mesa, y los apóstoles con él. Y, aceptando una copa, dio gracias y dijo: “Tomen ésta y pásenla del uno al otro entre ustedes . . . ” También, tomó un pan, dio gracias, lo partió, y se lo dio a ellos, diciendo: “Esto significa mi cuerpo que ha de ser dado a favor de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí”.
Los Testigos de Jehová dicen: “esto significa mi cuerpo”, por lo tanto no dicen, “esto es mi cuerpo”, que es lo que dice la Palabra en su original, que tiene un sentido de igualdad, “esto = mi cuerpo”. Para la secta de los Testigos, es simplemente un símbolo, un “emblema”, dicen ellos. Así, en su celebración de la Pascua no está presente Cristo. Hacen un recuerdo de la muerte de Jesucristo y tratan de su significado, de su importancia para todos los asistentes. Porque según ellos es un recuerdo, no hay más. Viven de recuerdos. Los católicos vivimos de realidades. Así, los católicos, en nuestras misas, en nuestras celebraciones de la eucaristía, está presente Cristo. Él está realmente presente.
Los Testigos de Jehová usando de pan sin levadura y vino tinto, como emblemas, lo van pasando de un asistente a otro sin que nadie los consuma, excepto unos pocos privilegiados, dicen ellos. Estos privilegiados son aquellos elegidos que se saben que están dentro de los que son los salvados de primer rango, los 144.000 que se salvarán e irán al Cielo, al hacer una lectura literalista del libro del Apocalipsis. El resto de los salvados, de su grupo siempre, porque el resto seremos aniquilados según sus creencias, estarán en un paraíso en la tierra.
A esta celebración invitan a mucha gente, haciendo los preparativos un mes antes, con mucha propaganda, e invitando a familiares, vecinos, etc. Una vez allí hablan de Jesús, y sabiendo que hay presentes futuros adeptos, en el espacio de alrededor de una hora que dura la celebración, explican lo que ellos entienden que es Jesús, para qué murió por nosotros, y lo que implica en nuestra vida. Todo ello según sus creencias. Ya que recordamos, los Testigos de Jehová consideran a Jesucristo como un ayudante de Dios, un colaborador, le quitan el ser Dios, le quitan la divinidad, para esta secta Jesucristo no es Dios. No son cristianos, aunque se hagan pasar por cristianos, para captar adeptos para su secta.
En esta celebración hay también cantos, oraciones intercaladas, hacen lectura del texto de San Pablo de la institución de la Eucaristía (1 Cor 11, 23-28), pero con los cambios y manipulaciones que han introducido en la Biblia protestante, y que ningún cristiano admite como Biblia verdadera.
Nota: la cruz coronada es uno de los símbolos masónicos adoptados, hasta los años 30, por los Testigos de Jehová. En su anuario del 2008 aparece la imagen de un grupo de esta secta en Rusia portando banderas con este símbolo.
Más de este autor/tema

¿Qué quiere Dios de mí?
Ver Libro

Carta de María para ti, mujer
Ver Libro

Tener conciencia de nuestra debilidad
Ver Libro

La falta de popularidad del pecado original
Ver Libro

Distráiganlos durante todo el día…
Ver Libro

Los Magos de Oriente
Ver Libro

¡Y allí nos espera!…
Ver Libro

La Misa no es un evento social
Ver Libro

Nada hay oculto que no haya de saberse
Ver Libro

Con María, en busca del Sagrado Corazón de Jesús
Ver Libro

Nuestra Señora de Fátima
Ver Libro

La Virgen fue la primera cristiana
Ver Libro

La confianza en Dios
Ver Libro

Con María en la puerta de la Misericordia
Ver Libro

El don de sanación
Ver Libro

¡El Infierno es Eterno!
Ver Libro

Dios y el mundo
Ver Libro

La santificación del trabajo
Ver Libro

Ángeles y Santos
Ver Libro

Aparecida Documento Conclusivo Celam
Ver Libro

Dios te Salve, Reina y Madre
Ver Libro

Echad las redes, Ciclo B
Ver Libro

Caminando tras Jesús
Ver Libro

La mitra y las ínfulas
Ver Libro

Dios Padre, meditaciones bíblicas
Ver Libro

Beata Teresa de Calcuta
Ver Libro

La Virgen Madre
Ver Libro

La primera pascua de Jerusalén
Ver Libro

Madre M. Riccarda Beauchamp Hambrough
Ver Libro

San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)
Ver Libro

El Amor que hizo el sol y las estrellas
Ver Libro

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria
Ver Libro

Amar al mundo apasionadamente
Ver Libro

El Credo del Pueblo de Dios
Ver Libro

365 días con San Agustín de Hipona
Ver Libro

México católico Proyectos y trayectorias eclesiales
Ver Libro

Esencia del Liberalismo
Ver Libro

Vivir la Santa Misa
Ver Libro

Milagros de Nuestra Señora
Ver Libro

San Juan de la Cruz
Ver Libro

¡Bendita entre las mujeres!
Ver Libro

Mi hermano el Papa
Ver Libro

Servidor de vuestra alegría
Ver Libro

Salvifici Doloris
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!