Jesucristo, horizonte de esperanza I y II

Manuel Gesteira Garza

PRÓLOGO

 Los compañeros y amigos de Manuel Gesteira sabíamos desde hace varios años que preparaba una cristología, resultado de sus muchos años de docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y en el Estudio Teológico del Seminario de Madrid, hoy Facultad de Teología «San Dámaso». Últimamente supimos que al original le faltaban únicamente pequeños detalles que el autor estimaba indispensables para poder entregarlo a la imprenta y que su delicado estado de salud le impedía llevar a cabo. Finalmente ha podido hacerlo, y hoy tenemos el honor y el placer de presentarlo.

Lo hacemos, en primer lugar, con el deseo de que el extraordinario profesor de cristología que ha sido Manuel Gesteira vea coronada su obra poniendo a disposición de los que durante cuarenta años fueron sus alumnos el contenido de su magisterio en la que ha sido la principal de sus especialidades teológicas. Pero lo hacemos también con la convicción de que este nuevo tratado de cristología merece ser difundido a un círculo más amplio de lectores por su gran valor, por su calidad extraordinaria y porque aporta nuevos rasgos a la comprensión creyente del misterio de Jesucristo.

En realidad, para nosotros la lectura del texto no ha constituido sorpresa alguna. Baste decir que esta nueva cristología produce la misma profunda impresión que produjo en el ámbito de la teología de los sacramentos su admirable tratado sobre la eucaristía, publicado por primera vez en 1983 y cuya quinta edición sigue siendo utilizada como texto de referencia. En ella, además, se recogen los resultados de la incesante investigación y meditación sobre Jesucristo que nuestro profesor había ido publicando en numerosos artículos que vieron la luz en revistas de investigación y de alta divulgación teológica a lo largo de su dilatada vida docente.

El libro que presentamos no viene a sumarse a las numerosas aproximaciones históricas a la figura de Jesús aparecidas a raíz de la llamada Third Quest desde los años ochenta del siglo pasado. Evidentemente, su autor conoce esa literatura y se refiere a los principales textos publicados hasta los primeros años de nuestro siglo (baste mencionar las emblemáticas obras de John Paul Meier, Un judío marginal, y Gerd Theissen [junto con Annette Merz], El Jesús histórico). De ahí que en su obra ofrezca una visión de la figura histórica de Jesús que corresponde a lo que hoy se tiene por adquirido sobre ella en los medios académicos.

El libro del profesor Gesteira ofrece más bien una obra teológica, una reflexión sobre el misterio de Jesucristo, hecha desde la fe de la Iglesia y la fe del autor, y orientada a alimentar, más que la curiosidad sobre las peripecias históricas de la vida de Jesús, la fe de sus lectores en el misterio de Dios que en él se nos revela. Como el propio autor dice, no desdeña claves históricas, a las que se refiere con detalle y de las que ofrece abundante documentación; pero él se interesa sobre todo por la «dimensión teológica» que late tras las palabras y la actuación de Jesús. Y lo hace con una finura espiritual que se transparenta a lo largo de todas las páginas del libro.

Esta es, sin duda, una de las características más importantes de esta obra, la que le confiere su perfil singular entre otras muchas cristologías. Leyéndola se percibe –utilizando la hermosa metáfora de Orígenes– la estrecha correlación entre el agua del Espíritu presente en el interior del creyente y el agua del Espíritu presente en la Escritura que habla de Jesús. De la confluencia de esas dos corrientes fluye esa experiencia cristiana de Dios a la que se han referido los Padres de la Iglesia y los monjes antiguos con el nombre de lectio divina, o lectura creyente de la Palabra, que ha originado la forma por excelencia de mística cristiana vigente a lo largo del primer milenio de la historia de la Iglesia.

Por eso, sin ser expresamente un libro de devoción, sin perder nada de su condición de obra teológica o, justamente por serlo de forma eminente, esta cristología puede ser recomendada como fuente de inspiración para ese ejercicio de la fe en que consiste la oración personal de los cristianos. En efecto, cuando nuestro autor recorre la vida, las palabras y la actividad de Jesús: sus parábolas, sus milagros, sus comidas con publicanos y pecadores, o la presentación de sí mismo como templo, lo hace poniendo permanentemente de relieve su condición de «parábola viviente de Dios», que provoca en el ser humano la conciencia de su dimensión de imagen y le dota de nuevos ojos capaces de descubrir el nivel más profundo de la realidad y de los acontecimientos de la vida como signos de la presencia de Dios a los que está llamado a responder con la acogida cordial de su fe.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

I
I
I
I
I
I
II
II
II
II
II
II


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Para servir a la Iglesia

Para servir a la Iglesia

El sacramento del Orden, mediante la unción del Espíritu Santo, configura a quien lo recibe con Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, Cabeza de su Cuerpo ...
¿Qué ves en la noche?

¿Qué ves en la noche?

Evangelios y conspiraciones 15 de mayo de 2006 Si algo podemos destacar en el panorama literario de comienzos de este siglo XXI es el éxito ...
Vida y misterio de Jesús de Nazaret, II. El mensaje

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, II. El mensaje

Pero ellos no entendían lo que les decía y no se atrevían a hacerle preguntas (Mc 9,32). El primer volumen de esta obra se cerraba ...
365 días con San Agustín de Hipona

365 días con San Agustín de Hipona

Agustín nació el 13 de noviembre del 354 en Tagaste (Numidia) actual ciudad argelina de Souk-Ahras. Todo el norte de África estaba dividido en dos ...
365 florecillas de Don Bosco

365 florecillas de Don Bosco

Florecillas son, en una vida, esos episodios que brotan ante todo del temperamento, luego de la costumbre de observar, de la presteza de espíritu de ...
Magisterio de S.S. Pio XII Venerable

Magisterio de S.S. Pio XII Venerable

Biografía Eugenio María Giovanni Pacelli nació en Roma el 2 de marzo de 1876. Hijo de una familia dedicada al servicio papal, tuvo como padre ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Getsemaní. En oración con Jesucristo

Getsemaní. En oración con Jesucristo

Getsemaní. Horas de amargura humana para Jesús; horas de paz inefable en el hondón de su espíritu, porque cumple la Voluntad santa de su Padre ...
Caminar con Jesús

Caminar con Jesús

Caminar es el verbo que Francisco emplea con mayor frecuencia desde el inicio de su pontificado. Así como para Bernanos «Todo es gracia», se podría ...
El Credo del Pueblo de Dios

El Credo del Pueblo de Dios

1. Clausuramos con esta liturgia solemne tanto la conmemoración del XIX centenario del martirio de los santos apóstoles Pedro y Pablo como el año que hemos ...
Los desafíos del católico

Los desafíos del católico

La buena acogida que los lectores españoles han dispensado a las Leyendas negras de la Iglesia ha incitado al editor a publicar ahora esta otra ...
Divina Comedia de Dante (explicación)

Divina Comedia de Dante (explicación)

Poeta italiano de ascendencia güelfa y burguesa, Dante Alighieri fue el máximo representante del Dolce Stil Nuovo que ya iniciara su amigo y maestro Cavalcanti, ...
Las siete palabras de Jesús y de María

Las siete palabras de Jesús y de María

LA primera palabra de la Santísima Virgen María ¿Cómo puede ser eso, si yo soy virgen? Lucas 1:34 La primera palabra de Nuestro Señor Padre, ...
Jacinta y Francisco de Fátima

Jacinta y Francisco de Fátima

  De la boca de los pequeños brota las alabanzas de Dios. La perfecta alabanza os la dan los labios y los más pequeños. Así, ...
Cuentos Rodados

Cuentos Rodados

Queridos muchachos: Tal vez ustedes no sepan lo que es un laque. Así llaman los araucanos mapuches a la piedra de la boleadora. Cuando la ...
Crimen y castigo

Crimen y castigo

Escrita en 1866, conserva todo su valor. Es una de las más grandes novelas de la literatura universal. Narra la experiencia del joven Rodion Raskolnicov ...
La Cena del Cordero

La Cena del Cordero

Este notable libro reúne varias poderosas realidades espirituales, todas ellas importantes para el creyente cristiano y aparentemente tan diversas, que en una consideración superficial se ...
Cuestiones disputadas acerca de La Ciencia de Cristo

Cuestiones disputadas acerca de La Ciencia de Cristo

Se pregunta si la ciencia de Cristo, en cuanto es el Verbo, se extiende en acto a infinitas cosas. 1. La autoridad de Agustín, La ...
Pequeño tratado de oración contemplativa

Pequeño tratado de oración contemplativa

Según la Inspiración del Espíritu y la experiencia personal  de un Ermitaño Anónimo En la oración no se trata de pedir cosas a Aquel que todo ...
Diario De Un Cura Rural

Diario De Un Cura Rural

Si decimos que Georges Bernanos fue el más grande novelista de su tiempo, nadie se sorprende; pero nadie se convence tampoco, puesto que el mito ...
Creo en la Iglesia

Creo en la Iglesia

Frecuentemente se oye decir: «Yo creo en Dios, pero no en la Iglesia». Aparentemente con ello se quiere expresar la propia rectitud y sinceridad con ...
Sentencias de los Padres del Desierto

Sentencias de los Padres del Desierto

 1. Preguntó uno al abad Antonio: «¿Qué debo hacer para agradar a Dios?» El anciano le respondió: «Guarda esto que re mando: donde quiera que ...
María Magdalena. Ejercicios espirituales

María Magdalena. Ejercicios espirituales

Ha sido un gesto verdaderamente arriesgado el pedir la predicación de los ejercicios a un anciano de casi ochenta años, con una voz ahora un ...
Doce hombres comunes y corrientes

Doce hombres comunes y corrientes

HACE MÁS DE VEINTE AÑOS, mientras predicaba del Evangelio de Mateo, di una serie de estudios sobre el carácter de los doce apóstoles. Los mensajes ...
Eclesiastés: El colapso del sentido

Eclesiastés: El colapso del sentido

Este sorprendente libro bíblico que el lector tiene entre manos constituye el ejemplo más claro de lo que podríamos denominar «literatura del disenso». La autocomprensión ...
Bajar al encuentro de Dios

Bajar al encuentro de Dios

Poner este pequeño libro en las manos de las Comunidades de Vida Cristiana, es una alegría. Estas páginas también nacieron en medio de cristianos que ...
El Santo: La revolución del padre Pío

El Santo: La revolución del padre Pío

Este nuevo libro no habría sido posible sin la inspiración ni el permiso previo del Padre Pío, quien a buen seguro lo empleará como instrumento ...
El amor lo vence todo

El amor lo vence todo

En la solución de esta cuestión me esforcé por sostener el libre albedrío de la voluntad humana, pero ha vencido la gracia de Dios (Retr ...
La alegría de Belén

La alegría de Belén

Empezaba la primavera. La Navidad había quedado bastante atrás, pero la multitud de peregrinos que estaba a nuestro alrededor cantaba O Little Town of Bethlehem ...
El Tesoro escondido de la Santa Misa

El Tesoro escondido de la Santa Misa

Franciscano genovés, nacido en Porto Maurizio (hoy Imperia), gran misionero popular, propagador del Via Crucis y predicador incansable de Jesús Crucificado. Celebraba siempre la Santa ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta